Déjenla Decidir

El video «Déjenla decidir», de la cantante peruana de hip hop «La Torita», fue lanzado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, PROMSEX en el marco del “Día mundial de la acción global por un aborto legal, seguro y gratuito”. El video clip hace alusión a la necesidad de despenalizar el aborto por violencia sexual en Perú y hace parte de una campaña de recolección de firmas en todo el país.

En Colombia, existe el derecho a interrumpir el embarazo de forma libre, legal y segura durante las primeras 24 semanas de gestación, sin excusas, sin requisitos, simplemente por voluntad de la mujer, niña, adolescente, hombre trans o persona embarazada.

Si el embarazo supera las 24 semanas se puede solicitar un aborto legal y seguro en cualquier servicio de salud, siempre y cuando sea producto de una violación, incesto o inseminación artificial no consentida, ponga en riesgo la salud física o mental de la persona embarazada o se haya identificado una malformación no viable después del nacimiento.

Si tienes dudas llámanos al teléfono 601 744 7633.

 

Así fue el primer aborto libre en Colombia

Así fue el primer aborto libre en Colombia

Teusaquillo, el barrio del aborto

Al comenzar su turno en consulta externa la doctora Evelin* recibió de la coordinación esta indicación “aún no hemos hecho ajustes para incluir los cambios por la decisión que tomó la Corte ayer, usaremos el protocolo de atención de IVE** normal”, por lo que no se imaginó que pasara nada extraordinario hoy y mucho menos que ella fuera la responsable de brindar la primera atención de aborto libre en Colombia.

Por otro lado, Jimena*, una mujer de 34 años y migrante, estaba muy asustada, pues le habían advertido que Teusaquillo era un barrio inseguro y que a las mujeres que buscaban servicios de aborto les ofrecían falsos tratamientos en la calle y se las llevaban a sitios peligrosos.

Supo del embarazo en enero, pero dice que vino hasta hoy porque no conoce la ciudad. Al comienzo no sabía a quién pedirle ayuda ni dónde buscarla, luego se atrevió a contarle su situación a una funcionaria de Acción Contra el Hambre*** que le inspiró confianza y de ella recibió la información que necesitaba: «el aborto es legal en Colombia bajo tres causales, en este país tienes derechos y allí en Oriéntame hay convenios que te pueden cubrir una atención sin pago

 

Ahora tenemos aborto legal y libre

Le llevó una semana tomar fuerzas y contarle a un tío que labora como domiciliario para pedirle que la escoltara en su visita al barrio famoso por sus clínicas para abortar. El tío sin dudarlo aceptó acompañarla, pues conoce bien su precaria situación: mujer cabeza de hogar, viuda, responsable de 4 hijos, dos hijos en su hogar en Bogotá, y otros dos hijos con su mamá en la casa de Caracas.

Al final de la mañana, la doctora Evelin recibe una nueva instrucción: “ya se hicieron los ajustes en la historia clínica y estos son los nuevos consentimientos informados, ya puedes hacer consulta de IVE bajo el nuevo modelo legal” esta última frase la llenó de entusiasmo y expectativa.

Ya en consulta, aunque no tenía que contarlo, Jimena le compartió a Evelin que llevaba un mes sin trabajar, pues el embarazo era de riesgo y el malestar físico que la agobiaba le había impedido mantener su rutina que inicia a las 4 a.m. preparando el tinto que vende desde las 6 a.m. en las calles del sur de la ciudad.

Evelin le pregunta a la paciente si escuchó noticias o información sobre el cambio de la legislación sobre aborto en Colombia, Jimena confundida pregunta “¿o sea que ya no me van a atender?” y entonces llegó el momento que Evelin estaba esperando decirle a una paciente desde hace más de una década de trabajo en Oriéntame: “al contrario, ahora el aborto es legal y libre, y por supuesto que te vamos a atender.

Y escribe en sus notas clínicas “la paciente se acoge a la Sentencia C-055 del 21 de febrero de 2022, donde se despenaliza el aborto en Colombia, el cual puede ser practicado de manera libre y voluntaria hasta la semana 24 de gestación, -y ya, sin más.

Luego en conversación con Jimena, refiere que “la decisión estaba muy clara desde el comienzo, pues me hice la ligadura en 2014 en mi país, y si esto me hubiera pasado allá tendría que haber hecho un escándalo en la clínica al médico que me operó, pues se suponía que la cirugía era el método más seguro que había y yo no puedo, ni en esa época y menos ahora, tener más hijos.

 

Una decisión, muchas vidas

Al preguntarle qué sigue en su vida una vez termine el proceso de IVE contesta con firmeza “seguir bailando doctora, yo tengo que volver a lo mío, yo trabajo desde que tenía 16 años, nunca me he quedado varada, por eso me vine para Colombia, a buscar cómo responder por mi familia porque yo soy mamá y papá, y por ahora es con la venta de tinto.

Desde Oriéntame, dar lugar a esta historia es nuestra manera de darle vida al derecho, Jimena y Evelin son ejemplo de cómo los avances en la legislación se llenan de significado.

De un lado Jimena encuentra una oportunidad para decidir con libertad y seguridad sobre su cuerpo, y por su parte Evelin ahora cuenta con las garantías legales para ejercer la profesión médica y concentrarse en las necesidades de las usuarias de los servicios de aborto libre, ahora con la misma seguridad y confianza de cualquier otro servicio de salud sexual y reproductiva.

Este ejercicio legítimo de la autonomía reproductiva es lo que hemos protegido y defenderemos siempre.

 

_______________
*Los nombres han sido cambiados para proteger la confidencialidad de la usuaria y de la atención médica.

**IVE es la sigla de Interrupción Voluntaria del Embarazo, termino técnico con el que se hace referencia al aborto legal en Colombia desde la despenalización parcial del año 2006, bajo el modelo de causales.

***Acción contra el hambre es una organización de origen francés que trabaja en los cinco continentes favoreciendo el acceso a alimentación, agua potable y servicios de salud.

Horarios de atención diciembre 2021

Horarios de atención diciembre 2021

En este diciembre de 2021 programa con suficiente anticipación todas tus citas de:

  • Ginecología para adolescentes
  • Chequeo preventivo por ginecología
  • Ginecología específica
  • Asesoría y entrega de anticonceptivos
  • Consulta médica y tratamiento para aborto legal
  • Consulta de chequeo post aborto
  • Asesoría y pruebas de infecciones sexuales
  • Exámen citología vaginal

 

Revisa los cierres según centro médico y ciudad:

CENTRO MÉDICO 24 DE DICIEMBRE 2021 31 DE DICIEMBRE 2021
Bogotá Teusaquillo Servicio de 7 am a 1 pm Servicio de 7 am a 1 pm
Bogotá Usaquén Cerrado Cerrado
Bogotá Suba Cerrado Cerrado
Bogotá Tunal Cerrado Cerrado
Barranquilla Servicio de 7 am a 1 pm Cerrado
Medellín Servicio de 7 am a 1 pm Cerrado
Villavicencio Cerrado Servicio de 7 am a 1 pm
Dosquebradas Servicio de 7 am a 1 pm Cerrado
Ipiales Servicio de 7 am a 1 pm Cerrado

 

Además, la sede de Cúcuta no prestará servicio desde el 24 de diciembre de 2021 hasta el lunes 3 de enero de 2022.

Para mayor información, comunícate con la Central de citas de lunes a sábado desde las 6:00 am hasta las 8:00 pm (domingos y festivos no hay servicio) llamando al 601 744 7633 o en el chat disponible en este sitio web.

 

 

[supsystic-social-sharing id='1']

También te puede Interesar

Derechos reproductivos y elecciones regionales

Derechos reproductivos y elecciones regionales

Escrito por:María Mercedes Vivas MD-MPH, Directora Ejecutiva de Fundación OriéntameDaniel Arango, Investigador Asociado de la Fundación OriéntamePaula Trujillo, Consultora Independiente de Derechos HumanosCon contribuciones de: Chitra Nagarajan, Consultora...

leer más

Misoprostol en Oriéntame

Misoprostol en Oriéntame

En Oriéntame ofrecemos el servicio de interrupción voluntaria del embarazo según lo establecido en la Sentencia C-355 por la Corte Constitucional en 2006, que despenalizó el aborto para Colombia en tres causales. Seguimos además, los lineamientos del Ministerio de salud que se encuentran en el documento «Prevención del aborto inseguro – Protocolo para el sector salud» y los lineamientos señalados en la Resolución 3280 del año 2018 sobre Ruta integral de atención Materno Perinatal.

El tratamiento para el aborto farmacológico está disponible en Oriéntame bajo modalidad presencial o por telemedicina para todas las personas que cumplan con criterios de elegibilidad clínica verificados en una consulta de valoración médica y orientación psicosocial.

Actualmente en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA- ha autorizado a las instituciones de salud (IPS) el uso combinado de los medicamentos misoprostol y mifepristona para la interrupción voluntaria del embarazo.

En el caso específico del misoprostol usado en Oriéntame, este es abastecido por un laboratorio (LAFRANCOL) que cuenta con registro sanitario vigente (2016M-0011306-R1) como se puede verificar en el expediente número 20015555 del INVIMA.

Respecto al comunicado que circuló en prensa ayer 16 de septiembre, hemos enviado un derecho de petición al INVIMA solicitando las pruebas o argumentos en los que se basa el Instituto para afirmar que Oriéntame está utilizando medicamentos sin registro sanitario.

 

María Vivas
Directora ejecutiva Fundación Oriéntame
17 de septiembre de 2021

 

 

 

¿Qué precio tiene el misoprostol Cytotec? Oriéntame responde

¿Qué precio tiene el misoprostol Cytotec? Oriéntame responde

Sabías que la frase “precio de pastillas abortivas cytotec” o “cytotec precio” es buscada cerca de 5 mil veces en Colombia cada mes?

Esto ha alentado un mercado negro de venta de medicamentos abortivos en Internet, sin el debido control sanitario y desatendiendo las recomendaciones de autoridades como la Organización Mundial de la Salud o en Colombia el Ministerio de salud, y lo más grave, poniendo en riesgo la salud de las mujeres que buscan una solución discreta, rápida y de bajo costo para tomar una decisión reproductiva como interrumpir el embarazo.

Si estas leyendo esto, tal vez estás considerando interrumpir un embarazo no deseado que pone en riesgo tu salud o bienestar, ya sea porque va en contravía de tus planes y proyectos o porque consideras que no tienes las condiciones o preparación para afrontar la crianza en este momento de tu vida.

Si algo de esto se parece a tu caso, tenemos buenas noticias: en Colombia tienes derecho a decidirte por la Interrupción voluntaria del embarazo de manera libre, incluso el servicio de aborto legal está cubierto por el Plan de Beneficios en Salud Colombiano. Por esto, no es necesario tomar riesgos con medicamentos adquiridos en las calles o en internet.

A la respuesta que buscas vamos a añadir entonces el factor seguridad, la privacidad por tu historia y el respeto a tu autonomía, que puedes encontrar en instituciones legales y seguras como Oriéntame.

Por eso creamos el servicio de Aborto con medicamentos en casa pensado en las personas que por diferentes razones tienen dificultades para desplazarse hasta un centro médico a recibir atención presencial y pueden beneficiarse del servicio mediante las facilidades de la Telemedicina. En esta modalidad de atención recibes:

  1. Orientación psicosocial y valoración médica (en una consulta virtual).
  2. Vía correo, recibes la medicación para aborto con fármacos en tu domicilio, con instrucciones de uso, órdenes médicas, prueba de embarazo, anticonceptivos (o receta) según tu elección, preservativos y folletos con información de soporte.
  3. Y opcional, recibir una consulta de seguimiento (presencial o por video llamada), en esta sesión se puede recomendar desde una prueba de embarazo hasta una revisión por ultrasonido con el fin de verificar la correcta terminación de la gestación, descartar posibles complicaciones o la existencia de un aborto retenido o incompleto.

 

El tratamiento en casa es posible mediante la asistencia de un(a) profesional de la salud que a través de atención por telemedicina verifique los criterios de elegibilidad, esto es que el embarazo tenga menos de 10 semanas de gestación. 

En Colombia las instituciones de salud podemos ofrecerte acceso a dos medicamentos abortivos: misoprostol y mifepristona. El efecto combinado de estos medicamentos  aumenta su efectividad (superior al 96 %) y acelera el proceso de expulsión.

Son medicamentos que se obtienen solo bajo fórmula médica y acompañamiento profesional, por eso solo los conseguirás en centros médicos legalmente habilitados para la práctica de aborto seguro. 

Hay dos maneras de acceder a este servicio, pagando una atención como paciente particular, cuyo precio puede cambiar según el tiempo de gestación, el tipo de anestesia, la sede de atención, el método anticonceptivo post aborto elegido, entre otros factores. Para conocer más sobre los tipos de aborto seguro visita nuestra sección sobre aborto en Oriéntame.

Y si tienes menos de 18 años o eres una persona migrante en situación de vulnerabilidad social o económica, escríbenos al chat para recibir asesoría sobre el programa de tarifas con subsidios especiales para adolescentes y personas migrantes.

Trabajamos para facilitar la aplicación práctica de las recomendaciones clínicas que sobre el aborto realiza la Organización Mundial de la Salud con procedimientos que protegen a mujeres, adolescentes y personas con posibilidad de gestar.

Nuestro objetivo es prevenir los riesgos por aborto inseguro. Consúltanos antes de decidir, la asesoría es gratis.

.
Aborto en casa con medicamentos

.
Aborto en centro médico con medicamentos

.
Aborto breve en clínica

.
Aborto sin dolor

Solo en Bogotá

Fuentes Bibliográficas: 

Para la redacción de este documento consultamos las siguientes fuentes, si quieres ampliar la información te invitamos a visitarlas:

Directrices sobre la atención para el aborto https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240045163

Tratamiento médico del aborto https://apps.who.int/iris/handle/10665/329422 

Aborto en casa con mifepristona y misoprostol
https://orientame.org.co/aborto-con-medicamentos-en-casa

Manual de práctica clínica para un aborto seguro https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf

Google Trends para las estadisticas de búsquedas sobre Cytotec

También te puede Interesar

Derechos reproductivos y elecciones regionales

Derechos reproductivos y elecciones regionales

Escrito por:María Mercedes Vivas MD-MPH, Directora Ejecutiva de Fundación OriéntameDaniel Arango, Investigador Asociado de la Fundación OriéntamePaula Trujillo, Consultora Independiente de Derechos HumanosCon contribuciones de: Chitra Nagarajan, Consultora...

leer más