Embarazo sin penetración mitos y verdades

Embarazo sin penetración mitos y verdades

Hablar de salud sexual y reproductiva con información clara y basada en evidencia es fundamental para tomar decisiones libres e informadas. Sin embargo, muchas personas jóvenes —y no tan jóvenes— siguen teniendo dudas sobre cómo ocurre un embarazo y si es posible quedar en embarazo sin que haya penetración vaginal. En esta nota resolveremos preguntas frecuentes y desmentiremos ideas equivocadas, siempre desde un enfoque de derechos, género y cuidado.

 

¿Puedo quedar en embarazo sin penetración?

Sí, aunque las probabilidades son extremadamente bajas, existe la posibilidad de quedar en embarazo sin penetración vaginal si hay contacto con semen cerca de la vulva. Esto puede suceder, por ejemplo, si se eyacula muy cerca de la entrada de la vagina o si hay manipulación genital con manos o dedos que han tenido contacto reciente con semen.

Esto se debe a que los espermatozoides, aunque no viven mucho tiempo fuera del cuerpo, pueden sobrevivir por un corto periodo en ambientes húmedos, como el flujo vaginal o incluso en secreciones sobre la piel cercana a los genitales. Si estas secreciones llegan a la vagina, puede haber riesgo de fecundación, especialmente si la persona se encuentra en sus días fértiles.

 

¿Puedo quedar en embarazo si no hubo eyaculación?

También es posible, aunque el riesgo es bajo. Antes de la eyaculación, el pene libera un líquido conocido como «líquido pre-seminal», que puede contener una pequeña cantidad de espermatozoides vivos. Por eso, aunque no haya eyaculación completa dentro de la vagina, sí existe una posibilidad de embarazo si hubo penetración vaginal sin protección.

Este es uno de los motivos por los que el «coitus interruptus» o «método del retiro» no es considerado un método anticonceptivo confiable. Muchas veces no se puede controlar con precisión el momento exacto de la eyaculación, y además, el líquido pre-seminal puede ser suficiente para generar un embarazo en ciertas condiciones.

 

¿Cómo sí puedo quedar en embarazo?

Para que ocurra un embarazo, se requiere que un espermatozoide fecunde un óvulo. Esto puede suceder cuando hay penetración vaginal sin protección anticonceptiva, pero también si el semen entra en contacto con la vulva y logra ingresar a la vagina. Algunas formas comunes por las que puede ocurrir un embarazo son:

 

  • Relaciones sexuales vaginales sin protección.
  • Relaciones sexuales con fallo del método anticonceptivo.
  • Eyaculación externa cerca de la vulva, especialmente durante los días fértiles.
  • Uso incorrecto del condón como colocarlo mal, ponerlo tarde o retirarlo antes de tiempo.
  • Manipulación genital con manos que han tenido contacto con semen y luego tocan la vagina.

 

Aunque no todas las prácticas sexuales llevan al embarazo, es importante tener información clara sobre cómo ocurre la fecundación y no subestimar los riesgos en situaciones que parecen «seguras».

 

¿Qué posiciones y prácticas sexuales no producen embarazos?

Las siguientes prácticas no producen embarazos, ya que no involucran la entrada de espermatozoides en la vagina:

  • Sexo oral.
  • Sexo anal (aunque se pueden transmitir infecciones si no se practica con protección).
  • Masturbación individual o mutua (siempre y cuando no haya transferencia de semen a la vulva).
  • Uso de juguetes sexuales sin compartir o con higiene adecuada.
  • Caricias, besos, roce genital sin penetración ni contacto con semen.

 

Es fundamental aclarar que, aunque estas prácticas no implican riesgo de embarazo, sí pueden implicar riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS). Por eso, siempre es recomendable el uso de barreras de protección como condones o campos de látex.

 

Tal vez te interese leer Pastilla del día después y otros anticonceptivos de emergencia

 

¿Cómo saber si estás o no en embarazo?

Ante la duda, lo más recomendable es realizar una prueba de embarazo. Estas pruebas detectan la hormona gonadotropina coriónica (hCG) que se produce en el cuerpo tras la implantación del óvulo fecundado. Para que sean confiables se recomienda hacerlas a partir de los 10 a 14 días después de una relación sexual de riesgo o desde el primer día de retraso menstrual.

Las señales más comunes que podrían indicar un embarazo incluyen:

  • Retraso o ausencia de la menstruación.
  • Sensibilidad en los senos.
  • Náuseas o vómitos.
  • Cansancio o somnolencia.
  • Cambios en el apetito o el estado de ánimo.

 

Sin embargo, estos síntomas pueden deberse a otros factores, por lo que la única manera certera de saber si estás o no en embarazo es a través de una prueba.

 

Más derechos, menos culpas

Es importante reconocer que muchas de estas dudas nacen de la falta de educación sexual integral, así como de entornos donde hablar de sexualidad sigue siendo un tabú. La responsabilidad no es de quien no sabe, sino de los sistemas que fallan en garantizar información clara, confiable y sin prejuicios.

Cada persona tiene derecho a vivir su sexualidad con libertad, placer y seguridad. Por eso, si tienes dudas o necesitas orientación, asegúrate de contar con acompañamiento profesional y sin juicios, idealmente con un enfoque en derechos sexuales y reproductivos.

 

Conclusión

Sí, aunque la posibilidad es muy remota, es posible quedar en embarazo sin penetración, el riesgo varía según la práctica. Lo más importante es tener información clara, comprender cómo funciona la reproducción y contar con métodos anticonceptivos seguros y accesibles. Recuerda que cuidar de tu salud sexual también es cuidar de tu bienestar general.

Si tuviste una relación de riesgo, o simplemente quieres conocer mejor tus opciones para evitar un embarazo no planeado, acércate a nuestros servicios de asesoría en salud sexual y reproductiva. Te escuchamos y te entendemos.

 

¿Necesitas orientación personalizada?

En Oriéntame estamos para acompañarte. Si quieres verificar si estás o no en embarazo o conocer tus opciones en caso de embarazo no planeado, solicita asesoría personalizada. Te apoyamos para que tomes la mejor decisión para tu salud y tu proyecto de vida.

 

¿Tienes dudas o quieres saber más sobre la consulta sobre opciones en embarazo no deseado? En Oriéntame encuentras un lugar seguro para decidir. Reserva hoy mismo tu cita llamando al 601 744 7633 o vía chat.

Conoce más sobre el servicio de orientación en caso de embarazo no planeado

También te puede Interesar

Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?

Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?

El asunto del sexo sin condón puede ser polémico o motivo de disgusto para algunas personas. Por eso queremos hablar de decisiones, sensaciones, riesgos, errores comunes en torno al tema del preservativo y también de cómo cuidarnos mejor. Esta nota está pensada para...

leer más
Embarazo sin penetración mitos y verdades

Embarazo sin penetración mitos y verdades

Hablar de salud sexual y reproductiva con información clara y basada en evidencia es fundamental para tomar decisiones libres e informadas. Sin embargo, muchas personas jóvenes —y no tan jóvenes— siguen teniendo dudas sobre cómo ocurre un embarazo y si es posible...

leer más

Embarazo deseado y maternidad consciente

Embarazo deseado y maternidad consciente

La maternidad es una aventura increíble, pero también una gran responsabilidad. Por eso, es fundamental que sea un deseo genuino y que puedas prepararte para todos los cambios que implica.

 

¿Por qué es importante planificar un embarazo?

  • Salud de la madre y el bebé: Un embarazo planificado permite llevar un control prenatal adecuado, lo que reduce los riesgos de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
  • Bienestar emocional: Estar preparada para la maternidad ayuda a vivir este proceso de manera más tranquila y feliz.
  • Estabilidad económica: Un embarazo planificado permite organizar las finanzas familiares para poder brindar una buena calidad de vida al nuevo miembro de la familia.
  • Proyecto de vida: La maternidad debe encajar en nuestro proyecto de vida personal y profesional.

Estrategias para lograr maternidades deseadas

  1. Educación sexual integral: Es fundamental contar con información clara y completa sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
  2. Acceso a métodos anticonceptivos: Todos tenemos derecho a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a nuestras necesidades y estilo de vida.
  3. Salud reproductiva: Realizarse chequeos ginecológicos regulares es esencial para detectar cualquier problema de salud que pueda afectar la fertilidad.
  4. Comunicación abierta: Hablar con nuestra pareja, amigos o familiares sobre nuestros deseos y miedos relacionados con la maternidad puede ser de gran ayuda.
  5. Garantías para los derechos reproductivos: Todas las personas sin importar su edad, lugar de nacimiento, preferencias sexuales e identidad de género, nivel socioeconómico o académico tenemos derechos a que se respete el control sobre nuestros cuerpos y decisiones reproductivas.

Tal vez quieras leer Anticonceptivos, encuentra el ideal para ti

¿Cómo puedo saber si estoy preparada para ser madre?

No existe una respuesta única para esta pregunta, ya que cada persona es diferente. Sin embargo, algunas preguntas que puedes hacerte son:

  • ¿Me siento emocionalmente preparada para cuidar de otro ser humano?
  • ¿Tengo una red de apoyo sólida?
  • ¿Estoy estable económicamente?
  • ¿Mi pareja comparte mis deseos?

Rompiendo tabúes

Durante mucho tiempo, la sexualidad y la reproducción fueron temas tabú. Afortunadamente, cada vez más personas están hablando abiertamente sobre estos temas, lo que permite desmitificar creencias erróneas y fomentar una sexualidad más saludable y responsable.

 

Recuerda: La decisión de ser madre es una de las más importantes que tomarás en tu vida. Tómate tu tiempo para reflexionar y asegúrate de que sea una elección consciente, libre e informada.

 

Si estás viviendo una situación de embarazo no deseado o deseas evitar un embarazo te invitamos a conocer los servicios de aborto legal y anticoncepción que ofrece Oriéntame.

Para conocer más sobre los servicios, precios o disponibilidad de citas por favor contáctanos de lunes a sábado entre 7 am y 7 pm al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por la asesoría para embarazo no deseado

 

También te puede Interesar

Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?

Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?

El asunto del sexo sin condón puede ser polémico o motivo de disgusto para algunas personas. Por eso queremos hablar de decisiones, sensaciones, riesgos, errores comunes en torno al tema del preservativo y también de cómo cuidarnos mejor. Esta nota está pensada para...

leer más
Embarazo sin penetración mitos y verdades

Embarazo sin penetración mitos y verdades

Hablar de salud sexual y reproductiva con información clara y basada en evidencia es fundamental para tomar decisiones libres e informadas. Sin embargo, muchas personas jóvenes —y no tan jóvenes— siguen teniendo dudas sobre cómo ocurre un embarazo y si es posible...

leer más

Consecuencias psicológicas del aborto

Consecuencias psicológicas del aborto

¿Cuál es efecto psicológico de un aborto voluntario?

Cuando es una decisión voluntaria, informada y en efecto aborta en un servicio seguro: Alivio es la principal sensación reportada según la experiencia que tenemos en Oriéntame.

Esto además coincide con varias investigaciones al respecto, por ejemplo, un estudio del centro médico de la Universidad de California (Turn Way) de 2018, con más de 1,000 mujeres en 21 estados por 5 años, mostró que aquellas a las que se les permitió abortar no tenían más probabilidades de reportar emociones negativas, síntomas de salud mental o pensamientos suicidas que las mujeres que no habían abortado.

El estudio además encontró que otros factores en la vida de las mujeres, como antecedentes de problemas de salud mental, historia de abuso infantil, la agresión sexual y la violencia de pareja, se asocian con riesgo de efectos para la salud mental después de abortar, pero esto es una circunstancia muy similar a las de mujeres que no han tenido un aborto.

Otro estudio de la Asociación Americana de Psicología también encontró que las mujeres que abortaban en el primer trimestre no se enfrentaban a un mayor riesgo de problemas de salud mental que las mujeres que continuaban con un embarazo no planificado.

Al contrario, hay afectación emocional cuando este se realiza en clandestinidad, ya sea por efecto del temor al señalamiento y estigma que rodea su decisión, o por falta de servicios legales y seguros.

 

¿Qué pasa cuando no se tiene acceso a un servicio de aborto seguro?

 Importante tener presente que la presión social es una de múltiples razones para no abortar, ente otras.

Ausencia de servicios

Aspectos religiosos

Razones clínicas

En comparación con obtener un aborto, haberle negado un aborto deseado fue asociado con la presencia de más síntomas de ansiedad y baja auto estima una semana después de la negación del servicio, este fue otro hallazgo del estudio de la Universidad de California de 2018.

No poder acceder a servicios de aborto seguro agudiza otros aspectos negativos en la vida de las mujeres:

  • Perpetua círculos de pobreza
  • Aumento de deserción escolar
  • Disminuye las opciones y calidad de los empleos
  • Aumenta riesgo de embarazos no deseados
  • Continúan riesgos bio-psico-sociales del embarazo

 

¿Qué hacer si se enfrenta una situación de embarazo no deseado?

 Ante la noticia de un embarazo no deseado, las mujeres, niñas, adolescentes o personas con posibilidad de embarazarse tienen básicamente tres opciones:

  1. Continuar el embarazo y hacerse cargo de la crianza
  2. Continuar el embarazo e iniciar un proceso de entrega en adopción
  3. Solicitar una interrupción voluntaria del embarazo

 

Estas tres alternativas son todas viables, legales y deberían estar disponibles en Colombia para todas las personas que así lo decidan.

Elegir la mejor alternativa es una decisión profundamente personal. Informarse sobre sus derechos reproductivos suele ser el primer paso en el proceso de decisión.

Para cada una de estas tres opciones hay rutas de atención e instituciones que brindan servicios. En Oriéntame, ofrecemos asesoría para los tres casos, y brindamos el servicio de interrupción voluntaria del embarazo libre durante las primeras 24 semanas.

 

¿Cómo prepararse psicológicamente para abortar?

Tal como cuando hay un embarazo no deseado, la recomendación es informarse sobre sus derechos y asesorarse sobre el proceso.

En Colombia, con la decisión de la Corte Constitucional de febrero de 2022 (y otras sentencias previas como la de 2006) se protege el derecho a la autonomía reproductiva. De tal forma que, cualquier persona que lo desee puede optar libremente por un aborto. Esta es una decisión que no requiere ser autorizada ni certificada por nadie diferente a la persona embarazada.

En la asesoría profesional se exploran consideraciones médicas, éticas, emocionales, sociales. Aquí hay algunos aspectos clave que suelen tratarse:

  • Información Médica: Es crucial obtener información completa y personalizada sobre las opciones de aborto disponibles, los procedimientos, los beneficios y riesgos.
  • Apoyo Emocional: Buscar apoyo emocional, ya sea de pareja, amistades o familiares, para algunas personas puede ser un paso importante. Sin embargo, antes de compartir la decisión con otras personas considera si esa persona entenderá tus razones, respetará tu decisión y está en capacidad de ofrecerte el acompañamiento que necesitas.
  • Asesoría Profesional: La asesoría pre-aborto con profesionales de psicología, trabajo social, enfermería o medicina, puede ayudarte a explorar y resolver los sentimientos, valores y preocupaciones personales que bloquean la toma de decisiones consientes y ajustadas a tus necesidades y expectativas.
  • Consideraciones Legales: Entender las leyes que te amparan y a qué garantías tienes derecho en los servicios de salud es fundamental para ejercer tu libertad y autonomía reproductiva.
  • Impacto en las Relaciones: Aunque cada día hay más apertura y aceptación social frente al tema del aborto y la importancia de la maternidad libre y elegida, antes de compartir tu decisión con otras personas importantes en tu vida, conviene reflexionar sobre cómo esto podría afectar las relaciones personales. Además, al ser una decisión individual no estás en la obligación de compartirla con nadie.
  • Anticoncepción post aborto: Después voluntario de un aborto realizado en condiciones seguras tu función reproductiva se reestablece rápidamente, en una o dos semanas serás fértil de nuevo y tendrás la posibilidad de quedar en embarazo nuevamente. Considera el uso de métodos anticonceptivos de largo plazo con base en tus planes de vida y metas personales.

Es importante que la decisión se tome de manera informada y sin presiones externas, respetando la autonomía y los deseos de la persona involucrada. Los equipos de salud, tanto en instituciones públicas como privadas debemos proporcionar un entorno seguro y acogedor para facilitar este proceso.

Elegir la mejor alternativa es una decisión profundamente personal. Informarse sobre tus derechos reproductivos suele ser el primer paso en el proceso de decisión.

Si estás viviendo una situación de embarazo no deseado en Oriéntame puedes solicitar una asesoría donde podrás conocer en detalle tus opciones y tomar la mejor decisión con base en tus circunstancias personales.

Y si estás considerando un aborto o ya lo decidiste, pero aun tienes dudas sobre lo que vendrá para ti con esta decisión puedes solicitar una asesoría y resolver cualquier inquietud.

Llámanos de lunes a sábados o escríbenos vía WhatsApp y reserva tu cita de asesoría.

Fuentes:

[1] Consecuencias emocionales y psicológicas del aborto inducido, Rondón, Marta B. 2009. Disponible en https://promsex.org/wp-content/uploads/2010/06/Consecuencias-emocionales-psicologicas-aborto-inducido-Marta-Rondon.pdf

[2] Impacto de obtener o ser negada la atención de aborto, MILES Chile, 2019. Disponible en https://mileschile.cl/cms/wp-content/uploads/2019/01/Impacto-de-obterner-o-ser-negada-un-aborto.pdf

[3] Reporte de la Asociación Americana de Psicología -APA- Task Force on Mental Health and Abortion Task Force 2008. Disponible en https://www.apa.org/pi/women/programs/abortion/mental-health.pdf 

[4] Embarazo no deseado, continuación forzada del embarazo y afectación a la salud mental, Grupo Médico por el Derecho a Decidir Colombia. 2011. Disponible en https://globaldoctorsforchoice.org/wp-content/uploads/DocPosici%C3%B3n-salud-mental-y-embarazo-no-deseado-final-final_v03.pdf 

Pregunta por el servicio de ligadura de trompas

 

También te puede Interesar

Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?

Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?

El asunto del sexo sin condón puede ser polémico o motivo de disgusto para algunas personas. Por eso queremos hablar de decisiones, sensaciones, riesgos, errores comunes en torno al tema del preservativo y también de cómo cuidarnos mejor. Esta nota está pensada para...

leer más
Embarazo sin penetración mitos y verdades

Embarazo sin penetración mitos y verdades

Hablar de salud sexual y reproductiva con información clara y basada en evidencia es fundamental para tomar decisiones libres e informadas. Sin embargo, muchas personas jóvenes —y no tan jóvenes— siguen teniendo dudas sobre cómo ocurre un embarazo y si es posible...

leer más

Abortar en Colombia es posible para mujeres de cualquier país

Abortar en Colombia es posible para mujeres de cualquier país

¿Qué opciones tienes si necesitas abortar pero en tu país no puedes hacerlo?

 

En Latinoamérica, el acceso al aborto está limitado, ya sea por legislaciones restrictivas o barreras de acceso.  Además, en países como Venezuela, se suma el desabastecimiento de medicamentos, que trae dificultades para conseguir y usar anticonceptivos de forma continua, con lo que aumenta el riesgo de un embarazo que no estabas buscando.

Y entonces ¿qué puedes hacer si tienes un embarazo no deseado y no estás en Colombia?  Algunas mujeres en países con fuertes limitaciones legales se ven llevadas a buscar una solución clandestina, por ejemplo conseguir el famoso “Cytotec” en el mercado negro, pero sin garantía alguna, y eso solo si estás en las primeras semanas de gestación.

32% de los embarazos en América Latina y el Caribe terminan en aborto[1]

La prohibición del aborto no hace que las mujeres aborten menos, solo hace que se arriesguen más. Obligarte a vivir un embarazo en contravía de tus deseos y posibilidades es otra forma de violencia de género. La autonomía sobre tu cuerpo y tu vida es un derecho humano.

Solo tú sabes cuáles son las mejores condiciones para procrear. En Oriéntame creemos que cuando una persona se enfrenta a un embarazo no deseado tiene el derecho a decidir si continua y asume la crianza, entra en un programa de adopción u opta por la interrupción del embarazo.

 

En Oriéntame puedes solicitar un aborto libre, legal y seguro

No importa cual sea tu nacionalidad, si puedes venir a Colombia[2], puedes ejercer tu derecho a decidir si deseas o no tener hijas(os), con quién y cuándo, incluso si ya estás en embarazo.

En febrero de 2022 la Corte Constitucional de Colombia dejó en libertad para decidir sobre su reproducción a mujeres, niñas, hombres trans y otras personas con posibilidad de embarazarse.

Así durante las primeras 24 semanas de embarazo todas las personas sin importar su situación socio-económica, edad, género, nivel educativo, lugar de procedencia, nacionalidad, etnia, estado de salud, condición física o mental pueden solicitar un aborto legal y seguro sin que sea necesario exponer las razones de esta decisión. Y los servicios de salud estamos en la obligación de dar respuesta a estas solicitudes en máximo 5 días.

Despues de la semana 24 de embarazo es necesario que la persona que requiere el servicio de interrupción del embarazo se encuentre en una de estas tres situaciones:

  1. Vivir un embarazo que pone en riesgo tu bienestar mental, social o físico.
  2. Estar embarazada luego de violencia sexual, incesto o inseminación artificial no consentida.
  3. Tener un embarazo con malformación fetal inviable después del nacimiento.

Qué tenemos para ti en Oriéntame:

  • Cita en menos de 24 horas

Según tu propia agenda reserva el día y la hora que más te convenga para recibir la atención que requieres.

También podrás acceder a cita prioritaria si tienes una condición especial de salud o resides en ciudades diferentes a Bogotá, Medellín, Cúcuta, Barranquilla o Dosquebradas.

  • Tarifas diferenciales

Alianzas con organizaciones y donantes nos permiten ofrecer tarifas subsidiadas a mujeres migrantes provenientes de países en emergencia social, así como en el caso de adolescentes, víctimas de violencia sexual, o mujeres pertenecientes a comunidades étnicas.

  • Orientación psicosocial

Antes de cualquier intervención médica explora tus temores y despeja tus dudas. Así podrás asegurarte de que te sientes segura con tu decisión.

  • Diferentes tipos de tratamiento

Según tu situación de salud, semanas de gestación y preferencia personal, nuestro equipo médico te asesorará en la elección del tratamiento más adecuado para la interrupción del embarazo, dentro de tres opciones posibles.

  • Anticoncepción post aborto

Llévate puesto un anticonceptivo moderno desde el primer día. Te ofrecemos varias opciones, pues queremos que reduzcas la posibilidad de vivir otro embarazo no deseado.

  • Chequeo post tratamiento

Si lo requieres, podrás tener una cita al final del proceso que te de toda la seguridad y tranquilidad sobre el éxito del tratamiento

  • 140 personas a tu servicio

Contarás con la experticia, el riguroso entrenamiento y la calidad humana de un equipo multidisciplinar comprometido con tu bienestar, para que vivas esta experiencia de la mejor manera posible.

  • Legalidad es seguridad

Respira tranquila, todos nuestros puntos de atención están habilitados por las respectivas Secretarías de Salud y vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia.

Además, nuestros protocolos de atención centrados en la seguridad del paciente, han sido reconocidos internacionalmente con certificaciones de calidad de servicios.

  • 45 años de experiencia

Somos el primer centro médico en Colombia especializado en prevención de embarazo no deseado y servicios de aborto legal. Por solicitud del Ministerio de Salud, creamos los protocolos de atención para la interrupción del embarazo que rigen en Colombia. Asesoramos políticas públicas para la implementación de servicios de interrupción del embarazo en Colombia, México y Chile. Capacitamos personal de salud en instituciones de 10 países de América Latina sobre salud y derechos sexuales y reproductivos. Y en promedio, realizamos 10.000 tratamientos de aborto seguro cada año.

¡Espera! asegúrate de que te podemos servir 

Verifica con nuestras asesoras si realmente somos la solución que necesitas.

Nuestros servicios son presenciales. Considera otra alternativa si no te es posible viajar a una de las sedes médicas de Oriéntame en Bogotá, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Dosquebradas, Ipiales o Villavicencio.

 

Referencias

[1]  Aborto en América Latina y el Caribe, Hoja informativa. Guttmacher Institute, marzo 2018. Consultado en 3 de abril de 2018 https://www.guttmacher.org/sites/default/files/factsheet/fs-aww-lac-es.pdf

[2] Sentencia C-055 de 21 de febrero de 2022 sobre aborto libre, Corte Constitucional de Colombia.

[3] Tratamiento médico del aborto, OMS 2019.

[4] Directrices sobre la atención para el aborto, OMS 2022.

En Colombia, con Oriéntame encuentras un lugar seguro para tu autonomía reproductiva

[supsystic-social-sharing id='1']

También te puede Interesar

Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?

Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?

El asunto del sexo sin condón puede ser polémico o motivo de disgusto para algunas personas. Por eso queremos hablar de decisiones, sensaciones, riesgos, errores comunes en torno al tema del preservativo y también de cómo cuidarnos mejor. Esta nota está pensada para...

leer más
Embarazo sin penetración mitos y verdades

Embarazo sin penetración mitos y verdades

Hablar de salud sexual y reproductiva con información clara y basada en evidencia es fundamental para tomar decisiones libres e informadas. Sin embargo, muchas personas jóvenes —y no tan jóvenes— siguen teniendo dudas sobre cómo ocurre un embarazo y si es posible...

leer más

Vivir en Ecuador y abortar en Ipiales. Conoce paso a paso cómo acceder a un aborto legal en Ipiales

Vivir en Ecuador y abortar en Ipiales. Conoce paso a paso cómo acceder a un aborto legal en Ipiales

Primero lo importante, el servicio de interrupción legal del embarazo de Oriéntame en Ipiales se brinda a cualquier mujer que lo solicite, sin importar su nacionalidad o si no están afiliadas al sistema de salud colombiano.

El proceso para acceder al servicio y programar la cita de atención es muy sencillo:

  1. Ingresa en nuestro sitio web
  2. Activa una conversación por chat con la central de citas de Oriéntame
  3. Recibe toda la información sobre los procedimientos de aborto que podemos ofrecerte, los costos como paciente particular y la disponibilidad de horarios
  4. Solicita la programación de una cita en la sede de Ipiales

Nuestro chat cuenta con un equipo de personas expertas y listas para responder todas tus inquietudes, trabaja de lunes a sábado de 6 de la mañana a 8 de la noche (hora Colombia). Es muy importante visitar la sede de Oriéntame en Ipiales cuando ya se tiene la cita agendada para evitar costos adicionales y días de espera lejos de casa.

¿Cómo debo asistir a la primera cita?

El día de la cita debes acercarte hasta el centro médico con tu documento de identidad (no importa si no eres ciudadana colombiana ni el estatus que tengas en el país). Es recomendable traer exámenes, como ecografías, si las tienes.

El siguiente paso para abortar en Colombia viviendo en Ecuador, depende del tipo de tratamiento que has solicitado para la interrupción del embarazo. Hay al menos dos tipos de procedimientos :

Aborto con medicamentos: requiere solo una visita al centro médico en la que recibes orientación sobre el procedimiento, consulta médica con un especialista y se hace entrega de los medicamentos con las instrucciones de uso.

Aborto con instrumentos: si requiere este tipo de tratamiento la paciente deberá trasladarse a las clínicas de Oriéntame en Risaralda o Bogotá. La elección de este tratamiento depende de las semanas de gestación (aplica para embarazos de 10 semanas en adelante).

Soy menor de edad ¿puedo abortar en Ipiales, Colombia?

Es importante destacar que el aborto es legal en Colombia e incluso niñas y adolescentes también tienen derecho a interrumpir el embarazo. Si tienes más de catorce años puedes asistir con un acompañante mayor de edad, un familiar, un amigo o amiga (no tienen que ser los padres necesariamente).

Si eres menor de catorce años, si se exige la presencia de uno de tus acudientes (mamá o papá) o representante legal.

Aborto con pastillas en Pereira, Armenia o Manizales

Aborto con pastillas en Pereira, Armenia o Manizales

Con el aborto a domicilio con medicamentos mediante telemedicina cuentas con el acompañamiento profesional desde la comodidad de tu hogar.

1. ¿Cuales son los requisitos para tener un aborto seguro?

El servicio de Interrupción Voluntaria del Embarazo (o aborto legal) puede solicitarse de manera libre durante las primeras 24 semanas de gestación, es decir, durante los primeros 6 meses de embarazo cualquier persona en capacidad de gestar puede abortar libremente sin presentar ningún tipo de justificación, basta con su voluntad.

Existen dos tipos de tratamientos, el aborto farmacológico, y el procedimiento quirúrgico, ambos son muy seguros y efectivos.

 

2. ¿Qué métodos hay para abortar?

Si el embarazo está en las primeras semanas, es decir hasta la semana 14,6, hay dos modalidades de atención:

Telemedicina: ideal para personas con embarazos de máximo 10 semanas, es indispensable saber la fecha de la última menstruación y tener una prueba confirmada de embarazo. En esta modalidad se hace una consulta médica y de orientación virtual y luego Oriéntame envía a domicilio un kit de medicamentos. Esto permite llevar todo el proceso de aborto desde dónde estés.

Presencial: En esencia es el mismo procedimiento que en atención por telemedicina, solo que la consulta se realiza en la sede de Oriéntame (en Dosquebradas, para pacientes del eje cafetero) y día de la visita al centro médico la persona se lleva los medicamentos y puede elegir un método anticonceptivo, esto último sin costo adicional.

Además de las pastillas para aborto, en atención presencial también está disponible el aborto con instrumentos, que en la sede de Dosquebradas se realiza para el caso de embarazos de hasta máximo 14,6 semanas.

Esta técnica se llama dilatación y aspiración (AMEU) toma alrededor de 15 minutos, incluye medicamentos especiales para el control del dolor y también permite que la persona se lleve un anticonceptivo puesto ese mismo día.

En total, esta modalidad de atención requiere una disponibilidad de tiempo de entre 2 y 3 horas, es un procedimiento ambulatorio y no es incapacitante, por lo que la persona puede retomar sus labores cotidianas el mismo día.

Hay más riesgos en un parto que en un procedimiento de aborto legal

 

3. ¿Cuales son los riesgos de abortar?

En salud, cualquier intervención médica conlleva algún tipo de riesgo. Sin embargo, los procedimientos de aborto legal son altamente seguros, pues estas intervenciones cumplen con los dos requisitos de seguridad de la Organización Mundial de la Salud -OMS-:

a. son realizados por profesionales con entrenamiento adecuado.

b. se usan técnicas seguras como la aspiración uterina o la combinación misoprostol-mifepristona en el caso del aborto con medicamentos.

En general, los riesgos de los tratamientos de interrupción voluntaria del embarazo son de muy baja frecuencia, y para ello tenemos protocolos de manejo que evitan afectaciones en la salud a largo plazo.

No comunes, pero son posibles infección que se presenta 1 de cada 10.000 pacientes y  hemorragia 1 de cada 1.250 pacientes.

Una investigación realizada entre 1998 y 2005 en Estados Unidos*, reveló que hay un riesgo 14 veces mayor de morir en un parto que en un aborto legal, el estudió encontró que por cada 11.000 nacimientos una mujer tenía la probabilidad de morir, en comparación con la probabilidad de una muerte por cada 167.000 abortos legales.

 

4. ¿Qué tanto puede demorarse un aborto?

Depende del tipo de intervención, el aborto con aspiración uterina toma entre 15 y 20 minutos, más un tiempo de reposo post procedimiento de media hora aproximadamente.

En el caso del aborto con medicamentos la expulsión puede tomar entre 6 y 9 horas, entendiendo que depende de la persona, esto podría tomar hasta 48 horas.

 

5. ¿Se usa anestesia en todos los casos?

En Oriéntame ofrecemos sedación mínima y solo se emplea en el procedimiento quirúrgico. Con este tipo de sedación la persona no siente dolor y generalmente no recuerda el procedimiento.

Sin embargo, tanto en aborto farmacológico o con instrumentos se usan medicamentos tipo analgésico para el control del dolor, generalmente ibuprofeno o acetaminofén.

 

 

6. ¿Cual es el límite de tiempo para hacerse un aborto?

En Colombia no hay límite legal para que las personas puedan acceder a este derecho. Esto significa que se puede solicitar un aborto legal en cualquier momento de los nueve meses del embarazo. Hay una legislación en relación al número de semanas, hasta la semana 24 es libre y después de la semana 24 dependerá del riesgo (actual o futuro) para la vida o la salud que tenga la persona por cuenta del embarazo.

El límite es para los centros de salud,según su capacidad técnica y de dotación de infraestructura, por ejemplo, en Oriéntame Dosquebradas podemos brindar el servicio hasta la semana 14,6 de embarazo, pero en nuestra clínica de Usaquén en Bogotá tenemos atención de IVE hasta la semana 23,6.

Por fuera de este rango, la legislación en Colombia exige que a las pacientes se les asegure procedimientos que implican hospitalización, de tal manera que si nos consulta una persona con más de 24 semanas de embarazo debemos remitirla a un servicio de salud de mayor complejidad.

Es decir, no importa si el centro médico tiene o no la capacidad técnica para brindar el servicio de aborto legal y seguro, las instituciones y los profesionales de salud tenemos la obligación de asegurar la prestación del servicio, si no es por atención directa entonces por remisión a otro centro médico que si tenga la capacidad.

*Fuente: Elizabeth G. Raymond, MD, MPH, and David A. Grimes, MD, «The Comparative Safety of Legal Induced Abortion and Childbirth in the United States», The American College of Obstetricians and Gynecologists. 2012.

Disponible en http://unmfamilyplanning.pbworks.com/w/file/fetch/119312553/Raymond%20et%20al-Comparative%20Safety.pdf