La asesoría profesional puede ayudarte a encontrar el método ideal.
Siempre hay uno para ti

Cómo actúan los anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos te dan la libertad que necesitas para vivir la sexualidad segura y plena. Te permiten decidir cuántos hijos tener, cada cuánto y con quién.
Todos los métodos disponibles en Oriéntame son reversibles, por lo que puedes volver a la fertilidad cuando lo desees.
Aunque su seguridad en general es muy alta, la rigurosidad con que los uses influye en su efectividad, por esto antes de elegir un método, debes tener en cuenta tres factores:
- Tu estado de salud
- Tus expectativas y estilo de vida
- Tu capacidad económica

Según su frecuencia de uso, los métodos anticonceptivos modernos se clasifican en tres grandes grupos:
Larga duración:
Su protección se extiende por años. Son los más fáciles de usar, pues no dependen de tus rutinas, esto los convierte en los más efectivos. En el largo plazo resultan muy económicos, ya que la inversión inicial se ve bien compensada por su larga duración. Ejemplo de ellos son los dispositivos intra uterinos y los implantes subdérmicos.
Corta duración:
Son de uso frecuente. Su protección se extiende por días, semanas o meses y al cumplirse este ciclo debes repetir la dosis. Esto además hace que su efectividad dependa del seguimiento a las indicaciones de uso. También exigen que lo adquieras de forma periódica por lo que si extiendes su uso por años debes tenerlos siempre presentes en tu presupuesto. Ejemplos de ellos son la píldora anticonceptiva de toma diaria y los inyectables mensuales y trimestrales.
Muy corta duración:
Debes usarlos en cada relación sexual y algunos requieren un acuerdo de pareja. Al depender de la emoción del momento su efectividad es variable, aunque en condiciones ideales su nivel de protección es alto. Ejemplo de ellos son los espermicidas, los condones o preservativos y la pastilla del día después.
Sólo el condón te protege de las infecciones de transmisión sexual, combínalo con un anticonceptivo moderno así tendrás doble protección
Anticonceptivos Intrauterinos
Última actualización de tarifas 06 de febrero de 2023
Dispositivo
intrauterino
de cobre
10 años
Asesoría + prueba de embarazo + 9 condones + procedimiento de inserción T de cobre
$ 120.000
Sistema
intrauterino
hormonal
7 años
Asesoría + prueba de embarazo + 9 condones + procedimiento de inserción Mirena®
$ 825.000
Implantes
Última actualización de tarifas 06 de febrero de 2023
Implante
subdérmico
5 años
Asesoría + prueba de embarazo + 9 condones + procedimiento de inserción
$ 385.000
Implante
subdérmico
4 años
Asesoría + prueba de embarazo + 9 condones + procedimiento de inserción
$ 290.000
Inyectables
Última actualización de tarifas 06 de febrero de 2023
Anticonceptivos Orales
Última actualización de tarifas 06 de febrero de 2023
Preguntas Frecuentes sobre anticonceptivos
En Oriéntame estamos para ayudarte a encontrar respuestas.

Tuve relaciones sexuales pero él se vino fuera de mi vagina, ¿podría estar embarazada?
Algunas personas usan el preservativo solo al momento de la eyaculación y es una de las razones por las cuales se presentan embarazos no planeados. Lo más recomendable es utilizar un método anticonceptivo seguro. Consulta por nuestro servicio de asesoría en anticoncepción
¿Qué hacer cuando se tienen relaciones sexuales no protegidas?
Sin embargo, a través de la anticoncepción de emergencia hay posibilidades de evitar un embarazo antes de que éste ocurra, encuentra en cualquiera de nuestras sedes la pastilla del día después completamente gratis.
Tengo un retraso menstrual. ¿Cuando me puedo hacer la prueba de embarazo?
La prueba de embarazo casera que se hace tomando una muestra de orina, preferiblemente la primera de la mañana por ser esta la más concentrada, empieza a ser efectiva entre el día 10 y 15 luego de la relación sexual. A partir de ese momento su efectividad es alta y su resultado confiable.
Del mismo modo, la prueba en sangre requiere de un tiempo de espera igual (10-15 días) para ser efectiva y debe ser tomada en un laboratorio por personal capacitado. En todo caso, es mejor que te hagas la prueba de embarazo con la asesoría de un profesional de la salud.
Ven a Oriéntame y recibe una prueba de embarazo totalmente gratis.
¿Cómo elegir un método anticonceptivo seguro?
Por lo tanto, para escogerlo analiza cuál método se adecúa mejor a tu forma de vida y condiciones personales de salud, de lo contrario su eficacia podría reducirse, por ello es conveniente recibir asesoría profesional.
Oriéntame cuenta con profesionales médicos y psicosociales altamente calificados que te brindarán una completa asesoría en anticoncepción, solicítala en cualquiera de nuestras sedes, con cita previa llamando al 01 8000 182 182.
¿Qué es la interrupción voluntaria del embarazo?
La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es la opción que da término de manera voluntaria al proceso de gestación antes de las 40 semanas de embarazo. Junto con la adopción y la aceptación y crianza, la IVE es una de las tres alternativas que tienen las mujeres o parejas según su decisión autónoma cuando se encuentran viviendo un embarazo no deseado.
También puedes leer Cómo es el tratamiento de aborto legal en Oriéntame
En Colombia, la interrupción del embarazo es legal si la mujer se encuentra en una de las tres situaciones habilitadas por la Sentencia de la Corte Constitucional C-355 en 2006:
- Si el embarazo es consecuencia de violación, inseminación no consentida o incesto.
- Si se verifica malformación fetal incompatible con la vida fuera del útero.
- Si el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer o cualquier aspecto de su salud*.
Existen dos opciones de tratamiento para practicar la interrupción voluntaria del embarazo (según el Protocolo para la Prevención del aborto inseguro en Colombia del Ministerio de Salud, 2014), tratamiento quirúrgico y tratamiento con medicamentos.
Los tratamientos son ambulatorios y no requieren incapacidad, ni cuidados especiales, la elección debe hacerla la mujer gestante con la debida información y asesoría de su médico tratante, teniendo en cuenta la edad gestacional, las ventajas y desventajas de cada método y las condiciones de salud en su caso particular.
Por ley la interrupción voluntaria del embarazo está cubierta por el plan obligatorio de salud y las mujeres pueden solicitarla a su Empresa Promotora de Salud o solicitar directamente la atención en Oriéntame y tu EPS asume el costo del servicio de aborto legal mediante el programa de convenios disponible en la Fundación.
Si deseas saber cómo obtener el servicio de aborto legal en convenio con tu EPS llama gratis al 018000 182 182 desde cualquier lugar del país.
*Para considerar el riesgo del embarazo para la salud hay que tener presente que la Organización Mundial de la Salud en su definición de salud señala que “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Más información sobre anticonceptivos
¿Cuánto esperar para tener relaciones sexuales?
Hoy resolvemos la pregunta de Verónica desde Cartagena, Bolívar: Si comencé ayer un método anticonceptivo ¿Cuánto debo esperar para volver a tener relaciones sexuales?
¿Hay riesgo de embarazo si tengo relaciones durante la menstruación?
Tal vez has escuchado decir que los días fértiles o de ovulación es donde existe más probabilidad de quedar embarazada, pero ¿qué posibilidad hay de quedar en embarazo si tienes relaciones los días de la menstruación? Gracias a Johanna en Soledad, Atlántico por hacernos esta pregunta.
¿Qué hacer si tengo efectos secundarios por el anticonceptivo?
La pregunta de Helena desde Puerto Asís, Putumayo sobre ¿qué hago si el anticonceptivo me genera efectos secundarios?, nos da la oportunidad para aclarar muchos mitos que inducen a error en el manejo de los métodos y suelen llevar a las mujeres a vivir embarazos no deseados
¿Los anticonceptivos
dan cáncer?
dan cáncer?
Llevo usando muchos años el anticonceptivo ¿esto afecta mi salud? ¿Puedo quedar estéril? ¿Me va a dar cáncer? Pregunta Sandra en Garzón – Huila, mira la respuesta.
La efectividad pastilla del día después
Seguro alguna vez has querido asegurarte que ese encuentro sexual no tenga consecuencias reproductivas. Entonces te viene la idea que tuvo Martha en Tuluá – Valle, usar la pastilla del día después, y tal vez así como ella también te preguntarás ¿Qué tan efectivo es este método?
¿Qué anticonceptivo puedo usar sin cita médica?
La pregunta de Sonia en Bogotá: ¿Qué método puedo iniciar sin tener que ir a cita médica? es una duda frecuente de las mujeres, iniciar un método anticonceptivo seguro y fácil de usar puede ser más sencillo de lo que crees.
¿Hijos antes de usar anticonceptivos?
Esta pregunta es infaltable cuando hacemos talleres en colegios: ¿Es necesario haber tenido hijos para poder usar anticonceptivos?, como preguntó Valentina desde Medellín, Antioquia.
¿Qué hacer si se
rompió el condón?
rompió el condón?
Tal vez sepas que hay condones con sabores, texturas, lubricados, Tailandeses, extragrandes, femeninos, de poliuretano, etc., pero lo que tal vez no sabes es ¿Qué hacer si se rompió el condón? aquí te lo contamos.
¿Qué hago si olvidé tomar la pastilla anticonceptiva?
La pregunta de Elizabeth en Chía – Cundinamarca es sin duda la pregunta más frecuente de las usuarias a través de la línea (601) 744 7633 ¿Qué pasa si se me olvida la dosis de anticonceptivo (píldora/inyección)? Por fortuna la respuesta es muy sencilla…
Aquí defendemos tu derecho a la intimidad y privacidad.
En Oriéntame la confidencialidad hace parte de la políticas de excelencia.
Política de protección de datos personales
La privacidad y seguridad en Oriéntame siempre ha sido un compromiso, consulta cómo protegemos tus datos.
Derechos de las usuarias (os)
Como usuaria(o) o acompañante de los servicios de salud tienes derechos y también deberes, conócelos, esto facilitará tu experiencia en Oriéntame