fbpx
Horarios de atención diciembre 2021

Horarios de atención diciembre 2021

En este diciembre de 2021 programa con suficiente anticipación todas tus citas de:

  • Ginecología para adolescentes
  • Chequeo preventivo por ginecología
  • Ginecología específica
  • Asesoría y entrega de anticonceptivos
  • Consulta médica y tratamiento para aborto legal
  • Consulta de chequeo post aborto
  • Asesoría y pruebas de infecciones sexuales
  • Exámen citología vaginal

 

Revisa los cierres según centro médico y ciudad:

CENTRO MÉDICO24 DE DICIEMBRE 202131 DE DICIEMBRE 2021
Bogotá TeusaquilloServicio de 7 am a 1 pmServicio de 7 am a 1 pm
Bogotá UsaquénCerradoCerrado
Bogotá SubaCerradoCerrado
Bogotá TunalCerradoCerrado
BarranquillaServicio de 7 am a 1 pmCerrado
MedellínServicio de 7 am a 1 pmCerrado
VillavicencioCerradoServicio de 7 am a 1 pm
DosquebradasServicio de 7 am a 1 pmCerrado
IpialesServicio de 7 am a 1 pmCerrado

 

Además, la sede de Cúcuta no prestará servicio desde el 24 de diciembre de 2021 hasta el lunes 3 de enero de 2022.

Para mayor información, comunícate con la Central de citas de lunes a sábado desde las 6:00 am hasta las 8:00 pm (domingos y festivos no hay servicio) llamando al 601 744 7633 o en el chat disponible en este sitio web.

 

 

También te puede Interesar

Por qué hablar de salud menstrual

Por qué hablar de salud menstrual

La salud menstrual: más que "esos días del mes" La salud menstrual se refiere a todo lo relacionado con el ciclo menstrual de las niñas, mujeres y otras personas menstruantes. Incluye el cuidado de nuestro cuerpo durante la menstruación, el conocimiento sobre lo que...

leer más
Por fin Oriéntame en Tunja

Por fin Oriéntame en Tunja

¡Nos emociona anunciar la apertura de nuestro centro médico de salud reproductiva en Tunja, Boyacá! Esta nueva sede representa un paso significativo en nuestro compromiso de brindar atención médica de calidad y accesible a más comunidades.   Oriéntame en Tunja,...

leer más

Misoprostol en Oriéntame

Misoprostol en Oriéntame

En Oriéntame ofrecemos el servicio de interrupción voluntaria del embarazo según lo establecido en la Sentencia C-355 por la Corte Constitucional en 2006, que despenalizó el aborto para Colombia en tres causales. Seguimos además, los lineamientos del Ministerio de salud que se encuentran en el documento «Prevención del aborto inseguro – Protocolo para el sector salud» y los lineamientos señalados en la Resolución 3280 del año 2018 sobre Ruta integral de atención Materno Perinatal.

El tratamiento para el aborto farmacológico está disponible en Oriéntame bajo modalidad presencial o por telemedicina para todas las personas que cumplan con criterios de elegibilidad clínica verificados en una consulta de valoración médica y orientación psicosocial.

Actualmente en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA- ha autorizado a las instituciones de salud (IPS) el uso combinado de los medicamentos misoprostol y mifepristona para la interrupción voluntaria del embarazo.

En el caso específico del misoprostol usado en Oriéntame, este es abastecido por un laboratorio (LAFRANCOL) que cuenta con registro sanitario vigente (2016M-0011306-R1) como se puede verificar en el expediente número 20015555 del INVIMA.

Respecto al comunicado que circuló en prensa ayer 16 de septiembre, hemos enviado un derecho de petición al INVIMA solicitando las pruebas o argumentos en los que se basa el Instituto para afirmar que Oriéntame está utilizando medicamentos sin registro sanitario.

 

María Vivas
Directora ejecutiva Fundación Oriéntame
17 de septiembre de 2021

 

 

 

¿Qué precio tiene el misoprostol Cytotec? Oriéntame responde

¿Qué precio tiene el misoprostol Cytotec? Oriéntame responde

Sabías que la frase “precio de pastillas abortivas cytotec” o “cytotec precio” es buscada cerca de 5 mil veces en Colombia cada mes?

Esto ha alentado un mercado negro de venta de medicamentos abortivos en Internet, sin el debido control sanitario y desatendiendo las recomendaciones de autoridades como la Organización Mundial de la Salud o en Colombia el Ministerio de salud, y lo más grave, poniendo en riesgo la salud de las mujeres que buscan una solución discreta, rápida y de bajo costo para tomar una decisión reproductiva como interrumpir el embarazo.

Si estas leyendo esto, tal vez estás considerando interrumpir un embarazo no deseado que pone en riesgo tu salud o bienestar, ya sea porque va en contravía de tus planes y proyectos o porque consideras que no tienes las condiciones o preparación para afrontar la crianza en este momento de tu vida.

Si algo de esto se parece a tu caso, tenemos buenas noticias: en Colombia tienes derecho a decidirte por la Interrupción voluntaria del embarazo de manera libre, incluso el servicio de aborto legal está cubierto por el Plan de Beneficios en Salud Colombiano. Por esto, no es necesario tomar riesgos con medicamentos adquiridos en las calles o en internet.

A la respuesta que buscas vamos a añadir entonces el factor seguridad, la privacidad por tu historia y el respeto a tu autonomía, que puedes encontrar en instituciones legales y seguras como Oriéntame.

Por eso creamos el servicio de Aborto con medicamentos en casa pensado en las personas que por diferentes razones tienen dificultades para desplazarse hasta un centro médico a recibir atención presencial y pueden beneficiarse del servicio mediante las facilidades de la Telemedicina. En esta modalidad de atención recibes:

  1. Orientación psicosocial y valoración médica (en una consulta virtual).
  2. Vía correo, recibes la medicación para aborto con fármacos en tu domicilio, con instrucciones de uso, órdenes médicas, prueba de embarazo, anticonceptivos (o receta) según tu elección, preservativos y folletos con información de soporte.
  3. Y opcional, recibir una consulta de seguimiento (presencial o por video llamada), en esta sesión se puede recomendar desde una prueba de embarazo hasta una revisión por ultrasonido con el fin de verificar la correcta terminación de la gestación, descartar posibles complicaciones o la existencia de un aborto retenido o incompleto.

 

El tratamiento en casa es posible mediante la asistencia de un(a) profesional de la salud que a través de atención por telemedicina verifique los criterios de elegibilidad, esto es que el embarazo tenga menos de 10 semanas de gestación. 

En Colombia las instituciones de salud podemos ofrecerte acceso a dos medicamentos abortivos: misoprostol y mifepristona. El efecto combinado de estos medicamentos  aumenta su efectividad (superior al 96 %) y acelera el proceso de expulsión.

Son medicamentos que se obtienen solo bajo fórmula médica y acompañamiento profesional, por eso solo los conseguirás en centros médicos legalmente habilitados para la práctica de aborto seguro. 

Hay dos maneras de acceder a este servicio, pagando una atención como paciente particular, cuyo precio puede cambiar según el tiempo de gestación, el tipo de anestesia, la sede de atención, el método anticonceptivo post aborto elegido, entre otros factores. Para conocer más sobre los tipos de aborto seguro visita nuestra sección sobre aborto en Oriéntame.

Y si tienes menos de 18 años o eres una persona migrante en situación de vulnerabilidad social o económica, escríbenos al chat para recibir asesoría sobre el programa de tarifas con subsidios especiales para adolescentes y personas migrantes.

Trabajamos para facilitar la aplicación práctica de las recomendaciones clínicas que sobre el aborto realiza la Organización Mundial de la Salud con procedimientos que protegen a mujeres, adolescentes y personas con posibilidad de gestar.

Nuestro objetivo es prevenir los riesgos por aborto inseguro. Consúltanos antes de decidir, la asesoría es gratis.

.
Aborto en casa con medicamentos

.
Aborto en centro médico con medicamentos

.
Aborto breve en clínica

.
Aborto sin dolor

Solo en Bogotá

Fuentes Bibliográficas: 

Para la redacción de este documento consultamos las siguientes fuentes, si quieres ampliar la información te invitamos a visitarlas:

Directrices sobre la atención para el aborto https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240045163

Tratamiento médico del aborto https://apps.who.int/iris/handle/10665/329422 

Aborto en casa con mifepristona y misoprostol
https://orientame.org.co/aborto-con-medicamentos-en-casa

Manual de práctica clínica para un aborto seguro https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf

Google Trends para las estadisticas de búsquedas sobre Cytotec

También te puede Interesar

Por qué hablar de salud menstrual

Por qué hablar de salud menstrual

La salud menstrual: más que "esos días del mes" La salud menstrual se refiere a todo lo relacionado con el ciclo menstrual de las niñas, mujeres y otras personas menstruantes. Incluye el cuidado de nuestro cuerpo durante la menstruación, el conocimiento sobre lo que...

leer más
Por fin Oriéntame en Tunja

Por fin Oriéntame en Tunja

¡Nos emociona anunciar la apertura de nuestro centro médico de salud reproductiva en Tunja, Boyacá! Esta nueva sede representa un paso significativo en nuestro compromiso de brindar atención médica de calidad y accesible a más comunidades.   Oriéntame en Tunja,...

leer más

¿Abortar con medicamentos tipo misoprostol? 3 cosas que debes saber

¿Abortar con medicamentos tipo misoprostol? 3 cosas que debes saber

Desde hace décadas millones de mujeres han interrumpido sus embarazos con medicamentos, por eso hoy en día abortar con misoprostol (conocido por marcas como Industol®, Cytotec®, Cytil®) es uno de los escenarios más comunes tanto si es administrado en centros de salud como si es realizado en casa por las mismas mujeres.

Sabías que originalmente el misoprostol era un medicamento para el tratamiento de la gastritis, pero en los años 90, mujeres de Brasil descubrieron su efecto abortivo y comenzaron a pasarse la voz entre amigas, hasta que se volvió de conocimiento popular entre las latinoamericanas que necesitaban interrumpir un embarazo. 

Abortar con misoprostol es una opción que muchas mujeres prefieren, muy por encima de los procedimientos de aborto quirúrgico. Entonces,  debes saber que, bajo el acompañamiento profesional adecuado, es una alternativa confiable, segura, mínimamente invasiva y muy usada.

De hecho, en contextos de difícil acceso a servicios de salud tradicionales como áreas rurales o dispersas la Organización Mundial de la Salud lo recomienda como tratamiento de elección, ya sea en modo presencial o por teleconsulta, siempre y cuando sea ofrecido por personal entrenado que pueda acompañar el proceso.

¿Dónde y cómo comprar misoprostol?

Luego de saber que puedes confiar en este método para interrumpir el embarazo lo siguiente es ¿dónde y cómo comprar misoprostol? En muy pocos países puede comprarse con receta médica visitando una una farmacia, mundialmente se popularizó el nombre comercial de Cytotec®, pero si estás en Colombia no será posible adquirirlo de esta manera, pues esa marca en particular no está registrada en el país.

Por esto, las mujeres colombianas o extranjeras deben recibir primero asesoría médica profesional en una consulta presencial o por telemedicina en interrupción voluntaria del embarazo, esta es la manera más segura de tener acceso al medicamento para un aborto en casa, para más información sobre aborto por telemedicina puedes hacer clic aquí.

En este punto es importante recomendar que nunca compres en Internet o el mercado negro los llamados “fármacos abortivos” pues de ninguna manera se puede garantizar su seguridad o su eficiencia. 

A diario conocemos casos de mujeres que han sido estafadas con medicamentos falsos o vencidos, que además de poner en riesgo tu salud no tendrán el efecto que esperas, haciéndote perder dinero y tiempo valioso para un tratamiento seguro y realmente efectivo. 

Lo tercero que debes saber es que puedes abortar con misoprostol en casa, con seguridad y preservando tu intimidad. La mayoría de los embarazos de hasta 9 semanas de duración se interrumpen en cuestión de horas desde la administración del medicamento, aunque es normal si el proceso toma más tiempo. 

Aquí lo importante es contar con compañía y acceso por llamada telefónica o videollamada con un profesional de salud. 

Además, Colombia es uno de los pocos países de América Latina donde las mujeres y otras personas gestantes pueden tener un aborto con la combinación de misoprostol y mifepristona, entre 10 y 15 % más efectividad que el tratamiento de misoprostol solo.

En Oriéntame te brindamos este servicio de manera segura, responsable y respetuosa con tus derechos.

Para información sobre cómo obtener este servicio comunícate de lunes a sábado vía chat o llámanos al teléfono fijo 601 744 7633.

 

Fuentes:

Para la redacción de este documento consultamos las siguientes fuentes, si quieres ampliar te invitamos a visitarlas:

Manual de práctica clínica para un aborto seguro https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf 

Tratamiento médico del aborto
https://apps.who.int/iris/handle/10665/329422 

Aborto en casa con mifepristona y misoprostol
https://orientame.org.co/aborto-con-medicamentos-en-casa 

Interrupción voluntaria del embarazo por telemedicina

Interrupción voluntaria del embarazo por telemedicina

¿Aborto legal desde el celular?

El mismo sábado que Martha supo que tenía un retraso menstrual se hizo una prueba de embarazo solo por confirmar que el estrés de la cuarentena no fuera la causa. Por el tiempo de su última menstruación podría decirse que tenía entre 4 y 5 semanas de embarazo, sin embargo ella sabía exactamente cuándo quedó embarazada.

En semana santa vio por última vez a Yesid, volvería a Neiva y fue a despedirse, pues con la universidad cerrada sus papás ya no le podían costear más su vivienda en Bogotá.

Con la certeza del embarazo y la angustia por cómo este echaría por tierra todos sus planes de vida, llamó ese mismo día y pidió una cita para interrumpir el embarazo en un conocido centro médico de Teusaquillo.

Se dio un rato para llorar y tomar fuerzas antes de llamar a Yesid pero él no contestó, no quería contarle por WhatsApp pero tampoco aguantó enfrentarlo sola. No supo que fue más doloroso, sí que se tomara un día para responder o que la respuesta fuera: “Mk yo no puedo viajar, resuélvelo tú”. Sin embargo, esto le reafirmo aún más su decisión inicial de no tener un hijo ahora y definitivamente no con Yesid.

La cita era el lunes a las 10:30 y aunque estaba despierta desde las 3 a.m., ponerse de pie para salir a tiempo le costó mucho esfuerzo por la mezcla de malestar físico y emocional. Llegar al centro médico fue fácil, tomando el Transmilenio estaba a 40 minutos de su casa y hace 2 años había acompañado una amiga por un Postday®.

Como en cualquier establecimiento público en esos días de pandemia, le tomaron la temperatura antes de entrar, cuando la enfermera vio 38°C en el termómetro le indicó que debía volver en 3 días. Le pareció increíble que no le preguntara el motivo de su visita ¿y si uno tiene una urgencia médica qué? exclamó Martha en protesta.

Frustrada salió vacilante en dirección hacia la avenida Caracas, pero casi a los 5 pasos un extraño le extendió un papel a la vez que dijo: “consulta y tratamiento garantizado por ginecóloga”, Martha por un instante lo consideró pero el aspecto del hombre le dio suficiente desconfianza para apresurar el paso de regreso a la estación.

Desde el bus investigó con su celular y rápidamente encontró en Oriéntame algo que decía “aborto en casa por telemedicina”, pensó entonces que si se atendía en casa tal vez lo de la fiebre no fuera un obstáculo. Dio un vistazo al sitio web y en el chat una asesora le confirmó lo que parecía increíble: en Colombia hay servicios de aborto legal, con consulta médica y desde la casa.

Reservó una cita de telemedicina para esa misma tarde y tuvo una consulta de una hora con un médico que, según dice, le preguntó de todo y, entre otros temas, también le aclaró que la fiebre si era importante por la sospecha de COVID-19, pero no un impedimento para tener una interrupción voluntaria del embarazo. A los dos días a su casa llegó una cajita con el medicamento con el que inició el tratamiento para abortar.

Tal vez te interese leer «Aborto con medicamentos en casa«

A los 3 días Martha llamó a nuestra línea de atención prioritaria, preocupada de nuevo porque tuvo cólicos, como le advirtió el médico, pero solo por un día y tenía la duda de si sentir alivio tan pronto era normal (comúnmente este síntoma suele durar de 3 a 5 días). La asesora le explicó que, aunque no estaba en el promedio, una recuperación más rápida de lo normal también es posible.

Entonces ya más tranquila declaró que estaba abrumada por haber vivido tan intensas emociones en tan poco tiempo: “hace una semana no podía ni imaginarme todo lo que he vivido estos días ¿por qué no le cuentan a la gente que esto existe?” y así fue cómo acordamos con Martha contar su historia.

 

El aborto en Colombia ahora es libre

Cuando Martha abortó, en Colombia el aborto estaba permitido solo si la persona embarazada estaba viviendo alguna de estas tres situaciones:

  1. Cuando el embarazo es producto de violación, incesto, transferencia de ovulo o inseminación artificial no consentida por la mujer.
  2. Cuando el embarazo pone en riesgo la salud o la vida de la mujer embarazada
  3. Cuando el feto presenta malformaciones fetales incompatibles con la vida

Afortunadamente eso cambió el 21 de febrero de 2022 con la Sentencia C – 055, cuando la Corte Constitucional decidió que cualquier mujer, niña o persona con posibilidad de gestar tiene derecho a solicitar un aborto legal y seguro sin necesidad de justificar sus razones para abortar.

Tal vez te interese leer «Así fue el primer aborto libre en Colombia«

Además, en el marco regulatorio del aborto en Colombia se establece que las solicitudes de interrupción del embarazo deben ser atendidas en un máximo 5 días, que no hay límite en edad gestacional y que puede solicitarse por cualquier persona en capacidad reproductiva sin importar su edad, nacionalidad, si tiene EPS o no (afiliación en salud), condición social o económica.

A pesar de haber transcurrido casi 15 años desde la primera despenalización del aborto y luego de la ampliación del derecho para abortar libremente las primeras 24 semanas de embarazo, las personas continúan enfrentando importantes barreras para el acceso a servicios de aborto, declarados esenciales.

Desafortunadamente estas demoras en la atención se constituyen en factores de riesgo que pueden comprometer la salud de las personas embarazadas al aumentar los riesgos de complicaciones asociadas al embarazo no deseado.

 

Aborto por telemedicina, algo bueno de la crisis sanitaria

La telemedicina es sin duda una estrategia que amplía de manera importante el acceso al aborto seguro. A través del uso de herramientas tecnológicas de comunicaciones que vienen siendo utilizadas en varios países del mundo, la telemedicina es un mecanismo que acerca los servicios a las personas superando las barreras asociadas al desplazamiento, la distancia, los costos, entre otros.

La atención por telemedicina son una vía segura, que cumple con todos los estándares de calidad definidos por organismos internacionales y por los Ministerios de Salud de los países en los que se ha considerado esta innovadora alternativa de acceso a servicios de salud.

En cumplimiento de su misión institucional, Oriéntame ha liderado en Colombia la oferta de servicios de asesoría y consulta virtual por telemedicina para la atención de la salud sexual y reproductiva.

Con ocasión de la pandemia del coronavirus, cuyas circunstancias limitaron dramáticamente el desplazamiento libre de las personas y la congestión de muchos servicios de salud, que estuvieron fuertemente exigidos por cuenta del virus, el Ministerio de Salud y otros organismos internacionales crearon lineamientos, que la Fundación Oriéntame implementó estrictamente para la prestación de este servicio y una vez más ha liderado la innovación en la oferta de servicios de interrupción voluntaria del embarazo por telemedicina.

La consulta virtual para aborto seguro en casa permite que cualquier persona, con menos de 10 semanas de embarazo, pueda abortar sin desplazamientos recibiendo el acompañamiento profesional y de alta calidad necesario para un aborto seguro en todas las etapas del proceso.

La telemedicina ha contribuido enormemente a superar diversas barreras, permitiendo el acceso al servicio de aborto legal de manera segura. Además de las restricciones generales que impuso la emergencia sanitaria, en muchas ocasiones se dan circunstancias específicas que pueden incrementar la necesidad de este servicio, como son la dificultad de acceso a los métodos anticonceptivos y el aumento de los casos de violación sexual asociados a la prolongada convivencia con los agresores que forzó el confinamiento.

 

Con telemedicina abortar en casa es legal y seguro

El servicio de aborto legal en casa a través de telemedicina en Oriéntame ofrece orientación y asesoría en opciones frente al embarazo no deseado, y si la persona que consulta encuentra que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es su mejor opción, el paso siguiente es una completa valoración médica a cargo de un profesional de la salud, donde se abordan aspectos clínicos y emocionales.

Junto con el personal de salud y según la edad gestacional, la paciente determina si continua con la atención a través de telemedicina o prefiere atención presencial en centro médico.

En caso de que el tiempo de embarazo lo permita y la usuaria así lo autorice, el servicio farmacéutico de Oriéntame envía los medicamentos para la interrupción del embarazo a cualquier lugar del territorio nacional.

Después de la toma de los medicamentos, la persona puede recibir acompañamiento virtual, para monitorear condiciones físicas como emocionales durante todo el proceso de atención y así garantizar una atención segura de principio a fin.

Con el fin de garantizar un servicio integral como el que caracteriza a Oriéntame, en el servicio de aborto por telemedicina, además de la medicación para el tratamiento de aborto, se envía:

  • Analgésicos para el control del cólico.
  • Dosis inicial del plan anticonceptivo de elección, en caso de que en consulta se haya indicado preferencia por un método hormonal oral o inyectable.
  • Prueba de embarazo para verificar el éxito del tratamiento de aborto.
  • Preservativos para incentivar el uso de la doble protección.
  • Formulas médicas impresas con la preescripción de los medicamentos abortivos
  • Folleto guía con recomendaciones sobre el manejo de los medicamentos, signos y síntomas de alarma.

Los servicios de Telemedicina requieren del acompañamiento de profesionales de la salud, de ninguna manera avalan la medicación sin criterio médico o la automedicación.

 

La Telemedicina, herramienta valiosa para la salud reproductiva

Garantizar la continuidad de la atención para mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias en edad reproductiva permite brindar la atención necesaria para mitigar los efectos de múltiples violencias de género.

De acuerdo con la evidencia creciente, es importante reiterar que la telemedicina tiene un inmenso potencial para enfrentar algunos de los retos existentes en países desarrollados y en vías de desarrollo, al permitir proveer servicios de salud accesibles, profesionales, de bajo costo y alta calidad.

Por otra parte, más allá de la pandemia, es recomendable que los avances tecnológicos que han probado ser efectivos en situaciones de crisis, puedan mantenerse para superar las barreras que sin emergencia sanitaria también se presentan, es por ello que creemos que la telemedicina llegó para quedarse.

Fuentes:

También te puede Interesar

Por qué hablar de salud menstrual

Por qué hablar de salud menstrual

La salud menstrual: más que "esos días del mes" La salud menstrual se refiere a todo lo relacionado con el ciclo menstrual de las niñas, mujeres y otras personas menstruantes. Incluye el cuidado de nuestro cuerpo durante la menstruación, el conocimiento sobre lo que...

leer más
Por fin Oriéntame en Tunja

Por fin Oriéntame en Tunja

¡Nos emociona anunciar la apertura de nuestro centro médico de salud reproductiva en Tunja, Boyacá! Esta nueva sede representa un paso significativo en nuestro compromiso de brindar atención médica de calidad y accesible a más comunidades.   Oriéntame en Tunja,...

leer más

Una opción de aborto legal en las regiones de Colombia

Una opción de aborto legal en las regiones de Colombia

En Colombia uno de los principios rectores aplicables a la salud sexual y reproductiva según está claramente establecido en la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos[1] emitida por el Ministerio de Salud, es el principio de la igualdad y la equidad, según el cual  todas las personas independientemente de su lugar de origen, de su raza, de su nivel educativo, de su edad o de cualquier otra condición, deben tener acceso a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva.

Dicha igualdad se refiere a la equidad de trato y de oportunidades en el acceso a las actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las personas.

¿Cómo es el acceso al aborto legal en ciudades de Colombia?

Uno de los factores de desigualdad en Colombia, aunque no el único, es la pobreza que genera disparidades en la distribución de la mortalidad materna.

Los departamentos de Chocó, La Guajira y Córdoba por ejemplo, están dentro de los que tienen mayor proporción de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas y a la vez experimentan alta mortalidad materna.

Los departamentos de Putumayo y Caquetá donde a pesar de que el porcentaje de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas no es de los más altos, las razones de mortalidad materna si lo son.

Por lo tanto, es indispensable que los servicios estén disponibles en el territorio nacional para todas las personas, independientemente de su capacidad de pago, afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS o cualquier otra condición.

Así, en todas las regiones del país debe haber acceso a información veraz y servicios de salud sexual y reproductiva entre los cuales se incluyan servicios de anticoncepción, interrupción voluntaria del embarazo (IVE), atención a la violencia sexual, entre otros.

Legalidad del aborto en Colombia

Es importante aclarar que en el año 2006 hubo un importante cambio en la ley que regula el aborto legal en Colombia. Después de ser uno de los países más atrasados y restrictivos del mundo en el que no se permitía el aborto en ninguna circunstancia, en mayo de 2006 la Corte Constitucional estableció que el aborto es un derecho fundamental y permitió el aborto en tres circunstancias:

  • Cuando el embarazo es producto de violación, incesto, transferencia de ovulo o inseminación artificial no consentida por la mujer.
  • Cuando el embarazo pone en riesgo la salud o la vida de la mujer embarazada.
  • Cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida fuera del útero.

Por lo anterior es totalmente equivocado afirmar que en Colombia el aborto es ilegal y es importante entender cada una de estas causales con claridad y los requisitos exigidos para su aplicación ya que hay una tendencia de algunos prestadores de servicio a limitar estas circunstancias y especialmente en algunas regiones del país con mayores dificultades de acceso no se tiene esta claridad.

En el caso de violación el único requisito que se exige es la presentación de la copia de la denuncia por violación; en el caso de riesgo para la salud o la vida, no se trata solamente de la salud física: la salud ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad y lo único que se requiere es que un médico certifique dicho riesgo. Y en el caso de malformación fetal también se requiere una certificación médica y con ello basta.

Una de las estrategias para acercar los servicios de salud sexual y reproductiva y en particular el servicio de interrupción voluntaria del embarazo a regiones tan distantes como por ejemplo Pitalito, Maicao, Buenaventura, Florencia o Leticia, es la Telemedicina, que a través del uso de herramientas tecnológicas de comunicaciones que vienen siendo utilizadas en varios países del mundo.

Los servicios virtuales hacen posible que las personas superen las barreras asociadas al desplazamiento, la distancia, los costos, entre otros, y lo hace de manera segura y cumpliendo con todos los estándares de calidad definidos por organismos internacionales y establecidos por los Ministerios de Salud de los países en los que se ha considerado esta innovadora estrategia de servicio.

La Fundación Oriéntame que tiene sedes físicas para atención presencial en varias ciudades del país como Medellín, Dosquebradas, Barranquilla, Cúcuta y Bogotá, ha liderado también una nueva manera de acercar sus servicios a otras regiones del país y es así como ahora cuenta con atención virtual a través de Telemedicina.

Esto permite que usuarias en departamentos como por ejemplo Boyacá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Meta, Huila, Valle, Santander, Tolima, Chocó, Caldas, Cesar, Putumayo, Sucre, entre muchos otros, accedan a sus  servicios de muy alta calidad siguiendo los mejores estándares nacionales e internacionales.

Como un ejemplo de lo que esta tecnología permite, a continuación, presentamos un listado de las ciudades del país desde donde en mayor medida se han atendido usuarias a través de Telemedicina por parte de la Fundación Oriéntame, contribuyendo a cumplir con ese principio de la no discriminación y de la igualdad contenido en las políticas de salud sexual y reproductiva del país.

Personas de éstas y todas las ciudades de Colombia, incluso en áreas rurales pueden ahora contar con servicios profesionales de salud sexual y reproductiva sin la necesidad de desplazarse físicamente, lo que en épocas de confinamiento debido a la emergencia sanitaria por el Coronavirus es muy necesario y útil, pero aún más allá de esta crisis permitirá el acceso que antes parecía imposible.

[1] Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos reproductivos. Ministerio de salud, 2010.

También te puede Interesar

Por qué hablar de salud menstrual

Por qué hablar de salud menstrual

La salud menstrual: más que "esos días del mes" La salud menstrual se refiere a todo lo relacionado con el ciclo menstrual de las niñas, mujeres y otras personas menstruantes. Incluye el cuidado de nuestro cuerpo durante la menstruación, el conocimiento sobre lo que...

leer más
Por fin Oriéntame en Tunja

Por fin Oriéntame en Tunja

¡Nos emociona anunciar la apertura de nuestro centro médico de salud reproductiva en Tunja, Boyacá! Esta nueva sede representa un paso significativo en nuestro compromiso de brindar atención médica de calidad y accesible a más comunidades.   Oriéntame en Tunja,...

leer más