fbpx
¿Qué son los métodos anticonceptivos? Te lo contamos

¿Qué son los métodos anticonceptivos? Te lo contamos

Los métodos anticonceptivos son herramientas y técnicas utilizadas para prevenir el embarazo al evitar la concepción o fertilización de un óvulo por parte del esperma. 

Estos métodos son fundamentales para que las personas puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y reproductiva. En este artículo, exploraremos la importancia de los anticonceptivos y describiremos los diferentes métodos disponibles.

Importancia de los métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos desempeñan un papel crucial en la vida de las personas al proporcionarles la capacidad de decidir si desean tener hijos, cuándo desean hacerlo y con quién. 

Estos métodos no solo previenen embarazos no deseados, sino que también contribuyen a la reducción de abortos inseguros y la disminución de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. 

Además, los métodos anticonceptivos pueden ofrecer beneficios adicionales, como el control de ciertas afecciones médicas.

Tipos de métodos anticonceptivos

Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos disponibles, y cada uno tiene su nivel de efectividad, consideraciones de uso y posibles efectos secundarios. 

A continuación, presentaremos algunos de los métodos anticonceptivos más comunes.

Métodos anticonceptivos hormonales

Los métodos anticonceptivos hormonales utilizan hormonas sintéticas, similares a las que produce tu cuerpo, para prevenir el embarazo. Estos métodos incluyen:

  • Pastillas anticonceptivas

Las pastillas anticonceptivas son medicamentos orales que inhiben la ovulación y espesan el moco cervical, dificultando el paso del esperma. Son altamente efectivas cuando se toman de manera constante y adecuada.

  • Parches anticonceptivos

Los parches anticonceptivos son adhesivos que se aplican en la piel y liberan hormonas para prevenir la ovulación. Se cambian semanalmente y ofrecen una opción conveniente para muchas personas.

  • Inyecciones anticonceptivas

Las inyecciones anticonceptivas son inyecciones regulares de hormonas que previenen la ovulación y el embarazo. Son efectivas durante un período de tiempo específico y deben administrarse según las indicaciones de un profesional d ela salud.

  • Implantes anticonceptivos

Los implantes anticonceptivos son pequeños dispositivos flexibles que se insertan debajo de la piel y liberan gradualmente hormonas. Proporcionan protección anticonceptiva a largo plazo y son reversibles.

  • Dispositivos intrauterinos (DIU)

Los DIU son dispositivos pequeños que se colocan en el útero para prevenir el embarazo. Pueden ser hormonales o de cobre y ofrecen una protección duradera sin requerir intervención constante.

  • Métodos anticonceptivos de barrera

Los métodos anticonceptivos de barrera evitan que el esperma llegue al óvulo. 

Algunas opciones populares son:

  • Condones insertivos y receptivos

Los condones son fundas delgadas de látex o poliuretano que se colocan sobre el pene o dildo. Anteriormente se les conocía como condones masculinos, pero lo cierto es que pueden ser usados por cualquier persona sin importar su identidad de género. Y los condones receptivos, que conocimos como condones femeninos, son aquellos preservativos que se introducen en la vagina o el ano. Tanto los condones receptivos como los insertivos son altamente efectivos y también ayudan a prevenir las enfermedades de transmisión sexual.

  • Anticonceptivo de emergencia

El método anticonceptivo de emergencia, como la pastilla del día después y la T de cobre, son opciones disponibles para aquellos momentos en los que ocurre una relación sexual sin protección o cuando falla el método anticonceptivo utilizado. 

La pastilla del día después es una píldora hormonal que se toma después del acto sexual para prevenir un embarazo no deseado. 

Por otro lado, la T de cobre es un dispositivo intrauterino que puede colocarse dentro de los cinco días posteriores a la relación sexual y actúa impidiendo la fertilización del óvulo. 

Ambos métodos ofrecen una forma segura y eficaz de protegerse contra un embarazo no planificado en situaciones de emergencia.

Métodos anticonceptivos permanentes

Los métodos anticonceptivos permanentes son opciones para aquellas personas que no desean tener hijos en el futuro. Estos métodos incluyen:

  • Ligadura de trompas

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico en el cual se cierran o cortan las trompas de Falopio para evitar la unión del óvulo y el esperma. Es una forma permanente de anticoncepción para las mujeres y personas con posibilidad de gestar.

  • Vasectomía

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se cortan o bloquean los conductos deferentes para evitar la salida de espermatozoides. Es una opción permanente de anticoncepción para los hombres o personas con aparato reproductor masculino.

Preguntas frecuentes sobre los métodos anticonceptivos

¿Cuál es el método anticonceptivo más eficaz?

La eficacia de los métodos anticonceptivos varía según el tipo y el correcto uso. Algunos de los métodos más eficaces son los implantes anticonceptivos, los intrauterinos y la ligadura de trompas.

¿Los métodos anticonceptivos tienen efectos secundarios?

Algunos métodos anticonceptivos pueden tener efectos secundarios, como cambios en el ciclo menstrual o sensibilidad en los senos. Sin embargo, estos efectos suelen ser temporales y no se presentan en todas las personas.

¿Los métodos anticonceptivos protegen contra las Infecciones de transmisión sexual?

Algunos métodos anticonceptivos, como los condones, ofrecen protección adicional contra las infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, no todos los métodos anticonceptivos brindan esta protección, por lo que es importante usar preservativos en combinación con otros métodos anticonceptivos.

¿Puedo quedar en embarazo si uso métodos anticonceptivos?

Aunque los métodos anticonceptivos son altamente efectivos, existe un pequeño margen de error. 

Ningún método anticonceptivo ofrece una protección del 100%. Siempre existe la posibilidad de un embarazo, aunque sea baja. 

En caso de preocupación, es recomendable realizar pruebas de embarazo o tomar una consulta médica.Si este es tu caso, pregunta por el servicio gratuito de prueba de embarazo que tenemos en Oriéntame.

¿Qué método anticonceptivo es adecuado para mí?

La elección del método anticonceptivo adecuado depende de diversos factores, como la salud, el estilo de vida y las preferencias personales. 

Cada persona es única y lo que puede funcionar para alguien puede no ser lo más adecuado para otra persona. Por esta razón, es recomendable programar tu consulta en anticoncepción y recibir asesoría  especializada. 

En Oriéntame, contamos con un equipo de profesionales dedicados a brindar asesoramiento y orientación personalizada en materia de anticoncepción. 

Te invitamos a agendar una consulta en una de nuestras sedes, donde podrás recibir la información necesaria para tomar una decisión informada sobre el método anticonceptivo que mejor se ajuste a tus necesidades y circunstancias individuales.

Mifepristona: ¿Qué es y cómo funciona en un aborto seguro?

Mifepristona: ¿Qué es y cómo funciona en un aborto seguro?

En el ámbito de la salud reproductiva, la mifepristona se ha convertido en un tema de gran relevancia. Conocida como «la píldora abortiva», esta medicación ha desempeñado un papel fundamental en la garantía de un aborto seguro y accesible para muchas personas alrededor del mundo. 

Pero, ¿qué es exactamente la mifepristona y cómo funciona en el proceso de interrupción del embarazo? En este artículo, exploraremos en detalle este medicamento y su mecanismo de acción, brindando información precisa y confiable para comprender mejor los beneficios y consideraciones de uso en aborto seguro.

¿Qué es la mifepristona?

La mifepristona es un medicamento que interrumpe el embarazo al bloquear la hormona progesterona. Sin esta hormona, el revestimiento del útero se rompe, y el embarazo no puede continuar.

Historia de la mifepristona

La mifepristona fue descubierta en la década de 1980 por el químico francés Étienne-Émile Baulieu. Ha sido utilizada por millones de personas en todo el mundo desde su introducción.

Usos de la mifepristona

La mifepristona ha adquirido gran reconocimiento por su uso en el aborto médico, sin embargo, sus aplicaciones en la salud reproductiva van más allá de estetratamiento. 

Este medicamento juega un papel importante en la inducción del parto, la preparación cervical antes de procedimientos ginecológicos, el tratamiento de la enfermedad fibroquística mamaria y como terapia en casos de hiperplasia endometrial. 

Estos diversos usos demuestran el valor y la versatilidad de la mifepristona en el cuidado de la salud de las mujeres y personas con posibilidad de gestar, ofreciendo opciones seguras y efectivas en diferentes situaciones reproductivas.

Uso en aborto médico

La mifepristona se usa en combinación con otro medicamento, el misoprostol, para provocar un aborto en las primeras etapas del embarazo.

Primero se toma la mifepristona, y luego, 24 a 48 horas después, se toma el misoprostol.

Esta combinación de medicamentos ofrece una alternativa no quirúrgica al aborto, permitiendo que las personas tengan mayor control sobre su salud reproductiva y tomen decisiones informadas acorde a sus circunstancias personales. 

Es importante destacar que el uso de la mifepristona y el misoprostol para el aborto médico debe realizarse bajo supervisión médica y siguiendo las indicaciones precisas para garantizar la seguridad y efectividad del procedimiento.

Este proceso con pastillas abortivas provoca un aborto similar a un aborto espontáneo.

Efectos secundarios y contraindicaciones de la Mifepristona

Como cualquier medicamento, la mifepristona puede tener efectos secundarios y no es adecuada para todas las personas.

Los efectos secundarios comunes incluyen cólicos abdominales, sangrado vaginal, náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas suelen ser temporales y desaparecen después de completar el proceso.

Efectos secundarios graves

Aunque son menos comunes, pueden presentarse efectos secundarios graves, como hemorragias severas o infecciones. Siempre es importante buscar atención médica si se presentan estos síntomas.

Contraindicaciones y precauciones

La mifepristona no debe ser utilizada por mujeres o personas con posibilidad de abortar con ciertos problemas de salud, como trastornos hemorrágicos o insuficiencia suprarrenal. 

Siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento.

Preguntas Frecuentes

¿Es seguro usar la mifepristona?

Sí, la mifepristona es segura cuando se usa bajo supervisión médica. Como todos los medicamentos, tiene posibles efectos secundarios y no es adecuada para todas las personas.

¿Cuál es la efectividad de la mifepristona para interrumpir el embarazo? 

En combinación con el misoprostol, la mifepristona es altamente efectiva, con una tasa de éxito del 96% o más cuando se utiliza correctamente en las primeras semanas de embarazo.

¿Cuándo se puede usar la mifepristona? 

La mifepristona se puede utilizar hasta la 12ª semana de embarazo, contando desde el primer día del último período menstrual.

¿Puedo obtener mifepristona sin receta?

En la mayoría de los países, la mifepristona requiere receta médica. En Colombia, el protocolo definido en la resolución 051 de enero de 2023 expedida por el Ministerio de Salud, recoge las reglas para la realización de este procedimiento de forma segura, oportuna y de calidad. Allí se señala que la entrega de tratamientos estará a cargo de los equipos médicos y estos están incluidos en el plan de salud.  .

¿Es seguro utilizar la mifepristona en casa? 

Sí, siempre y cuando se sigan las indicaciones médicas adecuadas y se tenga acceso a atención médica de seguimiento en caso de complicaciones.

¿Existen contraindicaciones para el uso de la mifepristona? 

Algunas contraindicaciones pueden incluir alergia a la mifepristona, embarazo extrauterino o ectópico, uso de anticoagulantes o corticosteroides, y ciertas condiciones médicas graves.

Es importante destacar que esta información es sólo una guía general y no sustituye el asesoramiento médico profesional. 

Siempre es recomendable contar con asesoría médica o acudir a tu institución aseguradora en salud  para obtener información más precisa y personalizada.

¿Cómo puedo acceder a la Mifepristona para un aborto seguro?

El acceso a la mifepristona para un aborto seguro puede variar según el país y las regulaciones locales. 

Aunque en muchos países este medicamento está disponible, en otros puede ser difícil de obtener debido a restricciones legales o falta de suministro. 

Sin embargo, es importante destacar que Colombia es uno de los pocos países de la región donde este médicamento está disponible y el aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo es legal en las primeras 24 semanas de gestación. 

Las mujeres y personas con posibilidad de gestar tienen el derecho de acceder a servicios de aborto sin restricciones hasta las 24 semanas de gestación, según la sentencia C-055-22 de la Corte Constitucional del 21 de febrero de 2022. 

En Oriéntame, puedes acceder a un aborto seguro a través de una consulta en clínica o utilizando nuestro servicio de telemedina para un aborto con pastillas en casa. 

Nuestro equipo de profesionales de la salud está capacitado para brindar la atención necesaria y el apoyo durante todo el proceso, asegurando un aborto seguro y confidencial para aquellas personas que así lo requieran.

Mifepristona, el otro medicamento para abortar

Mifepristona, el otro medicamento para abortar

Mifepristona, el otro medicamento para el tratamiento de aborto que puede ser usado en Colombia

El Ministerio de Salud de Colombia reveló que la mifepristona está disponible en Colombia[1] medicamento específico para aborto en casa con apoyo de consulta virtual o en atención presencial. Por lo que los servicios de salud podrán incluirlo como una opción de tratamiento para mujeres, niñas y personas con posibilidad de gestar que soliciten la interrupción voluntaria del embarazo.

Mifepristona, más efectiva que Misoprostol solo

Por su mayor efectividad combinada con Misoprostol, la Mifepristona está especialmente recomendada en el manejo del aborto seguro según la Organización Mundial de la Salud (Guía Aborto sin Riesgos, 2012) y lo incluye en la lista de medicamentos esenciales[2].

El tratamiento de aborto con Mifepristona ha demostrado en pruebas clínicas una eficacia del 95%, superior al tratamiento con misoprostol solo, de apenas 75%. Lo que constituye un beneficio para las mujeres, pues implica menor intervención médica y menos visitas a los servicios de salud para las pacientes que, en embarazos inferiores a la semana 10, prefieren un tratamiento menos invasivo (como la aspiración del interior del útero).

Esto también redunda en menos costos para el sistema de salud, no solo en la disminución de atenciones médicas por re-evacuaciones uterinas, sino en la lucha frente al contrabando de medicamentos que entran sin ningún control sanitario al país; en consecuencia, y así mismo la reducción de exposición para las mujeres a tratamientos clandestinos sin acompañamiento médico.

Mifepristona desde 1980

Sin embargo, el medicamento no es nuevo; está disponible en Estados Unidos desde el año 2000 y hoy es legal en más de 93 países, principalmente del llamado “primer mundo” ver mapa[3].

El medicamento, también conocido como RU-486, Mediprist®, Mifeprex®, Mifegyne®, Zacafemyl®, fue creado en Francia por el laboratorio Roussel-Uclaf hace casi 4 décadas, a diferencia del Misoprostol (inicialmente indicado para la gastritis) cuyo efecto abortivo fue causalmente descubierto por mujeres de barrios populares en Brasil a comienzos de los años 90. No obstante, su distribución se ha visto obstaculizada por la influencia de la controversia con grupos anti-aborto.

Aun así, lentamente, países de América Latina han venido incluyéndolo dentro de sus registros sanitarios nacionales. Además de Colombia, la mifepristona es legal en Guayana, México, Uruguay, Bolivia, Chile y este año, Argentina.

Fuentes:

[1] Aprobado medicamento más efectivo y seguro para interrupción de embarazo Ministerio de Salud,Boletín de Prensa No 028 de 2017.

[2] Lista de medicamentos esenciales, Organización Mundial de la Salud, pág. 50.

[3] Países que cuentan con registro médico para el uso de Mifepristona, Gynuity Health Projects. 2023.

[4] RU-486, Chemical & engineering news. https://pubs.acs.org/cen/coverstory/83/8325/8325RU-486.html

 

Última actualización: abril 21 de 2023.

 

También te puede Interesar

Del gusto al susto, retraso menstrual

Del gusto al susto, retraso menstrual

Se considera normal que la menstruación llegue mínimo cada 21 o máximo 35 días. Pero a veces, nuestro cuerpo puede experimentar cambios que alteran este ciclo. Ese es el caso de Jenny, quien por cuenta de un retraso menstrual pasó del desconcierto a la preocupación y...

leer más
Nuevo punto de Oriéntame en Neiva

Nuevo punto de Oriéntame en Neiva

Oriéntame llega a Neiva Nos complace anunciar la apertura de nuestra sucursal número 16, esta vez en Neiva, Colombia, enfocada en el cuidado de la salud sexual y reproductiva. En esta nueva sede de Oriéntame en Neiva, nos dedicamos a proporcionar servicios de alta...

leer más
Qué esperar después de la ligadura de trompas

Qué esperar después de la ligadura de trompas

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico permanente que impide el embarazo. Si estás considerando esta opción o ya te has sometido a ella, es natural que te preguntes qué puedes esperar en el período postoperatorio.   Recuperación inicial •...

leer más

Beneficios del uso de anticonceptivos

Beneficios del uso de anticonceptivos

Beneficios del uso de anticonceptivos

En Oriéntame te ofrecemos diferentes alternativas en métodos anticonceptivos seguros, fáciles de usar y con la asesoría especializada para que elijas la mejor opción para tu situación personal. Sólo llama al 601 744 7633 y pide tu cita.

 

La anticoncepción es un servicio de salud esencial. Además es fundamental para disminuir las desigualdades sociales y económicas entre hombres y mujeres.

 

¿Cuáles son los beneficios del uso de anticonceptivos?

El uso de métodos anticonceptivos permite evitar embarazos no deseados, prevenir el riesgo por abortos inseguros, vivir una vida sexual más placentera y ejercer el derecho a tomar decisiones reproductivas.

Para las personas que estan planificando una familia, la anticoncepción es fundamental a la hora de decidir cuándo y cuantos bebés tener.

Hay diferentes tipos de anticonceptivos, desde aquellos para usar todos los días como las pastillas hasta dispositivos intrauterinos (DIU) que te protegen por años.

 

Estos son algunos beneficios del uso de anticonceptivos:

1. Espaciar el número y cantidad de embarazos: la noticia de un embarazo puede ser recibida de diferentes maneras según la situación, expectativas, deseos y planes de vida de cada persona. Los anticonceptivos ayudan a posponer la crianza hasta terminar los estudios, ubicarse laboralmente o cumplir algún otro proyecto personal.

2. Evitar embarazos no deseados: para aquellas personas que no desean descendencia o que ya alcanzaron el tamaño de familia deseado.

3. Fomentar las crianzas saludables: al favorecer los embarazos deseados y planificados aumenta la posibilidad de más años de lactancia y se reduce la probabilidad de consumo de alcohol y tabaquismo durante el embarazo.

4. Mejorar la salud: Algunos tipos de anticoncepción, como los anticonceptivos hormonales, pueden ayudar a controlar los síntomas de condiciones médicas como la endometriosis, los cólicos menstruales y el acné.

5. Mejorar la vida sexual: La anticoncepción puede ayudar a liberar tensión y preocupación por embarazos no deseados, la protección anticonceptiva puede disminuir el temor y conducir a relaciones sexuales más plenas y satisfactorias.

6. Proteger contra infecciones de transmisión sexual: Algunos tipos de anticoncepción, como los preservativos, reducen la posibilidad de transmisión de infecciones causantes de enfermedades sexuales.

 

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

No existe un método anticonceptivo «mejor o peor» que otro. El anticonceptivo adecuado para ti depende de una variedad de factores como:

  • Efectividad
  • Estilo de vida
  • Historial médico y situación de salud
  • Expectativas reproductivas
  • Preferencias y experiencia personal
  • Facilidad de acceso y uso
  • Efectos secundarios
  • Precio

 

Algunos métodos anticonceptivos son más populares como las píldoras o inyecciones anticonceptivas, otros destacan por su seguridad como los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes.

Cada método tiene sus propios pros y contras en términos de efectividad, facilidad de uso y posibles efectos secundarios. Te dejamos una breve descripción para que puedas explorar las opciones disponibles en Oriéntame:

  • Dispositivos y sistemas intrauterinos (DIU y SIU): de larga duración y alta efectividad, puden protegerte entre 3 y 10 años según su principio activo, que puede ser cobre u hormonal, conoce más sobre anticonceptivos DIU y SIU
  • Implantes subdérmicos: populares por su altísima efectividad, superior al 99.9%, te protegen entre 5, 4 o 3 años según la referencia que elijas, conoce más sobre implantes anticonceptivos
  • Inyectables: son efectivos a pesar de su corta duración, pues solo te protegen por algunas semanas dependiendo si eliges la inyección mensual o trimestral, conoce más sobre la inyección anticonceptiva
  • Orales: de muy corta duración pues solo te protegen por 24 horas, es decir, debes tomar una dosis a diario para lograr el efecto deseado. Para que sea efectivo úsalo con estricta disciplina. Conoce más sobre pasatillas anticonceptivas

 

¿Dónde conseguir anticonceptivos gratis?

Aunque la pandemia de 2020 aumentó las barreras de acceso a métodos anticonceptivos que ya existían para algunos sectores de la población, hoy día hay diferentes organizaciones sumando esfuerzos para reducir las necesidades insatisfechas de anticoncepción en Colombia.

1. Centros de salud: En Colombia, casi todos los métodos anticonceptivos están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), por lo que todas las personas registradas en el sistema de salud, sin importar si son cotizantes, beneficiarias o subsidiadas tienen derecho a acceder al método anticonceptivo que más le convenga en su EPS.

2. Organizaciones de la sociedad civil: algunas instituciones realizan campañas de salud y educativas para facilitar el uso de los anticonceptivos en grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad social o económica.

3. En Oriéntame: gracias a alianzas con otras instituciones, con alguna frecuencia podemos ofrecer anticoncepción gratuita o de muy bajo costo. Es el caso de la campaña de anticonceptivo intrauterino hormonal que desde abril de 2022 estamos entregando a personas que tengan al menos una de esta situaciones:

  • Menor de 24 años
  • Grupos Sisben A, B o C.
  • Integrante de la comunidad LGBTIQ+
  • Migrante o víctima de desplazamiento
  • Sin afialiación en salud
  • Con subsidio en salud o afiliación por Sisben

 

Aunque la decisión de usar o no anticonceptivos es solo tuya, recomendamos buscar la guía del personal de salud en tu EPS o pedir una cita de asesoría anticonceptiva en Oriéntame, así podrás evaluar la mejor opción según tus condiciones particulares y ayudarte a tomar una decisión informada.

Asesórate y elige el mejor método anticonceptivo

#SiempreHayUnoParaTi

También te puede Interesar

Del gusto al susto, retraso menstrual

Del gusto al susto, retraso menstrual

Se considera normal que la menstruación llegue mínimo cada 21 o máximo 35 días. Pero a veces, nuestro cuerpo puede experimentar cambios que alteran este ciclo. Ese es el caso de Jenny, quien por cuenta de un retraso menstrual pasó del desconcierto a la preocupación y...

leer más
Nuevo punto de Oriéntame en Neiva

Nuevo punto de Oriéntame en Neiva

Oriéntame llega a Neiva Nos complace anunciar la apertura de nuestra sucursal número 16, esta vez en Neiva, Colombia, enfocada en el cuidado de la salud sexual y reproductiva. En esta nueva sede de Oriéntame en Neiva, nos dedicamos a proporcionar servicios de alta...

leer más
Qué esperar después de la ligadura de trompas

Qué esperar después de la ligadura de trompas

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico permanente que impide el embarazo. Si estás considerando esta opción o ya te has sometido a ella, es natural que te preguntes qué puedes esperar en el período postoperatorio.   Recuperación inicial •...

leer más

Abortar en Colombia es posible para mujeres de cualquier país

Abortar en Colombia es posible para mujeres de cualquier país

¿Qué opciones tienes si necesitas abortar pero en tu país no puedes hacerlo?

 

En Latinoamérica, el acceso al aborto está limitado, ya sea por legislaciones restrictivas o barreras de acceso.  Además, en países como Venezuela, se suma el desabastecimiento de medicamentos, que trae dificultades para conseguir y usar anticonceptivos de forma continua, con lo que aumenta el riesgo de un embarazo que no estabas buscando.

Y entonces ¿qué puedes hacer si tienes un embarazo no deseado y no estás en Colombia?  Algunas mujeres en países con fuertes limitaciones legales se ven llevadas a buscar una solución clandestina, por ejemplo conseguir el famoso “Cytotec” en el mercado negro, pero sin garantía alguna, y eso solo si estás en las primeras semanas de gestación.

32% de los embarazos en América Latina y el Caribe terminan en aborto[1]

La prohibición del aborto no hace que las mujeres aborten menos, solo hace que se arriesguen más. Obligarte a vivir un embarazo en contravía de tus deseos y posibilidades es otra forma de violencia de género. La autonomía sobre tu cuerpo y tu vida es un derecho humano.

Solo tú sabes cuáles son las mejores condiciones para procrear. En Oriéntame creemos que cuando una persona se enfrenta a un embarazo no deseado tiene el derecho a decidir si continua y asume la crianza, entra en un programa de adopción u opta por la interrupción del embarazo.

 

En Oriéntame puedes solicitar un aborto libre, legal y seguro

No importa cual sea tu nacionalidad, si puedes venir a Colombia[2], puedes ejercer tu derecho a decidir si deseas o no tener hijas(os), con quién y cuándo, incluso si ya estás en embarazo.

En febrero de 2022 la Corte Constitucional de Colombia dejó en libertad para decidir sobre su reproducción a mujeres, niñas, hombres trans y otras personas con posibilidad de embarazarse.

Así durante las primeras 24 semanas de embarazo todas las personas sin importar su situación socio-económica, edad, género, nivel educativo, lugar de procedencia, nacionalidad, etnia, estado de salud, condición física o mental pueden solicitar un aborto legal y seguro sin que sea necesario exponer las razones de esta decisión. Y los servicios de salud estamos en la obligación de dar respuesta a estas solicitudes en máximo 5 días.

Despues de la semana 24 de embarazo es necesario que la persona que requiere el servicio de interrupción del embarazo se encuentre en una de estas tres situaciones:

  1. Vivir un embarazo que pone en riesgo tu bienestar mental, social o físico.
  2. Estar embarazada luego de violencia sexual, incesto o inseminación artificial no consentida.
  3. Tener un embarazo con malformación fetal inviable después del nacimiento.

Qué tenemos para ti en Oriéntame:

  • Cita en menos de 24 horas

Según tu propia agenda reserva el día y la hora que más te convenga para recibir la atención que requieres.

También podrás acceder a cita prioritaria si tienes una condición especial de salud o resides en ciudades diferentes a Bogotá, Medellín, Cúcuta, Barranquilla o Dosquebradas.

  • Tarifas diferenciales

Alianzas con organizaciones y donantes nos permiten ofrecer tarifas subsidiadas a mujeres migrantes provenientes de países en emergencia social, así como en el caso de adolescentes, víctimas de violencia sexual, o mujeres pertenecientes a comunidades étnicas.

  • Orientación psicosocial

Antes de cualquier intervención médica explora tus temores y despeja tus dudas. Así podrás asegurarte de que te sientes segura con tu decisión.

  • Diferentes tipos de tratamiento

Según tu situación de salud, semanas de gestación y preferencia personal, nuestro equipo médico te asesorará en la elección del tratamiento más adecuado para la interrupción del embarazo, dentro de tres opciones posibles.

  • Anticoncepción post aborto

Llévate puesto un anticonceptivo moderno desde el primer día. Te ofrecemos varias opciones, pues queremos que reduzcas la posibilidad de vivir otro embarazo no deseado.

  • Chequeo post tratamiento

Si lo requieres, podrás tener una cita al final del proceso que te de toda la seguridad y tranquilidad sobre el éxito del tratamiento

  • 140 personas a tu servicio

Contarás con la experticia, el riguroso entrenamiento y la calidad humana de un equipo multidisciplinar comprometido con tu bienestar, para que vivas esta experiencia de la mejor manera posible.

  • Legalidad es seguridad

Respira tranquila, todos nuestros puntos de atención están habilitados por las respectivas Secretarías de Salud y vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia.

Además, nuestros protocolos de atención centrados en la seguridad del paciente, han sido reconocidos internacionalmente con certificaciones de calidad de servicios.

  • 45 años de experiencia

Somos el primer centro médico en Colombia especializado en prevención de embarazo no deseado y servicios de aborto legal. Por solicitud del Ministerio de Salud, creamos los protocolos de atención para la interrupción del embarazo que rigen en Colombia. Asesoramos políticas públicas para la implementación de servicios de interrupción del embarazo en Colombia, México y Chile. Capacitamos personal de salud en instituciones de 10 países de América Latina sobre salud y derechos sexuales y reproductivos. Y en promedio, realizamos 10.000 tratamientos de aborto seguro cada año.

¡Espera! asegúrate de que te podemos servir 

Verifica con nuestras asesoras si realmente somos la solución que necesitas.

Nuestros servicios son presenciales. Considera otra alternativa si no te es posible viajar a una de las sedes médicas de Oriéntame en Bogotá, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Dosquebradas, Ipiales o Villavicencio.

 

Referencias

[1]  Aborto en América Latina y el Caribe, Hoja informativa. Guttmacher Institute, marzo 2018. Consultado en 3 de abril de 2018 https://www.guttmacher.org/sites/default/files/factsheet/fs-aww-lac-es.pdf

[2] Sentencia C-055 de 21 de febrero de 2022 sobre aborto libre, Corte Constitucional de Colombia.

[3] Tratamiento médico del aborto, OMS 2019.

[4] Directrices sobre la atención para el aborto, OMS 2022.

En Colombia, con Oriéntame encuentras un lugar seguro para tu autonomía reproductiva

También te puede Interesar

Del gusto al susto, retraso menstrual

Del gusto al susto, retraso menstrual

Se considera normal que la menstruación llegue mínimo cada 21 o máximo 35 días. Pero a veces, nuestro cuerpo puede experimentar cambios que alteran este ciclo. Ese es el caso de Jenny, quien por cuenta de un retraso menstrual pasó del desconcierto a la preocupación y...

leer más
Nuevo punto de Oriéntame en Neiva

Nuevo punto de Oriéntame en Neiva

Oriéntame llega a Neiva Nos complace anunciar la apertura de nuestra sucursal número 16, esta vez en Neiva, Colombia, enfocada en el cuidado de la salud sexual y reproductiva. En esta nueva sede de Oriéntame en Neiva, nos dedicamos a proporcionar servicios de alta...

leer más
Qué esperar después de la ligadura de trompas

Qué esperar después de la ligadura de trompas

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico permanente que impide el embarazo. Si estás considerando esta opción o ya te has sometido a ella, es natural que te preguntes qué puedes esperar en el período postoperatorio.   Recuperación inicial •...

leer más

Cristina Villarreal y Ana González en la lista 100TIME por el aborto libre

Cristina Villarreal y Ana González en la lista 100TIME por el aborto libre

Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez, reconocidas por la Revista TIME en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2022.

Fotos: Cristina Villarreal por Javier Jiménez, Ana González por Alejandra Quintero.

Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez, fundadoras del Movimiento Causa Justa, han sido incluidas en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2022 por la prestigiosa Revista TIME.

Su incansable lucha por el aborto libre en Colombia les hizo merecedoras de este reconocimiento en TIME que cada año destaca el impacto, la innovación y los logros de las personas más influyentes del mundo para el 2022. Ver lista completa de #TIME100 de 2022 o en las ediciones impresas del 6 y 13 de junio y en la ceremonia de reconocimiento que se realizará en junio de 2022.

 

Sobre hombros de gigantes

El merito que representan Villarreal y González es el resultado de décadas de trabajo conjunto de diversas personas y organizaciones por el reconocimiento de la libertad reproductiva de las mujeres y otras personas en capacidad de gestar.

En Colombia, los inicios de este recorrido se pueden rastrear hace más de 40 años, por un lado en el trabajo del movimiento feminista inspirado en los avances legales de Estados Unidos (1973 Roe versus Wade) y Francia (1975 Ley Veil), y con la creación de Oriéntame de parte del ginecólogo Jorge Villarreal Mejía y colegas, este último padre de Cristina Villarreal.

Rápidamente esos caminos confluyen en un movimiento a favor de la despenalización del aborto, que encuentra su primer logro en 2006, cuando la Corte Constitucional habilita tres situaciones para la práctica del aborto legal; causal salud, causal violencia sexual y causal malformación fetal.

 

Cristina Villarreal

«Trabajar con y por las mujeres es muy gratificante. Por eso cuando nos preguntan ¿Cómo pueden hacer el trabajo que hacen? respondemos: ¿Cómo podríamos no hacerlo?».
Cristina Villarreal Velásquez

 

Este avance trajo mucha fuerza al movimiento y dio vida al colectivo La Mesa por la Vida y la salud de las Mujeres, en un esfuerzo desde diferentes sectores de la sociedad civil por vigilar el cumplimiento de lo resuelto en la Sentencia C – 355 de 2006, y también para acompañar personas en los casos en los que las institituciones del sistema de salud imponían barreras para el libre ejercicio de sus derechos reproductivos.

Sin embargo, pronto se vio que mientras el delito de aborto siguiera existiendo en el código penal la despenalización era insuficiente, y el sistema de causales generaba mucha confusión, pues era aprovechado por los detractores del derecho, resultó que profesionales del sector salud, judicial y administrativos de instituciones de salud negaban servicios escudándose de la existencia del delito.

 

Incidencia y argumentos técnicos

Surge entonces la necesidad por iniciar un movimiento que buscó 2 cosas: la eliminación del delito de aborto, pues el aborto es principalmente un asunto de salud pública. Y aportar evidencia técnica que permitiera darle herramientas a la sociedad para comprender la importancia de garantizar la autonomía reproductiva.

Luego, hacía el 2020, la pandemia deja en evidencia cómo la precariedad en la atención sanitaria golpea de manera desigual a las mujeres y personas en capacidad de gestar. Por lo que el problema requería una solución de fondo y urgente: legalizar el aborto para que todas las personas que así lo necesitaran pudieran ver garantizado desde el Estado su derecho, sin incurrir en los riesgos del aborto clandestino.

También fue de gran motivación el logro de la ola verde en Argentina y posteriormente en México, lo que trajo viento fresco a la conversación pública sobre aborto y permitió que personas de todas las generaciones y sectores de la sociedad pudieran seguir el debate y conocer los argumentos e investigaciones que Causa Justa tenía para aportar. Conoce los argumentos del Movimiento Causa Justa por la eliminación del delito de aborto.

 

La Corte dijo SI

Hasta que el 21 de febrero de 2022, luego de más de 500 días de presentada la demanda, la Corte Constitucional emite un fallo histórico liberando el aborto durante las primeras 24 semanas de embarazo y después de la semana 24 se mantiene legal bajo las causales despenalizadas en 2006.

Esta es un decisión sin precedentes en el derecho al aborto en América Latina, pues es una conquista que (aunque no elimina el delito) crea un amplio margen para que la mayoría de las personas que necesitan un aborto puedan ejercer su derecho en libertad y sin excusas. Es el plazo más grande entre los países que han cambiado el marco legal este siglo, en el continente solo Canadá tiene leyes más amplias para la protección de la autonomía reproductiva.

 

Un logro para todas y todes

Por esto el avance para el aborto legal en Colombia logrado por el Movimiento Causa Justa merece este reconocimiento, más aun en un momento en el que en países que ya tenían definidas leyes para permitir el aborto legal (como Estados Unidos) se enfrentan a un posible retroceso por influencia de ideas del fundamentalismo religioso y en contravía de la tradición democrática de países que se precian de defender las libertades individuales.

 

Ana Cristina González

 «Un reconocimiento de este tipo hecho a líderes de campos tan diversos, afirma que hemos llevado a cabo una lucha de gran valor, la lucha por la libertad reproductiva de todas las niñas, adolescentes y mujeres. Una lucha que es la batalla cultural más importante de este siglo. Como lo fue en su momento el derecho al voto.” Ana Cristina González.

 

El avance de la Ola Verde en Latinoamérica y, en Colombia, lo logrado por Causa Justa es inspiración y fuente de motivación para el feminismo en general y el movimiento de defensa de los derechos humanos en todo lugar donde haga falta conquistar libertades individuales, ese es el mensaje más significativo que ha querido resaltar la activista Ailbhe Smyth, irlandesa y coordinadora de Together for Yes, en su nota para la revista TIME que se puede consultar aquí Colombia abortion activist are on the TIME100 2022 list.