Abr 15, 2023 | Infecciones de transmisión sexual
En el mundo actual de desinformación y noticias falsas, contar con información precisa y actualizada sobre las enfermedades de transmisión sexual (ITS) es fundamental para jóvenes y adultos por igual.
Hablaremos de infecciones y no de enfermedades de transmisión sexual, pues la fase de enfermedad es una etapa que no se desarrolla en todas las personas infectadas. Sin embargo, al tener la infección y estar sin tratamiento hay riesgo de transmitir la infección, aún sin haber experimentado síntoma alguno.
En este artículo, abordaremos aspectos clave de las ITS, desde su prevención hasta el tratamiento, pasando por la identificación de síntomas y la importancia de la comunicación con tu(s) pareja(s).
Nuestro objetivo es proporcionar una guía completa y fácil de entender que te permita tomar decisiones informadas y mantener una vida sexual saludable.
Al disponer de información sobre las infecciones de transmisión sexual, puedes protegerte a ti y a tus parejas, reducir riesgos y contribuir a la prevención en la salud sexual en tu comunidad.
Entendiendo las infecciones de transmisión sexual: tipos y causas
Estas infecciones pueden ser causadas por diferentes agentes, como virus, bacterias y parásitos.
Algunas de las ITS más comunes incluyen el VIH, el virus del papiloma humano (VPH), la gonorrea, la clamidia y la sífilis.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se propagan principalmente a través del contacto sexual vaginal o anal. Algunas ITS pueden transmitirse también a través de otros medios como el contacto con sangre infectada o durante el embarazo y el parto.
Tener una o varias parejas sexuales sin el uso del condón puede elevar el riesgo de adquirir una ITS.
Es importante comprender que hay personas que pueden permanecer sin síntomas por meses o años, y aun así transmitir la infección a sus parejas sexuales si no se usa protección como el condón.
Ya en la etapa de enfermedad, cada una presenta características distintas en cuanto a síntomas, tratamientos y consecuencias para la salud.
Si una persona ha adquirido la infección puede ponerse en tratamiento antirretroviral (TAR) como en el caso de la infección por VIH, solo así logrará disminuir el nivel de virus en sangre.
Por efecto de la terapia TAR, una persona que vive con VIH puede reducir el virus y ser intransmisible, es decir, que no transmitirá el virus a otras personas.
Conocer los tipos y causas de las infecciones de transmisión sexual es fundamental para tomar medidas de prevención adecuadas y mantener una vida sexual placentera, sana y responsable.
ITS más comunes
VIH:
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca y debilita el sistema inmunológico, lo que puede llevar al desarrollo de enfermedad por SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
Se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección, por compartir agujas y jeringas, o durante el embarazo, el parto o la lactancia.
En Oriéntame nos complace poner a tu disposición, por primera vez en Colombia, el primer autoexamen para la detección del VIH en casa, acompañado de asesoría por teleconsulta. Este innovador servicio brinda comodidad, confidencialidad y apoyo a quienes tengan interés en realizarse esta prueba.
Sífilis:
Es provocada por la bacteria Treponema pallidum y se propaga principalmente a través de relaciones sexuales.
La sífilis puede manifestarse en diferentes fases, abarcando desde lesiones en la piel hasta síntomas generales y afectación del sistema nervioso central.
Si no se recibe tratamiento adecuado, puede desencadenar serias complicaciones a largo plazo.
Clamidia:
Esta infección bacteriana es provocada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Frecuentemente no presenta síntomas; sin embargo, puede generar molestias al orinar y secreciones anormales en ambos géneros.
De no recibir tratamiento, puede evolucionar hacia problemas de salud más severos, como la enfermedad inflamatoria pélvica, e incluso infertilidad.
Hepatitis B:
Una infección viral que afecta al hígado y se transmite a través del contacto con sangre y otros fluidos corporales infectados.
Puede causar síntomas como ictericia, fatiga, náuseas y dolor abdominal. Si se vuelve crónica, puede llevar a cirrosis, cáncer de hígado e incluso la muerte.
Hepatitis C:
Infección viral que afecta al hígado y se transmite principalmente a través del contacto con sangre infectada, como compartir agujas y jeringas.
A menudo, no presenta síntomas en las primeras etapas, pero puede causar daño hepático a largo plazo, cirrosis y cáncer de hígado si no se trata.
Herpes:
Esta infección viral es provocada por dos variantes del virus del herpes simple: tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2). El HSV-1 generalmente ocasiona herpes labial, mientras que el HSV-2 se relaciona con el herpes genital.
Ambos virus se transmiten mediante contacto directo con las lesiones, aunque también pueden contagiarse incluso sin la presencia de síntomas visibles.
El herpes puede generar brotes periódicos de lesiones dolorosas en la piel o en las membranas mucosas. A pesar de no tener cura, los síntomas pueden controlarse con medicación antiviral.
Gonorrea:
La gonorrea es una infección bacteriana que se contagia principalmente a través del contacto sexual y llos síntomas pueden incluir dolor al orinar y secreción anormal del pene o la vagina, aunque en algunos casos no hay síntomas.
Si no se trata, la gonorrea puede llevar a complicaciones graves como la enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y un mayor riesgo de contraer otras infecciones de transmisión sexual.
Síntomas comunes de las enfermedades de transmisión sexual: qué buscar y cuándo preocuparse
Al desarrollarse, las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) pueden presentar una variedad de síntomas, algunos de los cuales pueden ser difíciles de identificar o pasar desapercibidos.
Los síntomas comunes incluyen dolor al orinar, secreciones anormales del pene o la vagina, picazón, erupciones cutáneas o llagas en la zona genital, y dolor o hinchazón en el área pélvica.
Sin embargo, muchas infecciones sexuales pueden ser asintomáticas. Y sin la presencia de síntomas notables se dificulta su detección y tratamiento.
Es importante prestar atención a cualquier cambio en tu salud y no dudar en buscar atención médica si se experimentan síntomas inusuales o persistentes.
La detección temprana y el tratamiento de las ITS son fundamentales para prevenir complicaciones a largo plazo y proteger la salud sexual tanto propia como de tus parejas sexuales.
Prevención de infecciones de transmisión sexual: el papel de la educación sexual y las prácticas seguras
La prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) es fundamental para mantener una vida sexual saludable y reducir el riesgo de infección.
La educación sexual desempeña un papel vital en esta prevención, ya que proporciona información precisa y actualizada sobre las ITS, sus síntomas, modos de transmisión y medidas de protección.
Además, la educación sexual integral fomenta un enfoque responsable y consciente del ejercicio de la sexualidad, lo que incluye la promoción de prácticas seguras, como el uso correcto y constante de preservativos, la reducción del número de parejas sexuales y la realización de chequeos regulares de salud sexual.
También es esencial fomentar el diálogo abierto y honesto con tus parejas sobre el historial sexual y estado de salud.
Al combinar la educación sexual adecuada con la adopción de prácticas seguras, se puede disminuir significativamente el riesgo de contagio de ITS y garantizar una vida sexual saludable y satisfactoria.
En conclusión, es fundamental ser consciente de la importancia de realizarse pruebas periódicas para la detección temprana de las ITS.
Si necesitas realizarte pruebas rápidas de ITS, te invitamos a contactar con Oriéntame y preguntar por el servicio de asesoría y pruebas rápidas para el diagnóstico presuntivo de diversas infecciones de transmisión sexual.
Estas pruebas están disponibles para cualquier persona entre los 13 y los 64 años de edad y son parte esencial de los controles periódicos de salud.
En tu cita en Oriéntame, además de realizarte las pruebas de ITS, recibirás información valiosa sobre cómo reducir el riesgo de infecciones, mantener tu salud y proteger a tu(s) pareja(s).
No esperes más; toma el control de tu salud sexual y acércate a Oriéntame para obtener la información y el apoyo que necesitas.
Abr 10, 2023 | Aborto
Las pastillas abortivas han transformado la manera en que personas en todo el mundo están ejerciendo su derecho a la interrupción del embarazo, brindando una opción segura y efectiva para cuando se está viviendo un embarazo no deseado.
Al comprender mejor las características y ventajas de estos medicamentos, las mujeres, niñas, hombres trans y personas con posibilidad de abortar podrán tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
En este artículo exploraremos el uso de las pastillas abortivas, analizando su funcionamiento, efectividad y cómo puedes acceder a ellas de manera segura.
¿Qué son las pastillas abortivas y cómo funcionan?
Las pastillas abortivas son medicamentos utilizados desde comienzos de siglo para interrumpir un embarazo no deseado de forma segura y efectiva. Estas pastillas se utilizan generalmente en las primeras etapas del embarazo, hasta aproximadamente la décima semana de gestación.
Los dos tipos principales de medicamentos abortivos son la mifepristona y el misoprostol, que la Organización Mundial de la Salud recomienda usar (OMS 2019) en combinación para aumentar su eficacia.
La mifepristona es un medicamento que actúa bloqueando la hormona progesterona, esencial para el mantenimiento del embarazo. Al provocar el desprendimiento del revestimiento del útero y con esto, la interrupción del proceso de gestación.
Por otro lado, el misoprostol es un medicamento que provoca contracciones en el útero, lo que facilita la expulsión del tejido embrionario y los restos del embarazo.
El misoprostol también ayuda a dilatar el cuello uterino, lo que hace que el proceso de expulsión sea más fácil y menos doloroso.
Cuando se utilizan juntas, la mifepristona y el misoprostol ofrecen un tratamiento de interrupción del embarazo altamente efectivo y menos invasivo que los abortos quirúrgicos.
Efectividad de las pastillas abortivas: tasas de éxito y factores que influyen
La efectividad de las pastillas abortivas es un factor crucial si estás considerando la elección de un método de interrupción del embarazo.
La combinación de mifepristona y misoprostol ha demostrado ser altamente efectiva, con tasas de éxito que superan el 96% cuando se administran adecuadamente y en las primeras diez semanas de gestación, en comparación con el tratamiento de misoprostol solo (entre 84 y 87% de efectividad).
Varios factores pueden influir en la efectividad de las pastillas abortivas, incluyendo:
La efectividad de las pastillas abortivas disminuye a medida que avanza el embarazo. Por lo tanto, es necesario comenzar el tratamiento dentro de las primeras 10 semanas de gestación para alcanzar la máxima seguridad y efectividad del tratamiento.
La forma en que uses los medicamentos también puede afectar su efectividad.
Generalmente, la mifepristona se toma primero, seguida por el misoprostol 24 a 48 horas después.
Es importante seguir las instrucciones del equipo médico con respecto a las dosis, la vía de administración y el momento adecuado para lograr la máxima efectividad
El seguimiento médico adecuado después de tomar las pastillas abortivas es es una opción a la que puedes acceder para resolver cualquier complicación o efecto secundario que pueda surgir.
Tu estado de salud general, edad y tus condiciones médicas preexistentes también pueden influir en la efectividad de las pastillas abortivas.
Es importante contar con apoyo médico profesional antes de comenzar el tratamiento para asegurarte que el método sea el más adecuado y seguro en función de tus circunstancias individuales.
Posibles efectos secundarios y cómo manejarlos
Las pastillas abortivas, como cualquier medicamento, pueden causar efectos secundarios en algunas personas.
Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran el sangrado abundante, los cólicos, las náuseas, los vómitos, la diarrea, la fiebre y los escalofríos.
Estos síntomas suelen ser temporales y desaparecen a medida que el proceso de aborto se completa. Para manejar estos efectos secundarios, se pueden tomar analgésicos de venta libre como ibuprofeno o acetaminofén, estos pueden disminuir los cólicos, la fiebre y el dolor.
También es útil tomar agua, descansar y aplicar compresas calientes en el abdomen para aliviar las molestias.
Si experimentas síntomas severos, como un sangrado excesivo que dura más de dos horas, fiebre superior a 38 grados o síntomas que no mejoran con el tiempo, es crucial comunicarse con un profesional de la salud de inmediato, ya que podrían ser signos de complicaciones o una infección que requiere atención médica urgente.
Cómo acceder a pastillas abortivas de forma segura y legal
Acceder a pastillas abortivas de manera legal y segura es fundamental para proteger tu salud y derechos reproductivos.
En Oriéntame, encuentras acceso a pastillas abortivas a través de dos opciones: aborto en casa por telemedicina y consultas presenciales.
La atención por telemedicina o consulta virtual te ofrece una solución discreta y conveniente si necesitas recibir atención médica desde la comodidad de tu hogar , mientras que las consultas presenciales están disponibles si prefieres ser atendida en un centro médico. Ver ubicaciones de Oriéntame en Colombia.
Con ambas opciones te ofrecemos un tratamiento adecuado, bajo la supervisión de un equipo profesional de diferentes disciplinas, con entrenamiento adecuado y amplia experiencia.
Para acceder a un aborto con medicamentos comunícate con el centro de contacto y programa tu cita , en la consulta se evaluará tu situación y te brindaremos información detallada sobre el proceso, los riesgos y los beneficios asociados al uso de pastillas abortivas.
Al elegir Oriéntame, puedes estar segura de que estás tomando una decisión informada y recibiendo el apoyo necesario para proteger tu salud y bienestar.
Abr 3, 2023 | Aborto
En este artículo, abordaremos cómo hacer un aborto en casa con acompañamiento médico a través de telemedicina.
La telemedicina permite a las mujeres y personas con posibilidad de gestar acceder a información, orientación y apoyo médico desde la comodidad de su hogar, lo que puede ser especialmente útil en situaciones de embarazo no deseado.
A continuación, exploraremos cómo funciona este enfoque y los beneficios que ofrece para la salud y el bienestar de las personas.
¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina es un enfoque de atención médica que utiliza tecnologías de la información y comunicación para proporcionar servicios de salud a distancia.
Esto puede incluir consultas médicas, seguimiento de tratamientos y asesoramiento en línea.
En el contexto del aborto, la telemedicina puede utilizarse para guiar a las personas sobre cómo hacer un aborto en casa de manera segura y efectiva
Ventajas de la telemedicina para el aborto en casa
La telemedicina ofrece varias ventajas para quienes por diferentes motivos no tienen la posibilidad de asistir a un centro médico para recibir atención presencial:
Acceso a información y orientación médica confiable:
Puedes obtener información personalizada, precisa y actualizada sobre aborto farmacológico y cómo llevar el proceso de manera segura.
Comodidad y privacidad:
Puedes consultar desde la comodidad y privacidad de tu hogar, lo que resulta especialmente útil si enfrentas barreras geográficas, sociales o económicas
Seguimiento y apoyo continuo:
Durante el proceso, cuentas con la posibilidad de solicitar asesoramiento médico o apoyo emocional según tu situación particular.
¿Cómo hacer un aborto en casa con Oriéntame?
En Oriéntame ofrecemos un servicio de aborto en casa mediante telemedicina, utilizando mifepristona y misoprostol.
Este tratamiento es el menos invasivo que existe para la interrupción del embarazo. Tiene una efectividad superior al 96% y puede realizarse hasta la décima semana de gestación.
El proceso es seguro y discreto, te permite continuar con tus actividades cotidianas, pues en la mayoría de los casos no requiere incapacidad.
El servicio de aborto en casa mediante telemedicina puede realizarse de manera libre, legal y segura hasta la décima semana de gestación. Para embarazos de once semanas o más, debes considerar la opción del tratamiento presencial.
Si tienes menos de 15 años, se requiere la presencia de tu acudiente durante la consulta médica.
Consideraciones de seguridad y precauciones
Aunque la telemedicina puede facilitar el acceso a un aborto seguro en casa, es fundamental tener en cuenta las siguientes precauciones:
Es esencial contar con asesoría médica profesional antes de intentar realizar un aborto en casa.
La telemedicina no es adecuada para todos los casos. En algunas situaciones, como embarazos ectópicos o más avanzados, puede ser necesario acudir a un centro de atención médica.
Es importante seguir las recomendaciones médicas para identificar a tiempo eventuales complicaciones y buscar atención médica de inmediato si se presentan síntomas como fiebre superior a 38°C que no cede con el uso de analgésicos, sangrado abundante, dolor intenso o signos de infección.
¿Cuánto cuesta un aborto con medicamentos en casa?
En Oriéntame, ofrecemos el servicio de aborto con medicamentos en casa al que puedes acceder en convenio por EPS, con pago subsidiado si tienes alguna situación de vulnerabilidad social o económica y como paciente particular.
Conoce los diferentes tipos de tratamientos y precios de aborto aquí
Recuerda que desde febrero de 2022, en Colombia el aborto durante las primeras 24 semanas de embarazo es legal y libre, es decir que no necesitas presentar justificación alguna para solicitar el servicio, basta con expresar tu voluntad.
Además, desde 2006 está incluido en el plan básico de salud, lo que implica que tu Entidad Promotora de Salud (EPS) debe cubrir el costo del tratamiento.
Contamos con acuerdos con algunas de las EPS más relevantes en el país, lo que nos permite brindar atención a las mujeres y personas con posibilidad de abortar sin que tengan que pagar adicionalmente por ser atendidas en Oriéntame.
Si necesitas programar una consulta virtual para aborto en casa por telemedicina, comunícate al 601 744 7633 o chatear haciendo clic aquí.
Antes de programar tu cita, asegúrate de realizarte una prueba de embarazo y tener en cuenta la fecha de tu última menstruación, ya que esto determinará si eres elegible para el tratamiento de aborto con medicamentos en casa.