Sep 26, 2023 | Ginecología
La prevención y detección temprana son pilares fundamentales en el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Dentro de las múltiples herramientas con las que contamos para proteger nuestra salud, el examen de Papanicolaou destaca como una prueba esencial.
Este examen, aunque sencillo, puede ser la diferencia entre detectar a tiempo una anomalía o enfrentarse a complicaciones más graves en el futuro.
En este artículo, abordaremos la relevancia del Papanicolaou en la rutina médica de toda mujer o persona con aparato reproductor femenino y por qué es indispensable incorporarlo en nuestros chequeos regulares.
¿Qué es el Papanicolaou?
El Papanicolaou, también conocido como citología cervical o prueba de Pap, es un examen ginecológico que permite detectar alteraciones en las células del cuello del útero.
Se realiza tomando una pequeña muestra de células cervicales con el objetivo de identificar cambios precancerosos o cancerosos a tiempo.
Esta prueba es esencial porque muchas de las afecciones que puede descubrir no presentan síntomas visibles en sus primeras etapas.
Gracias al Papanicolaou, es posible intervenir de manera temprana y evitar el desarrollo de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte relacionadas con el cáncer en mujeres y personas con posibilidad de gestar a nivel mundial.
¿Cómo se realiza el Papanicolaou?
El Papanicolaou es un procedimiento sencillo y rápido que se lleva a cabo durante una cita ginecológica.
Para realizarlo, la paciente se coloca en una posición ginecológica, con las piernas flexionadas y apoyadas en estribos.
El médico o la médica introduce un instrumento llamado espéculo en la vagina para visualizar el cuello del útero. Una vez que tiene una vista clara, utiliza un pequeño cepillo o espátula para tomar una muestra de células del cuello uterino.
Esta muestra se coloca luego en un portaobjetos y se envía a un laboratorio para su análisis.
El proceso en sí suele ser indoloro, aunque algunas personas pueden experimentar una ligera molestia o presión.
Es fundamental no haber tenido relaciones sexuales, no utilizar duchas vaginales ni tener la menstruación al menos 48 horas antes del examen para garantizar resultados precisos.
Durante una cita ginecológica regular, es común que el especialista recomiende realizar un Papanicolaou, especialmente si la persona tiene más de 21 años, ha iniciado su vida sexual o tiene una vida sexual activa.
También te podría interesar: ¿Es normal tener flujo todos los días o debo consultar a un especialista?
Beneficios de la citología vaginal
La citología vaginal no sólo detecta la posible presencia de células cancerosas. También puede revelar infecciones o inflamaciones que, aunque no sean cancerosas, pueden requerir tratamiento.
Entre las principales afecciones y alteraciones que puede detectar esta prueba, encontramos:
Cambios precancerosos:
Son alteraciones celulares que, si no se tratan, podrían desarrollarse en cáncer cervicouterino. Detectar y tratar estos cambios tempranamente puede prevenir el cáncer.
Cáncer cervicouterino:
El Papanicolaou puede identificar células cancerosas en el cuello uterino.
Infecciones vaginales:
La citología también puede detectar la presencia de bacterias, levaduras y otros microorganismos que causan infecciones vaginales.
Virus del papiloma humano (VPH):
Algunos tipos de VPH están relacionados con el desarrollo de cáncer cervicouterino. Aunque la prueba de Papanicolaou no detecta directamente el VPH, puede identificar los cambios celulares causados por este virus.
Inflamación:
El examen puede mostrar signos de inflamación del cuello uterino.
Tricomoniasis:
Es una infección sexualmente transmisible que puede ser identificada a través de la citología.
Herpes genital:
Aunque no es su principal función, en algunas ocasiones puede detectar células afectadas por el herpes.
¿Con qué frecuencia debo realizarme el Papanicolaou?
La frecuencia con la que una persona debe realizarse el Papanicolaou varía según su edad y su historial médico.
Si tienes útero y estás entre los 21 y 65 años, es esencial someterse a esta prueba. Sin embargo, aquellas personas que hayan pasado por una histerectomía y hayan obtenido resultados normales durante la última década no necesitan repetir el examen antes de los 65 años.
Siguiendo las directrices del Ministerio de Salud de Colombia, las personas con útero entre 25 y 30 años deben realizar la citología de cuello uterino anualmente durante dos años seguidos y, si ambos resultados son negativos, pueden optar por hacerla cada tres años.
Por otro lado, para las personas de 30 a 65 años, se aconseja una citología junto con el test de detección del VPH.
Sin embargo, es fundamental discutir con tu especialista la periodicidad más adecuada para tu situación específica.
Pasos a seguir después del Papanicolaou
Si el resultado del Papanicolaou es normal, simplemente deberás seguir las recomendaciones de tu especialista en ginecología sobre cuándo realizar la próxima prueba.
Si se detectan anomalías, es posible que se requieran pruebas adicionales o tratamientos específicos. En cualquier caso, el seguimiento adecuado es esencial para garantizar tu bienestar.
En conclusión, el Papanicolaou es una herramienta esencial en la prevención del cáncer cervicouterino y en el cuidado general de la salud sexual y reproductiva.
Si ha llegado el momento de realizarte esta prueba o aún no te la has hecho nunca, no esperes más. En Oriéntame, contamos con profesionales capacitados que te brindarán una atención personalizada y resolverán cualquier inquietud.
Prioriza tu bienestar y agenda tu consulta de ginecología en cualquiera de nuestras sedes Oriéntame.
Tu salud es invaluable; no la descuides.
Sep 20, 2023 | Infecciones de transmisión sexual
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa que ataca al hígado y representa un desafío de salud global. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, aproximadamente 296 millones de personas en el mundo padecían una infección crónica causada por el virus de la hepatitis B.
Además, se registra una alarmante cifra de 1,5 millones de nuevas infecciones cada año. A pesar de la disponibilidad de medidas preventivas, como la vacunación, su prevalencia sigue siendo elevada en muchos países.
Es esencial conocer los síntomas, causas y tratamientos de esta enfermedad para combatirla eficientemente.
¿Qué es la Hepatitis B?
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa provocada por el virus de la hepatitis B (VHB). Esta afección ataca directamente al hígado, causando inflamación y, en casos más graves, daño hepático.
Es una enfermedad transmitida principalmente a través del contacto con sangre y otros líquidos corporales infectados.
La infección puede ser aguda, dando lugar a síntomas temporales y de corta duración, o crónica, lo que puede llevar a enfermedades hepáticas graves a largo plazo, como cirrosis o cáncer de hígado.
Es importante destacar que muchos infectados no presentan síntomas inmediatos, lo que hace esencial la detección y prevención tempranas para evitar la transmisión y complicaciones posteriores.
Síntomas de la Hepatitis B
En muchos casos, las personas con hepatitis B no presentan síntomas, lo que hace crucial realizarse pruebas periódicas si se está en un grupo de riesgo. Sin embargo, cuando se manifiestan síntomas, estos pueden incluir:
- Fatiga y cansancio extremo.
- Dolor en el área del hígado.
- Coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia).
- Pérdida del apetito.
- Fiebre leve.
- Orina oscura y heces pálidas.
También te podría interesar: ¿En cuánto tiempo se detecta el VIH después del contagio? Te lo explicamos
Causas de la Hepatitis B
La transmisión del VHB generalmente ocurre a través de:
- Relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
- Uso compartido de agujas o jeringas contaminadas.
- Transfusiones de sangre no verificadas.
- De madre a hijo durante el parto, si la madre está infectada.
Tratamientos para la Hepatitis B
El tratamiento para la hepatitis B tiene como objetivo controlar la replicación del virus y prevenir el daño hepático asociado.
Aunque no hay una cura definitiva, existen antivirales orales, como el tenofovir y el entecavir, que resultan efectivos en la reducción de la carga viral y la prevención del progreso de la enfermedad.
Estos medicamentos ayudan a detener la multiplicación del virus y a reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.
Es importante mencionar que no todos los pacientes con hepatitis B requieren tratamiento, por lo que la decisión de iniciar una terapia debe ser evaluada cuidadosamente por un especialista.
Además, el seguimiento regular y las pruebas hepáticas son esenciales para monitorear la función del hígado y la evolución de la enfermedad.
Prevención: La clave contra la Hepatitis B
La prevención es, sin duda, el arma más potente contra la hepatitis B. Esta enfermedad puede prevenirse mediante la administración de una vacuna, la cual es altamente efectiva y se recomienda aplicar a recién nacidos, adultos no vacunados y grupos en riesgo.
Además de la vacunación, es fundamental adoptar medidas de protección como el uso de preservativos durante las relaciones sexuales y evitar compartir objetos personales cortopunzantes, como agujas o cuchillas.
La detección temprana es otro pilar fundamental en la lucha contra esta enfermedad. Por ello, se aconseja realizar pruebas de ITS regularmente, especialmente si se han tenido prácticas de riesgo.
Estar informado y actuar con responsabilidad es la mejor estrategia para protegerse y proteger a los demás.
Si te asaltan dudas sobre tu estado de salud o piensas que pudiste haber estado expuesto al riesgo de contagio de hepatitis B, no dejes que la incertidumbre te consuma.
En Oriéntame, estamos comprometidos con tu bienestar. Ofrecemos un servicio integral que incluye asesoría previa para resolver tus inquietudes, la toma de muestra para la prueba rápida de hepatitis B, y una asesoría posterior donde te entregaremos y explicaremos los resultados.
Prioriza tu salud y bienestar; el conocimiento es el primer paso para cuidarte y tomar decisiones informadas.
Sep 18, 2023 | Derechos sexuales y reproductivos, Educación para la sexualidad, Salud sexual y reproductiva, Video
¡Ayúdanos a ayudar! D O N A 🧡
Tu contribución es un aporte a la igualdad y esperanza por un mundo con más y mejores oportunidades para mujeres, niñas y personas con posibilidad de gestar.
Con tu donación facilitaremos el acceso a servicios de anticoncepción de larga duración, asesoría y pruebas para infecciones sexuales, copas menstruales y aborto legal para personas en situación de vulnerabilidad social y económica.
Fundación Oriéntame
2023
También te puede Interesar
Sep 16, 2023 | Infecciones de transmisión sexual
La inquietud sobre el estado de salud es una constante en nuestras vidas, y con infecciones tan serias como el VIH, es natural buscar respuestas rápidas. Muchos se preguntan: ¿Cómo saber si tengo VIH sin examen?.
En este contexto, la necesidad de información clara y fiable se vuelve primordial. A continuación, te aclaramos este interrogante, y te brindamos información esencial sobre el tema.
Entendiendo el VIH
El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca y debilita el sistema inmunológico, dificultando la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades e infecciones.
Si el VIH no se trata, puede llevar a la enfermedad conocida como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Mientras que el VIH es el virus que infecta a las personas, el SIDA es la etapa más avanzada de la infección, caracterizada por un sistema inmunológico severamente dañado y la aparición de ciertas enfermedades y cánceres oportunistas.
Es importante destacar que no todas las personas con VIH desarrollarán SIDA.
También te podría interesar: Aclaramos tus dudas: Diferencias entre VIH y SIDA
Síntomas iniciales: ¿Indicadores confiables?
A menudo, las personas infectadas con VIH pueden experimentar síntomas similares a los de la gripe pocas semanas después de la infección.
Estos pueden incluir fiebre, fatiga, ganglios linfáticos inflamados, entre otros. Sin embargo, es crucial entender que no todos los individuos presentan estos síntomas y, por otro lado, estas manifestaciones también pueden deberse a otras afecciones.
Así que basarse únicamente en síntomas para determinar una infección por VIH es poco confiable.
Los riesgos de autodiagnóstico
La salud es un tema delicado y, aunque es comprensible buscar respuestas rápidas, intentar descifrar «cómo saber si tengo VIH sin examen» puede conducir a malentendidos y estrés adicional.
El autodiagnóstico basado en síntomas o en información no verificada puede conducir a interpretaciones erróneas.
La única manera de saber con certeza si una persona tiene VIH es a través de una prueba médica.
Echa un vistazo a: ¿En cuánto tiempo se detecta el VIH después del contagio? Te lo explicamos
La importancia de una prueba médica
Si tienes dudas o inquietudes sobre tu estado con respecto al VIH, lo más recomendable es someterse a un examen.
Estas pruebas son confiables y rápidas. Además, realizar el diagnóstico temprano permite acceder a tratamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de la persona infectada.
Si te encuentras en una situación de riesgo o sientes inquietud, no dudes en realizarte un examen.
La salud no es algo que deba dejarse al azar, y un diagnóstico temprano puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento y manejo del VIH.
Pruebas de VIH
En Oriéntame entendemos lo crucial que es sentirse seguro y respaldado cuando se trata de la salud.
Por eso, te ofrecemos dos modalidades para realizar tu prueba de VIH.
Si valoras la privacidad y comodidad de tu hogar, ponemos a tu disposición la Prueba casera de VIH acompañada de una asesoría virtual, garantizando que estés informado y tranquilo durante el proceso.
Sin embargo, si prefieres un ambiente clínico y directo, también brindamos el servicio de pruebas de VIH de forma presencial. Ver ubicaciones de Oriéntame en Colombia.
Sea cual sea tu elección, en Oriéntame te apoyamos.
Sep 15, 2023 | Salud sexual y reproductiva
En septiembre estamos de celebración y los regalos son para ti 🎁
Términos y condiciones
Quien participe en esta actividad, admite haber leído, entendido y aceptado los siguientes términos y condiciones y está de acuerdo con sujetarse a ellos y a la legislación colombiana vigente.
Vigencia: la dinámica #Oriéntame46Años termina el sábado, 30 de septiembre de 2023 a las 11:59 p.m. hora Colombia.
Territorio: Esta dinámica estará vigente y será válida únicamente en las ciudades donde Oriéntame tiene puntos de atención presencial, esto es:
- Barranquilla
- Bogotá
- Cúcuta
- Dosquebradas
- Ipiales
- Medellín
- Valledupar
- Villavicencio
PRIMERO – Obsequios
Entregaremos cinco (5) kits de toallas reutilizables a las cinco (5) personas con los comentarios más creativos, los cuales serán elegidos por un comité interno de Oriéntame.
Dinámica:
- Seguir la cuenta @fundacion.orientame en Instagram.
- Darle “Me gusta” ó ❤️ a la publicación donde se anuncia la dinámica #Oriéntame46Años.
- Dejar en los comentarios un acróstico con la palabra ORIÉNTAME acompañado del numeral #Oriéntame46Años.
Importante: Tener posibilidad de asistir a por el obsequio a la sede de Oriéntame más cercana.
Entregaremos cinco (5) cinco métodos anticonceptivos de larga duración tipo implante subdérmico a las cinco (5) personas con los comentarios más creativos, los cuales serán elegidos por un comité interno de Oriéntame.
- Seguir la cuenta Oriéntame en Facebook.
- Darle “Me gusta” ó ❤️ a la publicación donde se anuncia la dinámica #Oriéntame46Años.
- Dejar en los comentarios un acróstico con la palabra ORIÉNTAME acompañado del numeral #Oriéntame46Años.
Importante: Tener posibilidad de asistir a una asesoría presencial de anticoncepción en la sede de Oriéntame más cercana.
Entregaremos cinco (5) cinco copas menstruales a las cinco (5) personas con los comentarios más creativos, los cuales serán elegidos por un comité interno de Oriéntame.
- Seguir la cuenta FundacionOrientame en TikTok.
- Darle “Me gusta” ó ❤️ a la publicación donde se anuncia la dinámica #Oriéntame46Años.
- Dejar en los comentarios un acróstico con la palabra ORIÉNTAME acompañado del numeral #Oriéntame46Años.
Importante: Tener posibilidad de asistir a una asesoría presencial de anticoncepción en la sede de Oriéntame más cercana.
SEGUNDO – Requisitos para participar
- Usar el numeral #Oriéntame46Años dentro del texto de respuesta a la pregunta planteada en la dinámica.
- Proporcionar datos de identificación y contacto verídicos al ser contactada por personal de Oriéntame.
- Leer y aceptar estos Términos y condiciones para la actividad #Oriéntame46Años.
- Estar en capacidad de asistir a una cita presencial para la inserción del implante subdérmico o a reclamar el kit de toallas reusables o reclamar la copa menstrual, en la sede Oriéntame donde se entregará el obsequio. Conoce las sedes de Oriéntame aquí.
- Estar de acuerdo con la Política de tratamiento de datos personales de Oriéntame que se puede consultar aquí.
TERCERO – Mecánica de la actividad
- Al publicarse el anuncio de la dinámica, las personas interesadas deben hacer un comentario (acróstico creativo con la palabra ORIÉNTAME), usando el numeral #Oriéntame46Años dentro del plazo establecido, sábado 30 de septiembre de 2023 antes de las 23:59 p.m. hora Colombia.
- Solo se entregará un obsequio por persona. Y solo se puede ganar en una red social.
- Una vez pasada la fecha de participación, un comité interno de la Fundación Oriéntame se reunirá para elegir los quince (15) comentarios más creativos: cinco (5) en TikTok, cinco (5) en Instagram y cinco (5) en Facebook. Se elegirán dos (2) comentarios extra por cada red social en caso de que alguna persona no cumpla con los T&C.
- El listado de las personas ganadoras será publicado en la semana del 2 al 6 de octubre de 2023 en las tres (3) redes sociales participantes.
- Las personas ganadoras serán contactadas por funcionarias de Oriéntame para coordinar la entrega del obsequio en la sede de Oriéntame más cercana.
- Ninguno de los premios será canjeable por dinero.
- En el caso de Instagram y TikTok, el obsequio copa menstrual o kit de toallas reusable se entregará únicamente en la sede de Oriéntame más cercana.
- En el caso de Facebook, el obsequio método anticonceptivo de larga duración -implante subdérmico- será entregado en el espacio de una cita de asesoría anticonceptiva en Oriéntame.
- El plazo máximo para reservar la cita de asesoría anticonceptiva es de un (1) mes calendario a partir de la publicación del listado de ganadoras.
CUARTO – Entrega de obsequios
- Obsequio de Instagram Kit de Toallas Reutilizables
Toda persona ganadora deberá asistir a la sede de Oriéntame más cercana, solo allí le será entregado el Kit de Toallas Reutilizables.
Las personas ganadoras tienen hasta el 31 de enero de 2024 en los horarios establecidos para cada sede para reclamar el obsequio.
Programar fecha y hora de la visita al centro médico de Oriéntame más cercano con las asesoras de nuestro Centro de Contacto .
- Obsequio de Facebook método anticonceptivo de la larga duración – Implante Subdérmico
Toda persona ganadora deberá asistir a la sede de Oriéntame más cercana, solo allí y en el espacio de una consulta de asesoría anticonceptiva podrá recibir el método anticonceptivo.
Se requiere programar cita para valoración médica donde puedan verificarse los criterios de elegibilidad para el uso del método conocido como implante subdérmico.
Las ganadoras tienen hasta el 31 de enero de 2024 para programar su consulta de asesoría anticonceptiva, según los horarios establecidos para cada sede.
En caso de no necesitarlo, lo puede ceder a una amiga o familiar.
No es canjeable por dinero ni se puede vender.
- Obsequio de TikTok Copa Menstrual
Toda persona ganadora deberá asistir a la sede de Oriéntame más cercana, solo allí le será entregada la Copa Menstrual.
Las personas ganadoras tienen hasta el 31 de enero de 2024 en los horarios establecidos para cada sede para reclamar el obsequio.
Programar fecha y hora de la visita al centro médico de Oriéntame más cercano con las asesoras de nuestro Centro de Contacto
QUINTO – Condiciones generales de la actividad
Los obsequios no son canjeables por dinero, ni por ningún otro obsequio.
Solo se entregará un obsequio por participante. Y solo se puede ganar en una red social.
Los obsequios Copas Menstruales y Kits de Toallas Reutilizables son intransferibles, sólo se entregará el obsequio a la persona ganadora que cumpla con los requisitos establecidos en estos Términos y condiciones.
El obsequio Método Anticonceptivo de Larga Duración – Implante Subdérmico es transferible, si no lo necesitas, lo puedes ceder a una persona de tu elección.
En el evento en el que alguna persona no pueda o no quiera aceptar el obsequio o renuncie al mismo, Oriéntame procederá a designarlo a la siguiente participante de la lista de ganadoras.
Si ninguna de las ganadoras siguientes no acepta el obsequio o renuncia al mismo, Oriéntame podrá disponer de él según su criterio.
Oriéntame se reserva el derecho de realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y obsequios, siempre que estos estén justificados y se comuniquen por este medio.
SEXTO – Tratamiento de datos personales y uso de imagen
- Sobre los datos personales
La información que cada participante proporcione se utilizará según la Política de manejo de datos personales de Oriéntame que pueden consultarse aquí. Esto implica que todas las personas que participen en la dinámica #Oriéntame46Años estén en conformidad con esta Política.
Las personas ganadoras consienten de manera informada a través del presente documento que, con su participación en la actividad #Oriéntame46Años autorizan la publicación y reproducción por parte Fundación Oriéntame de su imagen y nombre en cualquier tipo de publicidad, promoción, y por cualquier medio digital o impreso con fines comerciales o informativos. Quien participe en la dinámica #Oriéntame46Años acepta que lo anterior no debe significar en ningún momento el pago de regalías, reembolso o reconocimiento económico alguno.
SEPTIMO – Exoneración de responsabilidad
Teniendo en cuenta las características inherentes al ambiente de Internet, Fundación Oriéntame no se responsabiliza por interrupciones o suspensiones de conexión ocasionadas por casos de fuerza mayor u otros casos no completamente sujetos a su control, por ejemplo, inscripciones perdidas, atrasadas, incompletas, inválidas, extraviadas o corruptas, que además serán descalificadas.
Fundación Oriéntame tampoco será responsable de transmisiones de computadora que estén incompletas o que fallen, como tampoco por fallas técnicas de ningún tipo, inclusive, pero no limitándose, al mal funcionamiento electrónico de cualquier red, “hardware” o “software”, la disponibilidad y acceso a Internet o a las páginas oficiales de la dinámica, como tampoco a cualquier información incorrecta o incompleta sobre la actividad y a cualquier falla humana, técnica o de cualquier otro tipo, que pueda ocurrir durante el procesamiento de la información requerida con ocasión de la actividad, eximiéndose, por consiguiente, de cualquier responsabilidad proveniente de tales hechos o actos.
Las empresas Meta Platforms Inc. (propietaria de Facebook e Instagram) y ByteDance Ltd. (responsable de TikTok) no patrocinan, ni avalan, ni administran de modo alguno esta dinámica, ni están asociadas a ella. Para los efectos de esta dinámica, cada participante asume que está proporcionando su información a Oriéntame y no a Meta Platforms Inc ni a ByteDance Ltd.
También te puede Interesar