Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

Menstruación y medio ambiente
Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio ambiente sin dejar de ser cómoda y segura?
Sí, la menstruación es natural. Pero también está atravesada por muchas desigualdades, mitos y un montón de desinformación. Así que hoy día de la tierra, queremos hablar sin rodeos: menstruar es un derecho, y también puede ser una oportunidad para cuidar el planeta.
Salud menstrual = derecho humano
Tu menstruación no debería ser un problema para ir a clases, trabajar, salir o simplemente vivir. Tener acceso a productos adecuados para el manejo de la menstruación, agua potable y baños limpios es parte de tu derecho a la salud. Pero la realidad es que no todas tienen esa posibilidad.
Muchas mujeres, niñas y personas que menstrúan, especialmente quienes viven en situación de pobreza, migran, están privadas de la libertad o viven en la calle, no tienen ni productos básicos ni acceso a condiciones dignas. Esto no solo afecta su salud física, también su autoestima, sus oportunidades y participación en la sociedad.
40 años menstruando = miles de productos
Hagamos cuentas rápidas: si menstrúas desde los 12 o 13 hasta los 50 (más o menos), eso significa unos 40 años usando productos menstruales. ¿Cuántos? Alrededor de 10.000 a 15.000 toallas, tampones, envolturas y empaques plásticos que, en su mayoría, van directo a la basura. Y lo peor es que muchos de esos materiales pueden tardar siglos en degradarse.
O sea que lo que usaste en tu primer periodo probablemente todavía está por ahí, en algún relleno sanitario. Inquietante, ¿no?
No es tu culpa: la industria y los gobiernos tienen que actuar
Está buenísimo que cada una haga lo que pueda por reducir su huella ecológica, pero no podemos olvidar algo clave: las grandes industrias y los gobiernos tienen la mayor responsabilidad en este tema.
Las marcas deberían dejar de usar plásticos innecesarios, apostar por materiales biodegradables y promover productos reutilizables. Y los gobiernos deberían regular el mercado, garantizar acceso a productos sostenibles y asegurar que todas tengamos condiciones dignas para cuidar nuestra salud menstrual.
No se trata de culpar a quienes menstrúan por contaminar. Se trata de que quienes tienen más poder (y más recursos) asuman su responsabilidad.
¿Y si pruebas algo distinto?
En los últimos años han surgido opciones para quienes quieren reducir su impacto ambiental: copas menstruales, toallas reutilizables, ropa interior absorbente. No solo generan menos basura, sino que también pueden ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo.
Por ejemplo, una copa menstrual puede durar hasta 10 años si la cuidas bien. Eso significa que podrías dejar de comprar productos desechables durante una década. Pero ojo, para que estas opciones sean viables, también necesitas acceso a agua limpia y a información sobre cómo usarlas bien.
Y si no te sientes cómoda con estas alternativas, está perfecto. Nadie debería presionarte. La sostenibilidad no puede ser una nueva forma de juzgar o excluir. Se trata de sumar esfuerzos y crear posibilidades, no de imponer.
Cambiar la forma de ver tu menstruación
Más allá de los productos, hay algo valioso que muchas están empezando a hacer: cambiar la forma de relacionarse con el ciclo menstrual. Escuchar al cuerpo, dejar de ver la menstruación como algo molesto o sucio, y empezar a verla como parte de tu salud.
Esta mirada más natural también puede ayudarte a consumir menos, a conectar con tus ritmos y a tener una experiencia más consciente de tu cuerpo. Y sí, también puede ser una forma de cuidar al planeta.
En resumen…
Menstruar es algo que va a acompañarte durante décadas. ¿No vale la pena pensar cómo hacerlo de una forma más amable contigo misma y con el mundo?
No se trata solo de cambiar las toallas por la copa. Se trata de entender que la salud menstrual es un derecho, que no todas tienen las mismas oportunidades y que cuidar el planeta no es (ni debe ser) una carga individual. Es una responsabilidad colectiva.
Así que la próxima vez que vivas tu menstruación, piensa que puede ser una oportunidad para construir un mundo más justo, más consciente y más sostenible.
Si este tema te tocó de cerca y quieres hacer algo al respecto, hay muchas formas de sumarte. Puedes hacer una donación para apoyar programas que trabajan por el acceso a productos de higiene menstrual sostenibles y dignos para mujeres y personas que menstrúan en situación de vulnerabilidad. Cada aporte cuenta para reducir las brechas de desigualdad.
Y si lo que necesitas es entender mejor tu ciclo o resolver dudas sobre tu salud menstrual, te invitamos a conocer nuestra consulta médica especializada en salud menstrual: hablemos de como alcanzar una vida más plena reconciliándote con tu menstruación …y con el planeta.
Fuentes:
Preguntas y respuestas: Comprender los impactos ambientales de la salud menstrual y las prácticas de higiene, Stockholm Environment Institute, 2023. Disponible en https://www.sei.org/features/preguntas-y-respuestas-comprender-los-impactos-ambientales-de-la-salud-menstrual-y-las-practicas-de-higiene
Opciones ecológicas para detener el sangrado menstrual, Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2023. Disponible en https://tipsbogota.saludcapital.gov.co/sangrado-menstrual-4-opciones-ecologicas
Cuerpo, sociedad y medio ambiente: las capas de un simple fenómeno natural, Pera, Carolina., 2022, Revista Bioika. Disponible en: https://revistabioika.org/es/transformando-el-mundo/post?id=139
El ciclo menstrual en el siglo XXI. Entre el mercado, la ecología y el poder femenino. Karina Felitti. Universidad de Buenos Aires. 2016. Disponible en: https://www.scielo.br/j/sess/a/b5f4MBFWhNCnFMStcnzv3Rk
Pregunta por la consulta en salud menstrual
También te puede Interesar
Menstruación y medio ambiente
10 claves para el cuidado de la salud sexual
Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”
La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...