Antes era por mí

Este documental muestra las historias de Edith, Claudia, Ana Cristina, Sandra y Gabriel, Karla y Giovanni y cómo su vida se trasformó luego de un embarazo adolescente.

Sus relatos resultan tan cercanos pues la realidad es que en México, como en Colombia, uno de cada cinco nacimientos es de una mujer adolescente.

Producido por Miguel Tovar, Paula Mónaco Felipe y Walter Shintani con fines educativos para el Gobierno de la Ciudad de México en diciembre de 2015, por lo que se puede acompañar de una guía pedagógica para ser visto en instituciones educativas.

Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Emotivo video donde resalta la libertad que tienen las mujeres para autodeterminarse como el primer paso para la eliminación de la violencia.

Un grato ejemplo de responsabilidad social de UTE empresa pública del Uruguay, que se dedica a la provisión de energía eléctrica, presentado el 25 de noviembre de 2015 con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Poder elegir

Artistas de Perú, Ecuador, Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, Argentina, España y Colombia alzan su voz para que las mujeres de América latina tengan la oportunidad de elegir su destino y decidir sobre sus cuerpos.

La canción Poder Elegir fue escrita por Paula Goldstein y cuenta con la música de Martín Reznik.

El video es producido por Centurión Producciones para el Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro (CLACAI), con el apoyo del Fondo de Acción para el aborto seguro (SAAF) dentro de la campaña #PoderElegir por la despenalización del aborto en noviembre de 2015

El séptimo sentido

Mira el video que hicieron adolescentes de los colegios públicos de Bogotá promocionando una serie web donde nos enseñan a usar «El séptimo sentido».

Iniciativa realizada dentro del marco del Proyecto «Sexos con-Sentidos» de la Secretaría de Educación del Distrito y Oriéntame.
Más info en http://bit.ly/1PbCZVF

Eliminada barrera del Misoprostol (Cytotec® – Industol® – Cytil®)

Eliminada barrera del Misoprostol (Cytotec® – Industol® – Cytil®)

Hoy, en el Foro sobre el presente y futuro del aborto legal en Colombia, el ministro de salud Alejandro Gaviria anunció la decisión del INVIMA de sacar el Misoprostol (conocido por sus marcas comerciales Cytotec® – Industol® – Cytil®) del grupo de medicamentos de control especial identificados con una franja violeta en su empaque.

 

Hace 4 meses, por orden del Concejo de Estado el Misoprostol (único fármaco habilitado legalmente en Colombia para el tratamiento de aborto con medicamentos) fue incluido dentro de una clasificación especial que obliga a los servicios farmacéuticos a solicitar copia del documento de identidad y otros datos de contacto a cada persona interesada en adquirir el medicamento, así como del profesional de la salud que genera la receta médica.

 

La decisión del pasado julio causó gran revuelo en la comunidad médica, ya que el sistema de vigilancia especial fue creado para el control de medicamentos que por sus componentes pueden causar dependencia o efectos psicoactivos, lo que a todas luces no ocurre con los medicamentos para abortar.

 

Esto se tradujo en una barrera más en el acceso a opciones seguras para la interrupción voluntaria y legal del embarazo, al afectar a las mujeres que se encuentren en una de las tres situaciones de aborto voluntario despenalizadas:

1) cuando corre riesgo la salud integral o la vida de la mujer,

2) cuando el embarazo es producto de una violación o

3) cuando el embarazo presenta malformaciones fetales incompatibles con la vida fuera del útero.

 

Limitar el acceso a las pastillas, obligaría a muchas mujeres a buscar en la oferta clandestina sin ninguna garantía médica o a recurrir a métodos más invasivos en condiciones de insalubridad. Así lo ratificó hoy el ministro Gaviria al celebrar la decisión de eliminar la restricción al Misoprostol lo que permite a las mujeres, que según la valoración médica requieran llevar a cabo un aborto con medicamentos, adquirirlo simplemente presentando la fórmula médica.

 

Finalmente, es importante resaltar que el Misoprostol está en el POS, es decir fue incluido por la Comisión de Regulación en Salud (CRES) en la lista de medicamentos cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud, cuando en septiembre de 2012 atendiera un fallo de Tutela de la Corte Constitucional.

 

Foto: Steve PB (Pixabay)

[supsystic-social-sharing id='1']