May 14, 2023 | Anticoncepción, Salud sexual y reproductiva
Los métodos anticonceptivos son herramientas y técnicas utilizadas para prevenir el embarazo al evitar la concepción o fertilización de un óvulo por parte del esperma.
Estos métodos son fundamentales para que las personas puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y reproductiva. En este artículo, exploraremos la importancia de los anticonceptivos y describiremos los diferentes métodos disponibles.
Importancia de los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos desempeñan un papel crucial en la vida de las personas al proporcionarles la capacidad de decidir si desean tener hijos, cuándo desean hacerlo y con quién.
Estos métodos no solo previenen embarazos no deseados, sino que también contribuyen a la reducción de abortos inseguros y la disminución de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.
Además, los métodos anticonceptivos pueden ofrecer beneficios adicionales, como el control de ciertas afecciones médicas.
Tipos de métodos anticonceptivos
Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos disponibles, y cada uno tiene su nivel de efectividad, consideraciones de uso y posibles efectos secundarios.
A continuación, presentaremos algunos de los métodos anticonceptivos más comunes.
Métodos anticonceptivos hormonales
Los métodos anticonceptivos hormonales utilizan hormonas sintéticas, similares a las que produce tu cuerpo, para prevenir el embarazo. Estos métodos incluyen:
-
Pastillas anticonceptivas
Las pastillas anticonceptivas son medicamentos orales que inhiben la ovulación y espesan el moco cervical, dificultando el paso del esperma. Son altamente efectivas cuando se toman de manera constante y adecuada.
Los parches anticonceptivos son adhesivos que se aplican en la piel y liberan hormonas para prevenir la ovulación. Se cambian semanalmente y ofrecen una opción conveniente para muchas personas.
-
Inyecciones anticonceptivas
Las inyecciones anticonceptivas son inyecciones regulares de hormonas que previenen la ovulación y el embarazo. Son efectivas durante un período de tiempo específico y deben administrarse según las indicaciones de un profesional d ela salud.
-
Implantes anticonceptivos
Los implantes anticonceptivos son pequeños dispositivos flexibles que se insertan debajo de la piel y liberan gradualmente hormonas. Proporcionan protección anticonceptiva a largo plazo y son reversibles.
-
Dispositivos intrauterinos (DIU)
Los DIU son dispositivos pequeños que se colocan en el útero para prevenir el embarazo. Pueden ser hormonales o de cobre y ofrecen una protección duradera sin requerir intervención constante.
-
Métodos anticonceptivos de barrera
Los métodos anticonceptivos de barrera evitan que el esperma llegue al óvulo.
Algunas opciones populares son:
-
Condones insertivos y receptivos
Los condones son fundas delgadas de látex o poliuretano que se colocan sobre el pene o dildo. Anteriormente se les conocía como condones masculinos, pero lo cierto es que pueden ser usados por cualquier persona sin importar su identidad de género. Y los condones receptivos, que conocimos como condones femeninos, son aquellos preservativos que se introducen en la vagina o el ano. Tanto los condones receptivos como los insertivos son altamente efectivos y también ayudan a prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
-
Anticonceptivo de emergencia
El método anticonceptivo de emergencia, como la pastilla del día después y la T de cobre, son opciones disponibles para aquellos momentos en los que ocurre una relación sexual sin protección o cuando falla el método anticonceptivo utilizado.
La pastilla del día después es una píldora hormonal que se toma después del acto sexual para prevenir un embarazo no deseado.
Por otro lado, la T de cobre es un dispositivo intrauterino que puede colocarse dentro de los cinco días posteriores a la relación sexual y actúa impidiendo la fertilización del óvulo.
Ambos métodos ofrecen una forma segura y eficaz de protegerse contra un embarazo no planificado en situaciones de emergencia.
Métodos anticonceptivos permanentes
Los métodos anticonceptivos permanentes son opciones para aquellas personas que no desean tener hijos en el futuro. Estos métodos incluyen:
La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico en el cual se cierran o cortan las trompas de Falopio para evitar la unión del óvulo y el esperma. Es una forma permanente de anticoncepción para las mujeres y personas con posibilidad de gestar.
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se cortan o bloquean los conductos deferentes para evitar la salida de espermatozoides. Es una opción permanente de anticoncepción para los hombres o personas con aparato reproductor masculino.
Preguntas frecuentes sobre los métodos anticonceptivos
¿Cuál es el método anticonceptivo más eficaz?
La eficacia de los métodos anticonceptivos varía según el tipo y el correcto uso. Algunos de los métodos más eficaces son los implantes anticonceptivos, los intrauterinos y la ligadura de trompas.
¿Los métodos anticonceptivos tienen efectos secundarios?
Algunos métodos anticonceptivos pueden tener efectos secundarios, como cambios en el ciclo menstrual o sensibilidad en los senos. Sin embargo, estos efectos suelen ser temporales y no se presentan en todas las personas.
¿Los métodos anticonceptivos protegen contra las Infecciones de transmisión sexual?
Algunos métodos anticonceptivos, como los condones, ofrecen protección adicional contra las infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, no todos los métodos anticonceptivos brindan esta protección, por lo que es importante usar preservativos en combinación con otros métodos anticonceptivos.
¿Puedo quedar en embarazo si uso métodos anticonceptivos?
Aunque los métodos anticonceptivos son altamente efectivos, existe un pequeño margen de error.
Ningún método anticonceptivo ofrece una protección del 100%. Siempre existe la posibilidad de un embarazo, aunque sea baja.
En caso de preocupación, es recomendable realizar pruebas de embarazo o tomar una consulta médica.Si este es tu caso, pregunta por el servicio gratuito de prueba de embarazo que tenemos en Oriéntame.
¿Qué método anticonceptivo es adecuado para mí?
La elección del método anticonceptivo adecuado depende de diversos factores, como la salud, el estilo de vida y las preferencias personales.
Cada persona es única y lo que puede funcionar para alguien puede no ser lo más adecuado para otra persona. Por esta razón, es recomendable programar tu consulta en anticoncepción y recibir asesoría especializada.
En Oriéntame, contamos con un equipo de profesionales dedicados a brindar asesoramiento y orientación personalizada en materia de anticoncepción.
Te invitamos a agendar una consulta en una de nuestras sedes, donde podrás recibir la información necesaria para tomar una decisión informada sobre el método anticonceptivo que mejor se ajuste a tus necesidades y circunstancias individuales.
Abr 27, 2023 | Anticoncepción
Las pastillas anticonceptivas han transformado la vida de millones de mujeres y personas con posibilidad de gestar en todo el mundo, ofreciendo una mayor libertad y control sobre su salud reproductiva.
Pero, ¿cómo saber si son la opción adecuada para ti?
En este artículo, exploraremos a fondo las pastillas anticonceptivas, sus mecanismos de acción, ventajas y desventajas, y cómo elegir la mejor opción según tus necesidades, permitiéndote abordar con confianza este tema crucial en tu vida sexual y reproductiva.
¿Qué son las pastillas anticonceptivas y cómo funcionan?
Las pastillas anticonceptivas son un método de anticoncepción farmacológico de control de la natalidad que, cuando se toman correctamente, pueden ser altamente efectivas para prevenir embarazos no deseados.
Estas pastillas contienen hormonas sintéticas, generalmente una combinación de estrógeno y progestina o solo progestina, que actúan imitando y alterando los procesos hormonales naturales del cuerpo.
Su funcionamiento se basa en la inhibición de la ovulación, evitando que los ovarios liberen óvulos y, por lo tanto, impidiendo la posibilidad de fertilización.
Además, las pastillas anticonceptivas también espesan el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides hacia el óvulo, y alteran el revestimiento del útero, lo que reduce las posibilidades de implantación en caso de que ocurra la fertilización.
De esta manera, las pastillas anticonceptivas ofrecen un efecto combinado para prevenir embarazos, esto te da mejor control y mayor autonomía sobre tu salud reproductiva y, si es el caso, planificación familiar.
Instrucciones de uso y qué hacer en caso de olvido.
En el uso riguroso de las pastillas anticonceptivas está la clave de su efectividad para la prevención de embarazos.
Generalmente, las pastillas vienen en un paquete de 28 días, con 21 pastillas activas que contienen hormonas y 7 pastillas inactivas o de placebo.
Debes tomar una pastilla al día, aproximadamente a la misma hora, durante todo el mes.
Comienza con la primera pastilla activa el primer día de tu menstruación o el primer domingo después de que comience tu período, según las indicaciones indicadas en la asesoría anticonceptiva o las instrucciones del paquete.
En caso de olvidar tomar una pastilla, es importante seguir las pautas adecuadas para minimizar el riesgo de embarazo. Si olvidas una pastilla activa, tómala tan pronto como te des cuenta y toma la siguiente a la hora programada.
Si olvidas dos pastillas seguidas en la primera o segunda semana del ciclo, toma dos pastillas al día durante los dos días siguientes y luego continúa con el horario regular.
En ambos casos, se recomienda utilizar un método anticonceptivo adicional, como preservativos, durante los siguientes 7 días.
Si olvidas dos pastillas en la tercera semana o tres o más pastillas en cualquier momento del ciclo, es posible que necesites comenzar un nuevo paquete y reforzar la protección anticonceptiva con otro método como el condón.
En cualquier situación de olvido, busca asesoría médica profesional para obtener orientación específica según tu caso y las pastillas que estés utilizando.
Ventajas de las pastillas anticonceptivas.
Las pastillas anticonceptivas ofrecen una serie de ventajas que las convierten en una opción popular para el control de la natalidad. Algunas de estas ventajas incluyen:
- Alta eficacia: Cuando se toman correctamente, las pastillas anticonceptivas tienen una efectividad de más del 99% en la prevención de embarazos no deseados.
- Reversibilidad: La fertilidad suele retornar poco tiempo después de dejar de tomar las pastillas anticonceptivas.
- Control del ciclo menstrual: Las píldoras anticonceptivas pueden ayudar a regular los ciclos menstruales, haciéndolos más predecibles y manejables.
- Alivio de los síntomas menstruales: Pueden reducir los síntomas molestos asociados con la menstruación, como cólicos, hinchazón y dolores de cabeza.
- Reducción del sangrado menstrual: Las pastillas anticonceptivas pueden disminuir la cantidad y duración del sangrado menstrual, lo que puede ser útil si tienes períodos abundantes o prolongados.
- Tratamiento para el acné: Algunas pastillas anticonceptivas han demostrado ser efectivas en el tratamiento del acné al regular las hormonas que afectan la producción de sebo.
- Protección contra ciertas dolencias médicas: El uso de pastillas anticonceptivas puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedad pélvica inflamatoria, quistes ováricos, cáncer de ovario y cáncer de endometrio.
A pesar de estas ventajas, es importante tener en cuenta que las pastillas anticonceptivas no te protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Además, en algunos casos se pueden experimentar efectos secundarios y beneficios, por lo que es fundamental asesorarse antes de comenzar a tomar pastillas anticonceptivas para encontrar el método más adecuado según tu caso.
Efectos secundarios
Aunque las pastillas anticonceptivas son una opción efectiva y popular para la prevención del embarazo, también pueden presentar efectos secundarios en algunas personas.
Estos efectos pueden variar de leves a más serios, y suelen disminuir con el tiempo a medida que el cuerpo se adapta a la medicación. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran:
- Cambios en el patrón menstrual: En ocasiones se puede experimentar sangrado irregular o manchado entre períodos, especialmente durante los primeros meses de uso de las pastillas anticonceptivas.
- Sensibilidad en los senos: Las pastillas anticonceptivas pueden causar sensibilidad o hinchazón en los senos en algunas mujeres.
- Cambios de humor: Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, depresión o ansiedad, debido a las fluctuaciones hormonales provocadas por las pastillas
- Aumento de peso: Algunas personas pueden experimentar aumento de peso o retención de líquidos al tomar pastillas anticonceptivas, aunque este efecto suele ser temporal y leve.
- Náuseas: Las náuseas son un efecto secundario común al inicio del uso de las pastillas anticonceptivas, pero generalmente disminuyen con el tiempo.
- Dolores de cabeza: Las pastillas anticonceptivas pueden provocar dolores de cabeza, especialmente cuando se tiene tendencia a padecer migrañas. .
En casos muy raros, las pastillas anticonceptivas pueden aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente en mayores de 35 años, personas fumadoras o con factores de riesgo preexistentes.
Es importante buscar asesoría médica antes de comenzar a tomar pastillas anticonceptivas para evaluar los posibles efectos secundarios y determinar si este método es el más adecuado para ti.
Alternativas a las pastillas anticonceptivas en el control de la natalidad.
Existen diversas alternativas a las pastillas anticonceptivas si buscas opciones seguras de control de natalidad.
Estos métodos pueden variar en términos de efectividad, facilidad de uso y efectos secundarios, por lo que es primordial conocerlos y considerar cuál se adapta mejor a tus necesidades individuales.
Algunas alternativas populares incluyen:
- Dispositivos intrauterinos (DIU): Los DIU son pequeños dispositivos de plástico o cobre que se insertan en el útero para prevenir el embarazo. Pueden ser DIU hormonales o DIU de cobre y son una opción de larga duración, ya que pueden ser efectivos durante varios años.
- Inyecciones anticonceptivas: Las inyecciones anticonceptivas son de hormonas y se administran cada mes o cada tres meses y previenen el embarazo al inhibir la ovulación y alterar el revestimiento uterino.
- Implantes anticonceptivos: Estos pequeños dispositivos de plástico se insertan bajo la piel del brazo, liberando progestina para inhibir la ovulación y dificultar el acceso de los espermatozoides al óvulo. Los implantes anticonceptivos son altamente efectivos, duran hasta cinco años y requieren poco mantenimiento.
- Preservativos: Los preservativos, insertivos (antes llamados masculinos) o receptivos (anteriormente conocidos como femeninos), son una opción sin hormonas que protegen contra el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual al evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Consulta en anticoncepción: cómo hablar sobre tus necesidades anticonceptivas.
Programar una consulta en anticoncepción es esencial para encontrar un método seguro con base en tus necesidades específicas.
En la consulta, es importante hablar abierta y honestamente sobre tus hábitos sexuales, tu historial médico y tus preferencias personales.
Al hacerlo, podemos brindarte orientación personalizada y recomendarte el método anticonceptivo más adecuado para tu estilo de vida y necesidades.
En Oriéntame, nuestro equipo de profesionales está comprometido a guiarte en la toma de decisiones informadas sobre tu salud reproductiva.
No dudes en agendar una cita con nosotros para recibir la orientación en anticoncepción y el apoyo que necesitas para encontrar el método ideal para ti.