fbpx
Copa menstrual, un brindis por la equidad de género

Copa menstrual, un brindis por la equidad de género

La menstruación no tiene cuarentena

No son pocas las mujeres que durante la emergencia sanitaria se han visto en apuros para tener acceso a elementos de higiene menstrual, y no se trata solo de un problema de desabastecimiento, los recursos económicos de gran parte de la población se han reducido y de forma severa en sectores informales, por ejemplo vendedoras ambulantes, manicuristas, trabajadoras independientes que aún no se les permite reiniciar sus actividades, y la lista continúa.

Bajo estas circunstancias las desigualdades sociales no solo se hacen más visibles sino que se incrementan. El presupuesto para la mínima subsistencia no siempre permite incluir toallas higiénicas y mucho menos tampones, pero la menstruación no tiene cuarentena; las mujeres siguen menstruando, los ciclos se alteran, se retrasan, presentan sangrados irregulares que duran más de lo esperado o aparecen más de una vez al mes. Es un drama silencioso que acompaña a un gran número de mujeres porque la menstruación sigue siendo un tema sobre el que se prefiere no hablar, no es una prioridad para nadie más allá de quien la vive.

 Si estás menstruando vete a tu casa

Según UNICEF el 20% de las niñas del Pacífico colombiano consideran la sangre menstrual como sucia, además, en la mayoría de los casos no cuentan con los recursos para hacer un manejo higiénico de ella.

Entretanto los estigmas y tabúes que se relacionan con la menstruación dificultan el adecuado manejo de la higiene menstrual, al tiempo que alimentan las ideas equivocadas y prácticas discriminatorias de auto-cuidado, razón por la cual resulta física y emocionalmente más práctico permanecer en casa y no exponerse.

Contribuir a la autonomía de niñas y mujeres, mediante la inclusión de insumos sanitarios alternativos en sus prácticas cotidianas como la copa menstrual, constituye una vía para el desarrollo de la seguridad y la justicia en derechos sexuales y reproductivos.
La provisión de copas menstruales seguras junto a capacitación presencial y virtual respecto a su uso es crucial para sensibilizar a la comunidad sobre la naturaleza de la menstruación; mejor información permite naturalizar su manejo, desmentir los mitos y tabúes, y da herramientas para transformar las prácticas y costumbres que refuerzan las brechas de género respecto de un evento común a todas las mujeres que impactará un tercio del tiempo de su ciclo de vida.

De allí que estos esfuerzos se focalicen en la población joven, mujeres afrodescendientes, indígenas y migrantes en condición irregular, ubicadas en las zonas con los índices más bajos de desarrollo socio-económico de Colombia, donde las dificultades para la adquisición de insumos sanitarios refuerzan los estigmas sobre la concepción de la feminidad, atentan contra su dignidad y reducen las oportunidades para la equidad.

 La copa en mi

Se fabrica en silicona quirúrgica, látex o plástico quirúrgico lo que garantiza que la temperatura corporal se conserve y se reduzca el riesgo de que se presenten reacciones inflamatorias o alérgicas; es básicamente un contenedor que se introduce en el conducto vaginal (al igual que los tampones) en el que la sangre se deposita, pero no se absorbe como en los productos de algodón y se vacía de acuerdo a la intensidad del sangrado.
No es nueva, existe hace más de un siglo, su uso se ha empezado a generalizar desde hace unos años en gran parte por los movimientos feministas que encontraron en ella la posibilidad de reivindicar la relación de la mujer con su cuerpo y su menstruación, así como por la exposición masiva en redes sociales de mujeres contando su experiencia; demostrando como han aprendido a usarla, sus temores, las dificultades más comunes que se presentan, pero sobre todo las muchas ventajas que tiene.

Uno de los trabajos de mayor repercusión a nivel mundial ha sido el de Diana Fabiánová (directora de cine) quien junto a Mona León Siminiani y Marion Doussot (guionistas) crearon el documental La Luna en Ti (2009) donde se exploran los mitos, el sentir de niñas y adolescentes frente a la menstruación y la dicotomía que experimentan frente a un tema que puede ser doloroso, liberador, extraño, íntimo, motivo de celebración o preocupación al mismo tiempo.

Documental Monthlies: La Luna en Ti para Adolescentes de Diana Fabianova

<<…en estos cuentos el personaje protagonista, la jovencita, debe superar su miedo a la sangre para poder llegar a ser una mujer y alcanzar la madurez biológica y psicológica requeridas para criar y dar a luz, y nosotros existimos gracias a esta madurez y a la menstruación. >>
Dusan Fabián, Psicólogo

 En 10 años una mujer usará 2.600 toallas higiénicas o 1 copa menstrual

La copa menstrual es un método de higiene eficaz, económico y seguro; amigable con el medio ambiente en comparación con los métodos tradicionales (toallas sanitarias, tampones o materiales improvisados) que generan afectaciones en la salud de las usuarias, como por ejemplo el síndrome del shock tóxico asociado al uso de tampones superabsorbentes.

Se estima que una mujer a lo largo de su vida reproductiva puede hacer uso de unas 13.000 a 15.000 toallas o tampones que a su vez tienen componentes de algodón, plásticos y blanqueadores químicos.

Estas cifras demuestran la carga económica que conlleva su uso mes a mes, el impacto que se ha demostrado tiene en la salud a largo plazo y, por supuesto, la huella ecológica que inevitablemente produce.

Con estas alarmantes cifras no se puede ser indiferente frente a un tema de tan grave impacto para la vida, la salud y la sostenibilidad, nuestro compromiso frente a la salud sexual y reproductiva de niñas y mujeres en Colombia nos motiva a iniciar esta campaña y a invitar a hacer uso de métodos alternativos que contribuyan al bienestar en el manejo de la menstruación.

 Cómo usar la copa menstrual

Inicialmente es importante adquirir la copa del tamaño adecuado. Existen principalmente dos tallas: S para mujeres menores de 30 años o que aún no tienen hijos y L para mayores de 30 años o que ya tuvieron hijos. Sin embargo, hay marcas que ofrecen tres o cuatro tallas más específicas de acuerdo a la etapa de cada mujer.

Por estar hecha de materiales flexibles se puede doblar y eso facilita su inserción, luego que la copa se introduce se abre dentro de la vagina creando un vacío que evita las fugas. Al momento de retirarla es importante romper ese vacío presionando la base de la copa con los dedos y jalando hacia fuera.

Cada cuánto se debe desocupar la copa dependerá de la cantidad de sangrado y aquí es muy importante ser conscientes de cómo se comporta la menstruación en cada caso; en general las mujeres suelen tener sangrados fuertes o abundantes el primer o segundo día y necesitarán vaciarla cada 4 o 6 horas y los días posteriores puede durar más tiempo.

La limpieza es más sencilla de lo que se puede imaginar, si bien este puede ser un tema de preocupación al comienzo, la práctica ayudará a superarlo sin problema. La copa debe esterilizarse antes de cada menstruación, pero no se requiere un lavado cada que se vacía. Si tienes acceso a un lavamanos puedes limpiarla solo con agua ya que no se recomienda el uso de jabones. Otra alternativa es llevar al inodoro una botella de agua que facilite su limpieza al momento de desocuparla.

Lo que puede concluirse de manera general es que sí hay un requisito indispensable para usar la copa y es el autoconocimiento. Es muy importante conocer cómo funciona el sistema reproductivo femenino y por supuesto explorar su anatomía, tener presente que hay una etapa de aprendizaje que puede ser incómoda para algunas pero siendo pacientes se logra superar, y en caso de presentar molestias dolor o fugas informarse de las causas.

Otros recursos de interés sobre higiene menstrual

  1. La menstruación: desmontando el último tabú femenino, Karen Houppert, 2000.
  2. Desafíos de la menstruación en niñas y adolescentes de comunidades rurales del pacífico colombiano.Liany K. Ariza-Ruiz, María J. Espinosa-Menéndez, Jorge M. Rodríguez-Hernández, Rev. Salud Pública. 19 (6): 833-841, 2017.
  3. CARTILLA Higiene menstrual en niñas de escuelas rurales del Pacífico Colombiano, UNICEF, 2017.
  4. Puberty Education & Menstrual Hygiene ManagemenUNESCO, 2014.
  5. Menstruapedia comic, Guía para niñas sobre el periodo menstrual.
  6. El Tabú de la menstruaciónpor Diana Fabianova en TEDxBratislava 2013.
  7. Una manera libre de tabú para hablar del periodopor Aditi Gupta en TEDxGatewayWomen.
  8. Síndrome de choque tóxico, Clínica Mayo. Consultado en 2 junio de 2020
  9. La colombiana que ‘hackeó’ la toalla higiénica para cambiar la vida de las niñas en ÁfricaCNN, 2016.
  10. Lammily la muneca antibarbie que tiene acne y celulitis ahora le llega el periodoCNN, 2015.
  11. La menstruación, preguntas frecuentesUNFPA, mayo 2020.
  12. Nueve cosas que usted debe saber sobre el periodo menstrual y la pandemia por COVID-19, UNFPA, mayo 2020.

También te puede Interesar

Aborto en la antigüedad

Aborto en la antigüedad

Al contrario de lo que pueda pensarse, el aborto no siempre fue un tema polémico. Las legislaciones con prohibiciones de esta práctica son relativamente recientes. Lo cierto es que independientemente de si las leyes le consideraban aceptable o no, las mujeres han...

leer más
Abortar desde la ruralidad

Abortar desde la ruralidad

Aborto desde la ruralidad, una trocha llena de obstáculos   Diana y Sandra son amigas, siempre han vivido en la misma vereda. Sandra siempre ha sido muy tímida por lo que suele pedirle ayuda a su amiga cuando debe hacer un trámite o investigar para las tareas del...

leer más

A la luz, historias de aborto

A la luz, historias de aborto

Historias de aborto. Más del 95 % de las interrupciones legales del embarazo realizadas en Colombia se solicitan bajo la causal salud.

El relato de Valentina es una manera de poner un rostro a cientos de historias de aborto anónimas. Buscamos así contrarrestar el silencio en torno a esta experiencia común en la vida de las personas y arrojar luz sobre los diferentes factores y matices de la decisión de abortar.

En Colombia el aborto está permitido si:
1. El embarazo conlleva riesgo para la salud o la vida de la persona gestante.
2. El embarazo es producto de violencia sexual, incesto o fertilización no consentida.
3. Se comprueba malformación fetal que haga inviable su vida fuera del útero.

Sin embargo, cada año se realizan alrededor de 400.000 abortos por fuera del sistema de salud, representando un importante problema de salud pública, justicia social y equidad de género.

Con el lanzamiento de “A la luz, historias de aborto”, en alianza con Casa E Social, al igual que Valentina otras 7 mujeres y hombres aceptaron el reto de contribuir a la disminución del estigma relacionado a la interrupción del embarazo, que constituye una de las grandes barreras de acceso a servicios legales y seguros.

También te puede Interesar

Aborto en la antigüedad

Aborto en la antigüedad

Al contrario de lo que pueda pensarse, el aborto no siempre fue un tema polémico. Las legislaciones con prohibiciones de esta práctica son relativamente recientes. Lo cierto es que independientemente de si las leyes le consideraban aceptable o no, las mujeres han...

leer más
Abortar desde la ruralidad

Abortar desde la ruralidad

Aborto desde la ruralidad, una trocha llena de obstáculos   Diana y Sandra son amigas, siempre han vivido en la misma vereda. Sandra siempre ha sido muy tímida por lo que suele pedirle ayuda a su amiga cuando debe hacer un trámite o investigar para las tareas del...

leer más

10 años de aborto legal en Pereira

10 años de aborto legal en Pereira

2006, dejando huella

En 2006 el país daba un gran paso para salir del estancamiento en protección de derechos sexuales y reproductivos con la despenalización del aborto (en casos de malformación fetal no viable, violencia sexual y riesgo para la salud o la vida de la mujer gestante), simultáneamente en el Congreso comenzaban las discusiones sobre los derechos patrimoniales de las parejas homosexuales.

En medio de este panorama y con renovado entusiasmo por lo que significaba la despenalización del aborto, Oriéntame atendiendo voces de diferentes sectores emprende la hazaña de ampliar su órbita con la apertura de 2 nuevos centros médicos, que para las regiones se llamarían Apóyame.

La primera decisión difícil fue definir en qué ciudades comenzaría el proyecto Apóyame; se hicieron estudios, se revisaron opciones y finalmente se optó por Pereira y Bucaramanga, y como en todas las decisiones difíciles hay algo de riesgo, algo que se pierde y algo que se gana. De Bucaramanga nos quedaron valiosas lecciones que aplicamos en Pereira y nos permitieron tener la sede de hoy.

 

Aborto legal en Pereira: 10 años de decisiones reproductivas

En un vistazo rápido, Apóyame la conforman nueve personas entre profesionales de la salud y personal asistencial, pero realmente está hecha de historias y sus protagonistas, sin ellas y su voto de confianza la sede del Eje cafetero no existiría, en diez años…

 

  • 3677 mujeres han recibido asesoría y métodos de Anticoncepción para la prevención de embarazos no planeados
  • 1152 mujeres se han salvado de una complicación mayor para su salud o su vida al recibir tratamientos seguros para abortos en curso, incompletos o retenidos
  • 5136 mujeres (y sus parejas cuando fue el caso) han ejercido en forma libre y segura su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo

 

Y el mensaje de la prevención en salud y promoción de DSR ha llegado más allá, en el Eje cafetero y norte del Valle del Cauca, a través de talleres, brigadas y proyectos especiales con la comunidad en:

 

  • 43 municipios
  • 900 farmacias
  • 90 médicos
  • 60 mujeres líderes comunitarias
  • 9.334 participantes de actividades de prevención

 

Y seguimos contando

 

En efecto en una década pasan cosas, las parejas del mismo sexo ganaron recientemente su derecho a adoptar y los grupos por los derechos de las mujeres hablan de despenalización total del aborto.

Sabemos que al cumplir una meta llega siempre un desafío mayor. Pues, aunque hay progresos, aún hay mucho en que avanzar en salud y posibilidades para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Ejemplo de esto es el leve descenso de apenas 3 puntos en las cifras de embarazo adolescente, que tuvo su repunte en 2005 con 20.5 % adolescentes embarazadas o madres de su primer hijo o hija, a 17.4 % en 2015.* Todo esto en una región que al cabo de estos 10 años casi duplica su población, pasando de 430.000 personas en 2006 a 705.000 personas para 2016.

Una región donde el posconflicto conlleva enormes retos en justicia y sanación para las víctimas de los múltiples delitos en contextos de guerra, en muchos casos delitos sexuales. Retos en la sensibilización de las comunidades, así como en la garantía de la atención oportuna de las necesidades de las mujeres y sus parejas por parte de las instituciones.

Conscientes de que, aunque cambien los tiempos, la tarea no cesa; en el futuro inmediato ya tenemos dos proyectos en curso: la unificación de marca con Oriéntame y la próxima inauguración de una sede especializada para el servicio de interrupción voluntaria del embarazo. Donde esperamos asegurar oportunidad y calidad en nuestra atención para el eje cafetero, ojalá en alianza con otras instituciones de salud de la región.

 

* Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Tomo I, página 287. Minisalud – Profamilia.

También te puede Interesar

Aborto en la antigüedad

Aborto en la antigüedad

Al contrario de lo que pueda pensarse, el aborto no siempre fue un tema polémico. Las legislaciones con prohibiciones de esta práctica son relativamente recientes. Lo cierto es que independientemente de si las leyes le consideraban aceptable o no, las mujeres han...

leer más
Abortar desde la ruralidad

Abortar desde la ruralidad

Aborto desde la ruralidad, una trocha llena de obstáculos   Diana y Sandra son amigas, siempre han vivido en la misma vereda. Sandra siempre ha sido muy tímida por lo que suele pedirle ayuda a su amiga cuando debe hacer un trámite o investigar para las tareas del...

leer más

Eliminada barrera del Misoprostol (Cytotec® – Industol® – Cytil®)

Eliminada barrera del Misoprostol (Cytotec® – Industol® – Cytil®)

Hoy, en el Foro sobre el presente y futuro del aborto legal en Colombia, el ministro de salud Alejandro Gaviria anunció la decisión del INVIMA de sacar el Misoprostol (conocido por sus marcas comerciales Cytotec® – Industol® – Cytil®) del grupo de medicamentos de control especial identificados con una franja violeta en su empaque.

 

Hace 4 meses, por orden del Concejo de Estado el Misoprostol (único fármaco habilitado legalmente en Colombia para el tratamiento de aborto con medicamentos) fue incluido dentro de una clasificación especial que obliga a los servicios farmacéuticos a solicitar copia del documento de identidad y otros datos de contacto a cada persona interesada en adquirir el medicamento, así como del profesional de la salud que genera la receta médica.

 

La decisión del pasado julio causó gran revuelo en la comunidad médica, ya que el sistema de vigilancia especial fue creado para el control de medicamentos que por sus componentes pueden causar dependencia o efectos psicoactivos, lo que a todas luces no ocurre con los medicamentos para abortar.

 

Esto se tradujo en una barrera más en el acceso a opciones seguras para la interrupción voluntaria y legal del embarazo, al afectar a las mujeres que se encuentren en una de las tres situaciones de aborto voluntario despenalizadas:

1) cuando corre riesgo la salud integral o la vida de la mujer,

2) cuando el embarazo es producto de una violación o

3) cuando el embarazo presenta malformaciones fetales incompatibles con la vida fuera del útero.

 

Limitar el acceso a las pastillas, obligaría a muchas mujeres a buscar en la oferta clandestina sin ninguna garantía médica o a recurrir a métodos más invasivos en condiciones de insalubridad. Así lo ratificó hoy el ministro Gaviria al celebrar la decisión de eliminar la restricción al Misoprostol lo que permite a las mujeres, que según la valoración médica requieran llevar a cabo un aborto con medicamentos, adquirirlo simplemente presentando la fórmula médica.

 

Finalmente, es importante resaltar que el Misoprostol está en el POS, es decir fue incluido por la Comisión de Regulación en Salud (CRES) en la lista de medicamentos cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud, cuando en septiembre de 2012 atendiera un fallo de Tutela de la Corte Constitucional.

 

Foto: Steve PB (Pixabay)

Métodos para abortar, rompe los mitos.

Métodos para abortar, rompe los mitos.

El aborto inducido ha existido desde siempre en la historia de la humanidad, se sabe que hace 5000 años en la China del emperador Shen Nung se usaba el mercurio para inducir abortos, en todas las épocas las mujeres han recurrido a remedios naturales o botánicos para provocar un aborto y algo de esa “tradición popular” alcanza a resonar hasta nuestros días.

Hoy el avance de la tecnología, la investigación en salud y las garantías que en materia de seguridad social brindan los Estados democráticos, hacen posible una oferta de servicios con base en técnicas modernas que priorizan la seguridad y los derechos de las mujeres que requieren atención en IVE.

Pero sabemos que en el ámbito de América Latina y el Caribe la posibilidad de tener un aborto en condiciones de seguridad médica y trato humanizado puede ser privilegio de unas pocas mujeres; es en estos contextos de alta restricción o de desinformación que las mujeres presas de desesperación tienden a recurrir a tratamientos alternativos, clandestinos o prácticas que ponen en riesgo su bienestar.

En la tercera entrega de los mitos sobre aborto y luego de revisar los 10 mitos sobre cómo obtener un aborto y 7 mitos sobre la legalidad del aborto en Colombia, traemos 8 mitos frecuentes sobre los tratamientos para abortar.

 

Mitos sobre el misoprostol (Cytotec® – Industol® – Cytil®) y el método de aborto con instrumentos

 

Mito 18: “El aborto con medicamentos es el menos doloroso” – Falso

Realidad: La respuesta al dolor es diferente para cada persona, los tratamientos para la interrupción del embarazo en la mayoría de los casos conllevan diversos tipos de malestar físico como dolor pélvico o “dolor bajito”, nauseas, dolor de cabeza, escalofrío, fiebre o vomito. En nuestra experiencia encontramos que la reacción a los tratamientos depende de múltiples factores: estado físico, alimentación, enfermedades de base, experiencias previas, manejo emocional, red de apoyo, entre otros.

Lo cierto es que, existe la posibilidad de sentir dolor durante el proceso; sin importar el tratamiento elegido para la interrupción. En el esquema de manejo de Oriéntame, siempre se recurre al uso de analgésicos para el manejo del dolor y las usuarias cuentan con la opción de consultarnos en todo momento ante cualquier síntoma anormal.

 

Mito 19: “Las pastas para abortar son 100% efectivas”Falso

Realidad: Según la evidencia clínica (referida en el documento Prevención del Aborto Inseguro en Colombia), en condiciones seguras, antes de las 9 semanas de gestación y bajo supervisión médica el tratamiento de misoprostol tiene una tasa de efectividad entre el 85% al 90%. Cuando se realiza sin supervisión médica, por ejemplo el que se consigue en las farmacias donde no se tienen en cuenta los antecedentes clínicos de la mujer o no se ha verificado el tiempo gestacional, su efectividad puede bajar al 40% a 60% de los casos.

 

Mito 20: “El Cytotec® es el único medicamento para abortar” – Falso

Realidad: La OMS en su guía “Aborto sin riesgos” contempla dos opciones de tratamiento con medicamentos (misoprostol solo y misoprostol combinado con mifepristona). Sin embargo, el misoprostol (más conocido bajo su nombre comercial Cytotec® de Laboratorios Pfizer, otras marcas son Cytil®, Industol® y Zetec®) es el único medicamento autorizado hasta el momento por el Instituto para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA- para el aborto legal en Colombia.

 

Mito 21: “Cualquier mujer puede usar Cytotec®”Falso

Realidad: El tratamiento con medicamentos en Colombia está indicado sólo en mujeres que tienen embarazos inferiores a la semana 9 de gestación, aunque hay evidencia científica de su uso seguro y eficaz hasta las 10 semanas de embarazo. Adicionalmente, su uso tiene algunas pocas contraindicaciones médicas que deben ser identificadas mediante la revisión de antecedentes clínicos y estado de salud actual de la mujer. Si usa un dispositivo intrauterino (DIU), debe retirarse antes de iniciar el aborto con pastillas.

 

Mito 22: “El legrado es la cirugía con la que se hace el aborto”Falso

Realidad: El legrado o curetaje es un procedimiento quirúrgico que consiste en raspar el interior del útero con una cucharilla llamada legra, se hace bajo anestesia general y tiene pocos días de incapacidad. En algunos hospitales aún se usa para la interrupción del embarazo o extracción de tejidos en casos de aborto incompleto; no obstante, este tratamiento está desaconsejado por la OMS para la práctica del aborto por conllevar riesgos innecesarios para las mujeres como mayor probabilidad de hemorragia, rasgado uterino y mayor dolor.

 La aspiración manual del interior del útero –AMEU- es el tratamiento recomendado por la OMS en la guía “Aborto sin riesgos” para la interrupción de embarazos inferiores a la semana 15 de gestación si se cuenta con personal capacitado. Es un método ambulatorio, no requiere incapacidad, toma alrededor de 10 minutos y consiste en introducir un pequeño tubo conectado a un mecanismo de aspiración que permite desprender el tejido gestacional de las paredes del útero; para disminuir la sensación de dolor se aplica anestesia local y en ciertos casos sedación.

 

Mito 23: “La pastilla del día después es abortiva”Falso

Realidad: La pastilla del día después o anticoncepción de emergencia es un medicamento hormonal (levonorgestrel) que produce anovulación, es decir impide la ovulación o liberación de los óvulos, también puede espesar el moco del cuello uterino e impedir el ingreso de los espermatozoides al útero. Si la mujer no ha ovulado al momento de la toma del anticonceptivo este la protegerá de embarazo no planeado. Por esta razón el anticonceptivo de emergencia no tiene ningún efecto sobre el óvulo que ya fue alcanzado por el espermatozoide.

 

Mito 24: “Hay métodos caseros para abortar”Falso

Realidad: En la consulta escuchamos todo tipo de recetas infusiones de hierbas (ruda, perejil, angélica, poleo) o frutas y otras especias (canela, sésamo, papaya, piña), nada de esto cuenta con bases científicas; al contrario, estas prácticas pueden resultar muy peligrosas para la salud o simplemente ineficaces. Lo más importante es que en Colombia es posible acceder a un servicio legal, seguro y con acompañamiento profesional; no hay razón para exponer la integridad personal intentando un método casero. Ver más.

 

Mito 25: “Después de un aborto se necesita incapacidad médica”Falso

Realidad: Ninguno de los dos tratamientos disponibles en Colombia (con pastillas de misoprostol o por aspiración uterina) requiere incapacidad médica. De hecho, la Interrupción del embarazo puede efectuarse en un servicio de atención primaria en salud y los tratamientos siempre son ambulatorios.

En la atención que brinda Oriéntame, el 70% de las mujeres requiere disponer de 4 horas en promedio para todo el proceso, sólo en casos excepcionales no es posible completar todos los pasos de la atención el mismo día, esto se relaciona con condiciones clínicas específicas de la paciente (necesidad de exámenes o tratamientos adicionales según recomendación médica).

 

¿Aun tienes dudas?

hablemos sobre métodos para abortar vía chat o llama al (1) 744 7633

Aborto legal es aborto seguro

Aborto legal es aborto seguro

En el marco de la Acción global por el aborto legal y seguro que se conmemora cada 28 de septiembre, continuamos con la revisión de mitos y desinformación que rodea el tema del aborto en Colombia. Luego de revisar 10 mitos sobre acceso a servicios de aborto, hoy hablaremos sobre el aborto en términos del derecho y su estatus legal para nuestro país.

 

Sobre la legalidad del aborto

Mito 11: “El aborto es un delito” – Falso

 

Realidad: Desde el 2006 en Colombia, abortar es legal en tres situaciones: riesgo para la salud o la vida de la mujer, embarazo resultado de violencia sexual o inseminación no consentida y malformación fetal incompatible con la vida fuera del útero. Estas tres únicas condiciones le dan un carácter parcial a la despenalización del aborto estipulada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-355 de 2006.

No obstante, en los casos en los que no se cuenta con la voluntad de la mujer debe seguir siendo un delito, ya que la continuación así como la interrupción forzada del embarazo implican la violación de los derechos humanos, siendo este el caso para muchas mujeres en Colombia que viven en medio del conflicto armado y su cuerpo se convierte en botín de guerra y objeto de múltiples formas de violencia.

Para profundizar en el tema de mujeres, violencia sexual y conflicto se puede consultar: “Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz”, 2013; “Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres”, 2009; Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano”, 2010.

 

Mito 12: “El aborto no es un derecho” – Falso

Realidad: La decisión de continuar o no un embarazo no deseado le compete únicamente a la mujer gestante, en razón del riesgo o afectación para su salud o su vida. La continuación forzada del embarazo implica una carga desproporcionada para la mujer gestante que atenta contra su dignidad, libertad, salud, libre desarrollo de su persona, autodeterminación reproductiva, entre otros derechos.

 

Mito 13: “La EPS informa sobre el servicio de IVE a la pareja, padres, empleador, colegio o universidad” –Falso

Realidad: Ni la EPS, ni los servicios de salud privados pueden revelar la información de la paciente a terceros; los servicios de salud son custodios de esta información y están obligados a garantizar completa confidencialidad, sin importar el tipo de afiliación (beneficiaria, cotizante o subsidiada) de la persona titular de la información. La historia clínica contiene datos sensibles y toda su información está protegida por las leyes colombianas, solo tendrán acceso a la historia clínica la propia paciente o las autoridades con orden judicial.

 

Mito 14: “Las decisiones sobre aborto deben resolverlas los jueces” – Falso

Realidad: Esto fue una práctica recurrente en los años inmediatos al 2006, había mucha desinformación sobre la despenalización del aborto; las solicitudes de las mujeres terminaban resolviéndose a través de tutelas. En términos generales, el Estado debe garantizar la autonomía sexual y reproductiva de las personas, esto es libertad en decisiones sobre el número de hijos, cuando o con quien tenerlos y por lo tanto no compete a los jueces decidir sobre las solicitudes de IVE.

 

Mito 15: “Las decisiones sobre aborto deben resolverlas los médicos” – Falso

Realidad: Igual que en el mito anterior, si la gestante se encuentra viviendo una de las tres situaciones que posibilita legalmente la solicitud de aborto, lo principal es la voluntad de la mujer a la hora de considerar la continuación o interrupción de un embarazo. Es deber de los médicos asegurar la atención de la mujer que requiere una IVE. En el caso de la causal salud es su función certificar el riesgo o afectación que produce el embarazo para la mujer, si así la paciente lo considera, y practicar el debido tratamiento para la interrupción o remitirla a un servicio de salud donde esto sea posible.

 

Mito 16: “Legalizar el aborto atenta contra la salud de las mujeres” – Falso

Realidad: Todo lo contrario, es un hecho de salud pública que en los países de mayores restricciones la afectación para la salud de las mujeres es más alta en comparación con países donde el aborto es completamente legal. Según cifras de la OMSCada año todavía se practican unos 22 millones de abortos en condiciones peligrosas, estos provocan la muerte de 47000 mujeres y discapacidades en otros 5 millones de mujeres”, todas muertes y daños prevenibles mediante acceso a servicios de aborto seguro y legal.

 

Mito 17: “Si las mayorías están en contra del aborto este debería ser ilegal” – Falso

Realidad: En un Estado democrático, los Derechos Humanos se deben garantizar para el total de sus ciudadanos y ciudadanas. Los intentos de imponer una sola forma de pensar o actuar suelen ir en contra de los derechos de los grupos minoritarios, y ésta es la base de la discriminación por razones étnicas, religiosas o lingüísticas. Garantizar el acceso a la salud o la vida para las mujeres que requieren un aborto es un deber del Estado, sin importar si este servicio es solicitado por un gran número de mujeres o por una sola de ellas.