Citología vaginal

Citología vaginal

La citología vaginal, examen de papanicolau o más exactamente citología cérvicouterina, consiste en un frotis del cuello del útero o cérvix y es el examen preventivo más importante en la salud femenina.

Para alcanzar el cuello del útero se inserta un instrumento esterilizado llamado espéculo, este genera una pequeña apertura del canal vaginal y con el cuello uterino ya visible se toma una pequeña muestra de células mediante la técnica de frotado.

La muestra de células se analiza para descartar la presencia de virus de papiloma humano, que como se sabe es el causante de varias formas de cáncer ginecológico, sin embargo, la presencia de células anormales puede facilitar un diagnóstico temprano y un tratamiento exitoso del virus del papiloma.

Aunque la evolución del cáncer de útero tiene un periodo de evolución largo, aproximadamente 10 años, está enfermedad es una de las principales causas de muerte entre las mujeres y personas con útero en Colombia.

La recomendación profesional sugiere practicarse este examen cada tres años y en mujeres con factores de riesgo cada seis meses.

Ilustración del cuello uterino y su ubicación respecto del útero

 

Preparación para la citología vaginal

  • No aplicarse duchas vaginales, óvulos, espermicidas durante las 24 horas previas.
  • Abstenerse de tener relaciones sexuales 48 horas antes del examen.
  • Hacerla preferiblemente entre la segunda y tercera semana del ciclo menstrual.
  • Tener presente la fecha de la última menstruación.
  • Indicar al profesional el resultado de la última citología.
  • El día del examen tomar una ducha normal.

No olvides consultar los resultados y revisarlos con el profesional de la salud.

Hay varios resultados posibles, cualquiera de ellos debe ser interpretado por un profesional en medicina:

Resultado negativo: no se detectaron celulas anormales ni lesión en los tejidos
Anormal: se dectectaron células epiteliales anómalas que requieren examenes adicionales para confirmar un dignóstico y definir un plan de tratamiento.

Otros resultados: este es otro resultado donde puede requerirse un examen adicional para descartar anomalias. Sin que exista una patología en mujeres perimenopausicas este tipo de resultado suele ser frecuente por causa del desgaste natural de los tejidos que recubren el interior de la vagina.

Déjenla Decidir

El video “Déjenla decidir”, de la cantante peruana de hip hop “La Torita”, fue lanzado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, PROMSEX en el marco del “Día mundial de la acción global por un aborto legal, seguro y gratuito”. El video clip hace alusión a la necesidad de despenalizar el aborto por violencia sexual en Perú y hace parte de una campaña de recolección de firmas en todo el país.

En Colombia, existe el derecho a interrumpir el embarazo de forma libre, legal y segura durante las primeras 24 semanas de gestación, sin excusas, sin requisitos, simplemente por voluntad de la mujer, niña, adolescente, hombre trans o persona embarazada.

Si el embarazo supera las 24 semanas se puede solicitar un aborto legal y seguro en cualquier servicio de salud, siempre y cuando sea producto de una violación, incesto o inseminación artificial no consentida, ponga en riesgo la salud física o mental de la persona embarazada o se haya identificado una malformación no viable después del nacimiento.

Si tienes dudas llámanos al teléfono 601 744 7633.

 

Así fue el primer aborto libre en Colombia

Así fue el primer aborto libre en Colombia

Teusaquillo, el barrio del aborto

Al comenzar su turno en consulta externa la doctora Evelin* recibió de la coordinación esta indicación “aún no hemos hecho ajustes para incluir los cambios por la decisión que tomó la Corte ayer, usaremos el protocolo de atención de IVE** normal”, por lo que no se imaginó que pasara nada extraordinario hoy y mucho menos que ella fuera la responsable de brindar la primera atención de aborto libre en Colombia.

Por otro lado, Jimena*, una mujer de 34 años y migrante, estaba muy asustada, pues le habían advertido que Teusaquillo era un barrio inseguro y que a las mujeres que buscaban servicios de aborto les ofrecían falsos tratamientos en la calle y se las llevaban a sitios peligrosos.

Supo del embarazo en enero, pero dice que vino hasta hoy porque no conoce la ciudad. Al comienzo no sabía a quién pedirle ayuda ni dónde buscarla, luego se atrevió a contarle su situación a una funcionaria de Acción Contra el Hambre*** que le inspiró confianza y de ella recibió la información que necesitaba: “el aborto es legal en Colombia bajo tres causales, en este país tienes derechos y allí en Oriéntame hay convenios que te pueden cubrir una atención sin pago.”

 

Ahora tenemos aborto legal y libre

Le llevó una semana tomar fuerzas y contarle a un tío que labora como domiciliario para pedirle que la escoltara en su visita al barrio famoso por sus clínicas para abortar. El tío sin dudarlo aceptó acompañarla, pues conoce bien su precaria situación: mujer cabeza de hogar, viuda, responsable de 4 hijos, dos hijos en su hogar en Bogotá, y otros dos hijos con su mamá en la casa de Caracas.

Al final de la mañana, la doctora Evelin recibe una nueva instrucción: “ya se hicieron los ajustes en la historia clínica y estos son los nuevos consentimientos informados, ya puedes hacer consulta de IVE bajo el nuevo modelo legal” esta última frase la llenó de entusiasmo y expectativa.

Ya en consulta, aunque no tenía que contarlo, Jimena le compartió a Evelin que llevaba un mes sin trabajar, pues el embarazo era de riesgo y el malestar físico que la agobiaba le había impedido mantener su rutina que inicia a las 4 a.m. preparando el tinto que vende desde las 6 a.m. en las calles del sur de la ciudad.

Evelin le pregunta a la paciente si escuchó noticias o información sobre el cambio de la legislación sobre aborto en Colombia, Jimena confundida pregunta “¿o sea que ya no me van a atender?” y entonces llegó el momento que Evelin estaba esperando decirle a una paciente desde hace más de una década de trabajo en Oriéntame: “al contrario, ahora el aborto es legal y libre, y por supuesto que te vamos a atender.

Y escribe en sus notas clínicas “la paciente se acoge a la Sentencia C-055 del 21 de febrero de 2022, donde se despenaliza el aborto en Colombia, el cual puede ser practicado de manera libre y voluntaria hasta la semana 24 de gestación, -y ya, sin más.

Luego en conversación con Jimena, refiere que “la decisión estaba muy clara desde el comienzo, pues me hice la ligadura en 2014 en mi país, y si esto me hubiera pasado allá tendría que haber hecho un escándalo en la clínica al médico que me operó, pues se suponía que la cirugía era el método más seguro que había y yo no puedo, ni en esa época y menos ahora, tener más hijos.

 

Una decisión, muchas vidas

Al preguntarle qué sigue en su vida una vez termine el proceso de IVE contesta con firmeza “seguir bailando doctora, yo tengo que volver a lo mío, yo trabajo desde que tenía 16 años, nunca me he quedado varada, por eso me vine para Colombia, a buscar cómo responder por mi familia porque yo soy mamá y papá, y por ahora es con la venta de tinto.

Desde Oriéntame, dar lugar a esta historia es nuestra manera de darle vida al derecho, Jimena y Evelin son ejemplo de cómo los avances en la legislación se llenan de significado.

De un lado Jimena encuentra una oportunidad para decidir con libertad y seguridad sobre su cuerpo, y por su parte Evelin ahora cuenta con las garantías legales para ejercer la profesión médica y concentrarse en las necesidades de las usuarias de los servicios de aborto libre, ahora con la misma seguridad y confianza de cualquier otro servicio de salud sexual y reproductiva.

Este ejercicio legítimo de la autonomía reproductiva es lo que hemos protegido y defenderemos siempre.

 

_______________
*Los nombres han sido cambiados para proteger la confidencialidad de la usuaria y de la atención médica.

**IVE es la sigla de Interrupción Voluntaria del Embarazo, termino técnico con el que se hace referencia al aborto legal en Colombia desde la despenalización parcial del año 2006, bajo el modelo de causales.

***Acción contra el hambre es una organización de origen francés que trabaja en los cinco continentes favoreciendo el acceso a alimentación, agua potable y servicios de salud.

Horarios de atención diciembre 2021

Horarios de atención diciembre 2021

En este diciembre de 2021 programa con suficiente anticipación todas tus citas de:

  • Ginecología para adolescentes
  • Chequeo preventivo por ginecología
  • Ginecología específica
  • Asesoría y entrega de anticonceptivos
  • Consulta médica y tratamiento para aborto legal
  • Consulta de chequeo post aborto
  • Asesoría y pruebas de infecciones sexuales
  • Exámen citología vaginal

 

Revisa los cierres según centro médico y ciudad:

CENTRO MÉDICO24 DE DICIEMBRE 202131 DE DICIEMBRE 2021
Bogotá TeusaquilloServicio de 7 am a 1 pmServicio de 7 am a 1 pm
Bogotá UsaquénCerradoCerrado
Bogotá SubaCerradoCerrado
Bogotá TunalCerradoCerrado
BarranquillaServicio de 7 am a 1 pmCerrado
MedellínServicio de 7 am a 1 pmCerrado
VillavicencioCerradoServicio de 7 am a 1 pm
DosquebradasServicio de 7 am a 1 pmCerrado
IpialesServicio de 7 am a 1 pmCerrado

 

Además, la sede de Cúcuta no prestará servicio desde el 24 de diciembre de 2021 hasta el lunes 3 de enero de 2022.

Para mayor información, comunícate con la Central de citas de lunes a sábado desde las 6:00 am hasta las 8:00 pm (domingos y festivos no hay servicio) llamando al 601 744 7633 o en el chat disponible en este sitio web.

 

 

También te puede Interesar

Concurso aniversario #Oriéntame45Años

Concurso aniversario #Oriéntame45Años

Términos y condiciones concurso #Oriéntame45Años Quien participe en esta actividad, admite haber leído, entendido y aceptado los siguientes términos y condiciones y está de acuerdo con sujetarse a ellos y a la legislación colombiana vigente. Vigencia: el concurso...

leer más
Aborto con pastillas en Pereira, Armenia o Manizales

Aborto con pastillas en Pereira, Armenia o Manizales

Con el aborto a domicilio con medicamentos mediante telemedicina cuentas con el acompañamiento profesional desde la comodidad de tu hogar. 1. ¿Cuales son los requisitos para tener un aborto seguro? El servicio de Interrupción Voluntaria del Embarazo (o aborto legal)...

leer más

Misoprostol en Oriéntame

Misoprostol en Oriéntame

En Oriéntame ofrecemos el servicio de interrupción voluntaria del embarazo según lo establecido en la Sentencia C-355 por la Corte Constitucional en 2006, que despenalizó el aborto para Colombia en tres causales. Seguimos además, los lineamientos del Ministerio de salud que se encuentran en el documento “Prevención del aborto inseguro – Protocolo para el sector salud” y los lineamientos señalados en la Resolución 3280 del año 2018 sobre Ruta integral de atención Materno Perinatal.

El tratamiento para el aborto farmacológico está disponible en Oriéntame bajo modalidad presencial o por telemedicina para todas las personas que cumplan con criterios de elegibilidad clínica verificados en una consulta de valoración médica y orientación psicosocial.

Actualmente en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA- ha autorizado a las instituciones de salud (IPS) el uso combinado de los medicamentos misoprostol y mifepristona para la interrupción voluntaria del embarazo.

En el caso específico del misoprostol usado en Oriéntame, este es abastecido por un laboratorio (LAFRANCOL) que cuenta con registro sanitario vigente (2016M-0011306-R1) como se puede verificar en el expediente número 20015555 del INVIMA.

Respecto al comunicado que circuló en prensa ayer 16 de septiembre, hemos enviado un derecho de petición al INVIMA solicitando las pruebas o argumentos en los que se basa el Instituto para afirmar que Oriéntame está utilizando medicamentos sin registro sanitario.

 

María Vivas
Directora ejecutiva Fundación Oriéntame
17 de septiembre de 2021