Cada persona tiene derecho a recibir atención en salud sin miedo, sin prejuicios y sin barreras. Sin embargo, para muchas personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales o queer, este ideal todavía está lejos de ser una realidad. Imagina llegar a un...

Enfermería y promoción de la salud sexual
Promoción de la salud sexual un reto para los profesionales de enfermería
Por Andrea Carolina Ladino Ladino* y Sandra Milena Morales Calderón**
BIBILIOGRAFIA:
1. Luces A, Tizón E, Porto M, Fernández C. La importancia de enfermería en la educación sexual plural durante los primeros años de la adolescencia: rompiendo estereotipos. ENE. Revista de enfermería. 2014; 8(2).
2. Perdomo A, Perdomo M. Rol del profesional de Enfermería en la educación de la sexualidad: hacia una estrategia de cambio. In XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería; 2018; Cuba.
3. González Y, López V. Significados acerca de la sexualidad en estudiantes de psicología en Colombia. Revista latinoamericana. 2015 Diciembre; (21).
4. Luces A, Tizón E, Porto M, Fernández C. La importancia de enfermería en la educación sexual plural durante los primeros años de la adolescencia: rompiendo estereotipos. ene revista de enfermería. 2014; 8(2).
5. González G, González P. Significado de los derechos sexuales en estudiantes de licenciatura en Enfermería. Ramírez Rev. Iberoam. Educ. Investi. Enferm. 2016 Octubre; 6(4).
6. Chamorro F, Rodríguez F, De León R, Stocel S. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre derechos sexuales y reproductivos en estudiantes del Campus Central de la Universidad de Panamá. Rev Med Panama. 2017; 37(3).
7. Fernández M, Cortés R. Exploración de los derechos sexuales y reproductivos: conceptos y elementos Claves. Entornos. 2018 Abril; 30(2).
8. Ministerio de salud y protección social. Protocolos para la atención de enfermería a la salud sexual y reproductiva de la mujer. [En línea].; 2014 [Citado 2019, Febrero 4] Disponible en: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM%20-Protocolos-de-enfermeria.pdf
9. Ministerio de salud y protección social, Fondo de población de las naciones unidas. Protocolos para la atención de enfermería a la salud sexual y reproductiva de la mujer. [En línea].; 2014 [Citado, Febrero 4] Disponible en: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM%20-Protocolos-de-enfermeria.pdf
Autoras invitadas
*Andrea Carolina Ladino Ladino es Enfermera de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Cuidado Crítico con Énfasis en Neonatos, Universidad de la Sabana. Actualmente candidata a Maestría en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad El Bosque.
**Sandra Milena Morales Calderón es enfermera,de la Universidad de Cundinamarca. Y actualmente es candidata a Maestría en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad El Bosque.
También te puede Interesar
Atención en salud para personas LGBTIQ un compromiso con la inclusión
In Women’s reach, two years of strategic progress
The following is a summary of the sexual and reproductive health actions of the "In Women's Reach Project", focusing on innovation, equity and sustainability in access to services in vulnerable areas. Strategic Progress in Reproductive Health The In Women's...
Dona por la salud sexual y reproductiva
En un mundo donde el acceso real a la salud está marcado por la desigualdad, trabajamos cada día por un objetivo claro: que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos, sin importar su situación económica, migratoria, de edad o...