fbpx
Línea púrpura distrital para las mujeres

Línea púrpura distrital para las mujeres

El pasado jueves 12 de febrero inició atención la Línea Púrpura Distrital 018000 112137 de escucha para las mujeres con el objetivo de prevenir, atender y hacer seguimiento a casos de violencia contra las mujeres.

En un esfuerzo conjunto, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Salud de Bogotá buscan dar apoyo emocional, orientar en las rutas de acceso a servicios de justicia y salud para mujeres que estén siendo víctimas de algún tipo de violencia o que requieran algún apoyo para proteger su salud y bienestar general.

Psicólogas y enfermeras o “mujeres que escuchan mujeres” vía telefónica, atenderán a todo tipo de ciudadanas sin distingo de condición socioeconómica, inicialmente de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

La línea es una iniciativa para la protección de los Derechos de las mujeres, inscrita dentro del Sistema Orgánico, Funcional, Integral y Articulador (SOFIA) de la administración distrital para la prevención, atención y seguimiento de violencias contra las mujeres.

En la capital, durante el 2013, fueron asesinadas 131 mujeres. Y de enero a octubre de 2014 se reportaron 93 casos de feminicidio, esto significa que cada tres días una mujer es asesinada en Bogotá. Lo que evidencia la necesidad de las instituciones públicas y privadas de aunar esfuerzos para prevenir las persistentes formas de violencia que vulneran los derechos de las mujeres.

 

18 febrero 2015

 

Fuente: Mujeres que escuchan mujeres a través de la “Línea Púrpura Distrital” Comunicado de prensa No. 104, Secretaría Distrital de la Mujer.

Imagen: www.sdmujer.gov.co

Premios Banco Mundial 2014 por la igualdad de género

 

El pasado 4 de diciembre en la ciudad de Washington D.C. la Fundación Acesco fue declarada ganadora en la categoría de Participación de la mujer en la toma de decisiones en el Concurso de Iniciativas para Promover la Igualdad de Género del Banco Mundial con su iniciativa «Colchas de Amor«, que documentó la admirable experiencia de autodesarrollo de las mujeres del municipio de Malambo (Atlántico), a través de costureros colectivos donde se discute sobre derechos, procesos comunitarios, solidaridad, inclusión y género.

El concurso del Banco Mundial busca documentar y socializar las iniciativas más innovadoras y sostenibles de América Latina y el Caribe, en tres áreas:

1. Embarazo adolescente
2. Violencia de género
3. Participación femenina en procesos de toma de decisiones

 

En el mismo evento, también fue reconocida La Fundación Oriéntame como finalista entre 153 propuestas de 16 países por su iniciativa Reduciendo el riesgo en la salud sexual y reproductiva de mujeres, especialmente en jóvenes, que tiene como objetivo aumentar el acceso a servicios seguros de salud sexual y reproductiva (SSR), a través de la participación de referentes sociales y comunitarios.

Según la opinión de los evaluadores «La calidad de la ejecución y la profesionalidad del personal se refleja claramente en los resultados cuantitativos y cualitativos de la iniciativa» desarrollada por Oriéntame en 2010, dirigida a adolescentes de las ciudades de Bogotá, Pereira y Soacha.

 

9 de diciembre de 2014.

 

Fuente: Iniciativas para promover la igualdad de género en América Latina y el Caribe, Banco Mundial.

Fotografía: Jóvenes beneficiarios de los programas del área de gestión social de la Fundación Oriéntame.