Ene 17, 2015 | Aborto
Prevención del aborto inseguro en Colombia
Para 2008, se realizaban en Colombia 400.400 abortos pero solo 0.08% (322) fueron abortos legales practicados con técnicas modernas en instituciones con personal capacitado, las demás fueron interrupciones clandestinas con algún grado de inseguridad, esto a su vez representó que al año 93,000 mujeres recurrieran al sistema de salud para el tratamiento de complicaciones postaborto evitables.
Los intentos de despenalización del aborto en Colombia inician en los años 70s
La despenalización parcial del aborto en Colombia es el resultado de la sinergia de 4 décadas de esfuerzos desde varios frentes de trabajo: feministas, activistas de DDHH, políticos, sector salud y colectivos de abogados.
En 2006, mediante la sentencia C-355 la Corte Constitucional resuelve despenalizar tres situaciones en las que abortar sería legal en Colombia:
1. Por estar embarazada su estado de completo bienestar social, mental o físico está en riesgo.
2. El embarazo es consecuencia de una violación, incesto o inseminación artificial no consentida.
3. Cuando se ha diagnosticado malformación fetal que haga inviable su vida fuera del útero.
Adicionalmente, a lo largo del tiempo y a falta de una regulación legislativa la Corte se ha pronunciado en diferentes ocasiones sobre diversos aspectos de la prestación de los servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE-.
El tratamiento para la Interrupción legal del embarazo fue incluido en el antiguo Plan Obligatorio de Salud en 2006, hoy día Plan de Beneficios en Salud, por lo que cualquier persona gestante en el territorio nacional puede solicitar este servicio en su EPS, sin importar el régimen al que esté afiliada, o si es procedente de otro país.
En la Sentencia de despenalización del aborto la Corte Constitucional no estableció un límite de tiempo para la práctica de la IVE, y esto fue ratificado por la misma entidad en la Sentencia SU-096 de 2018.
El servicio de IVE debe ser resuelto antes de cumplidos 5 días de la solicitud.
En el caso de las menores de 14 años está completamente despenalizado, es decir las niñas y adolescentes pueden abortar sin apelar a las causales, además en su caso por ley se presume abuso sexual, incluso si fue una relación consentida por la menor.
En este sentido es de resaltar el trabajo de La Mesa que habian enfrentado barreras en la prestación de los servicios de aborto legal para 2015, ha explorado y sistematizado sus hallazgos en diferentes estudios contribuyendo a ampliar el conocimiento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos y su ejercicio.
Otros temas analizados por la Corte y sus implicaciones en materia de acceso a servicios de aborto legal son: prohibición de requisitos adicionales Sentencia T-988 del 2007, Objección de conciencia Sentencia T-946 de 2008 y Sentencia T-388 del 2009, disponibilidad de médicos Sentencia T-209 del 2008, Menores de 14 años Sentencia T-841 de 2011.
El protocolo para el sector salud creado por el Ministerio de Salud y Protección social, recoge los principios de la Guía aborto sin riesgos de la Organización Mundial de la Salud reeditado en 2012.
Ver documento

Protocolo para la práctica del aborto legal en Colombia
Dic 11, 2014 | Aborto, Video
Según el Instituto Guttmacher, se estima que 40 millones de abortos tendrán lugar en el mundo durante el 2012. La mayor parte de estos procedimientos serán clandestinos e inseguros, cobrando un terrible precio en vidas de mujeres.
«Es esencial reducir el número de abortos inseguros para mejorar la salud pública. Y es un derecho básico de toda mujer decidir si quiere tener hijos y cuándo quiere tenerlos—sin tener que poner en riesgo su salud o su vida-.»
Este video fue creado por el Instituto Guttmacher, una organización líder en investigación y políticas sobre salud sexual y reproductiva.
El vídeo tiene como objetivo informar a los debates de los políticos, el público y los medios de comunicación acerca de la provisión de servicios de aborto seguro, dejando en claro que estos servicios son esenciales para la salud reproductiva, que a su vez beneficia las mujeres, sus hijos y la sociedad.
También se puede consultar la hoja informativa para referencias de los datos en: https://www.guttmacher.org
Mayor información en: http://www.guttmacher.org/media/inthenews/2012/10/04/index.html
Dic 11, 2014 | Aborto, Educación para la sexualidad, Video
«Tuve un aborto…o tal vez no lo hice. ¿Qué más da?»
La australiana Leslie Cannold es experta en ética, comentarista, escritora y es considerada una de las principales figuras de su país. Esta especialista, nos desafía a reformar nuestra forma de pensar sobre el aborto:
«En Occidente, una de cada tres mujeres tendrán un aborto en su vida. Sin embargo, la sociedad todavía pone un estigma.»
El video tiene la opción de poner subtítulos en español. Solo debes dar click en el cuadrado que está al lado del tiempo del video y allí te saldrá la opción de elegir el idioma.
Mas información sobre Leslie Cannold.
Nov 28, 2014 | Aborto, Derechos sexuales y reproductivos, Salud sexual y reproductiva
El pasado 26 de noviembre, la Asamblea Nacional Francesa aprobó la propuesta de resolución, que reafirma el derecho a la IVE, (interrupción voluntaria del embarazo), en Francia, el resto de Europa y el mundo, con un total de 143 votos a favor, siete en contra y una abstención.
La votación coincidió con el 40 aniversario del inicio de los debates para la despenalización del aborto, impulsados por la ministra francesa de Sanidad Simone Veil, bajo la presidencia del conservador Valéry Giscard d’Estaing.
Los firmantes de la propuesta señalaron, según lo indicó la agencia EFE, que “el derecho a disponer del propio cuerpo, de tomar libremente decisiones autónomas sobre su salud, sin temor a discriminaciones, violencia, coerciones, son un derecho fundamental», así mismo, la resolución de la propuesta, resalta la labor del gobierno francés, en la defensa de promover un acceso legal y seguro al aborto en Europa y el mundo, además de avanzar en los derechos de las mujeres en el conjunto de la sociedad.
Por otro lado, el portal de noticias europeo NAIZ, publicó en internet, que la actriz Catherine Deneuve, “ha celebrado estas cuatro décadas de legalización del aborto y ha recordado su apoyo a un manifiesto que en 1974 firmaron 343 personalidades, con la feminista Simone de Beauvoir al frente, en el que declaraban haber abortado, pese a los problemas legales que podía entrañar”. La actriz, que considera que la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo ayudó a mejorar la igualdad entre géneros, fija como nuevo reto social la conciliación de la vida laboral y familiar.
28 de noviembre de 2014
Fuente: Asamblea Nacional Francesa, ABC.es, NAIZ.
Imagen: Monika Rozanska en Flickr
Nov 27, 2014 | Aborto, Derechos sexuales y reproductivos, Educación para la sexualidad, Salud sexual y reproductiva
Cristina Plazas Michelsen, la recién posesionada directora del ICBF, anunció la creación de la Dirección para la prevención del embarazo adolescente, con ello se busca proteger los derechos sexuales y reproductivos de las más jóvenes.
Durante el año 2013 según estadísticas vitales del DANE se registraron 6.389 nacimientos en niñas menores de 14 años (lo que representa además un delito, artículos 208 y 209 del Código Penal Colombiano) y 92.653 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años.
Tarea en mora en Colombia, uno de los países con los más altos índices de embarazo adolescente en Latinoamérica, donde desde enero de 2012 se cuenta con el documento CONPES 147 que define los «Lineamentos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de Proyectos de vida para los niños, niñas y jóvenes en edades entre 6 y 19 años» iniciativa del gobierno nacional para contrarrestar la inequidad y la pobreza ya que, como se constata en la última Encuesta de Demografía y Salud, las adolescentes más pobres tienen mayor número de embarazos 23.9% en comparación con las jóvenes de mayores recursos con 5.5% de embarazos.
Y aunque todas las mujeres gestantes deberían tener el derecho a la libre opción por la maternidad, se sabe que la incidencia del embarazo no planeado es mayor en adolescentes con el 64%. Este fenómeno tiene otras repercusiones serias para el desarrollo personal como la deserción escolar, cuya causa en la mitad de los casos obedece a que los adolescentes se convierten en padres o madres.