fbpx
La ligadura de trompas, ahora en Oriéntame

La ligadura de trompas, ahora en Oriéntame

Exploramos los diferentes escenarios en los que la ligadura de trompas es considerada una buena opción anticonceptiva.

Si estás pensando en la cirugía de esterilización, toma una decisión segura con información confiable sobre tu salud reproductiva.

 

Porque ya se tiene el número de hijas o hijos deseado

Es un hecho que la fecundidad en Colombia hace unas décadas viene en descenso. Según cifras del DANE, la tasa de natalidad en el país en el año 2018 fue de 1,95 hijos por mujer, lo cual supone una reducción del 16% en comparación con la tasa estimada en 2005, que fue de 2,33.[1] Un estudio mundial encontró que esta tendencia se corresponde con las preferencias en la elección del anticonceptivo.

El método más usado en Colombia es la ligadura de trompas 34,8 %, seguido de 18,6% que prefiere las inyecciones y en tercer lugar el condón con 11,5%[2]

Al parecer cada vez más mujeres que ya han sido madres, al elegir anticoncepción buscan asegurarse de no volver a quedar en embarazo. Pues se sabe que la carga de la crianza y labores de cuidado recae de manera más severa sobre las mujeres.

Diversas razones pueden explicar esta tendencia: las presiones económicas por dar sustento a la familia que ya tienen, falta de apoyo de pareja, compromisos laborales, por destinar tiempo a proyectos académicos, suelen ser argumentos comunes.

 

Porque no se desea tener descendencia

También está el número creciente de personas jóvenes que excluyen de su proyecto de vida el plan de tener descendencia.

Cerca del 80 % de las mujeres esterilizadas se operan antes de los 35 años.[3]

El costo de la crianza es cada vez más elevado, esto es vivienda, alimentación, educación y atención médica. La inestabilidad laboral y bajos ingresos en los grupos de población joven pueden desincentivar el deseo de formar familia.

Por otro lado, la maternidad puede implicar una pausa en los estudios, lo que puede afectar negativamente las oportunidades de ascenso y el desarrollo profesional a largo plazo.

Las jóvenes de hoy en día tienen más opciones y oportunidades que las de generaciones anteriores. Muchas priorizan su educación, desarrollo personal, viajes, carrera profesional antes que la maternidad.

La maternidad ya no es como antes. El cambio cultural influenciado por los movimientos feministas y de género han mostrado la maternidad como una opción y no como una obligación o un deber al casarse, como lo asumían las mujeres de las generaciones pasadas. Las mujeres hoy son cada vez más conscientes de su libertad para asumir o no la responsabilidad de la crianza.

Otro fenómeno que hemos observado a la hora de abstenerse a tener descendencia es una lectura del estado de cosas a nivel social, las guerras, la pandemia y el cambio climático; son aspectos que afectan la visión de futuro y con ello el contexto poco propicio en el que se daría la crianza.

 

Por razones médicas

Cada persona, su situación actual e historia clínica es única, por esto cada caso debe evaluarse detalladamente con asesoría del equipo de salud.

Cuando se presenta una condición de salud que plantea la posibilidad de la esterilización, se sugiere rodearse de pareja y familiares cercanos durante el proceso de toma de decisiones.

También se puede solicitar una segunda opinión médica para tener mejores elementos de juicio antes de tomar una decisión definitiva.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de casos en los que el personal de salud puede sugerir la esterilización por razones médicas:

  1. Enfermedades cardíacas de nacimiento o insuficiencias graves.
  2. Enfermedades pulmonares, como la fibrosis quística o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave.
  3. Enfermedades renales o con insuficiencia renal crónica grave.
  4. Trastornos sanguíneos, como los trastornos de coagulación graves o anemia falciforme grave.
  5. Varios tipos de cáncer, en especial, de tipo ginecológico como el de cuello uterino, ovario o endometrio avanzado. O con un antecedente familiar de cánceres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad.
  6. Enfermedades psiquiátricas, como la psicosis grave o trastornos del estado de ánimo que podrían empeorar con el embarazo.
  7. Enfermedades infecciosas en curso, por ejemplo, con VIH/SIDA avanzado, hepatitis B o C activa.
  8. Anomalías uterinas, malformaciones uterinas graves que impidan un embarazo normal.

 

Si te han recomendado la ligadura de trompas asegúrate de:

  • Entender los riesgos: embarazo, esterilización y otros métodos anticonceptivos tienen sus pros y contras. Consulta los detalles con el equipo médico.
  • Considerar la vasectomía de tu pareja: puede ser una alternativa de anticoncepción permanente responsable, segura e igual de efectiva.
  • Probar anticonceptivos de largo plazo: dispositivos intrauterinos e implantes subdérmicos también son opciones duraderas. Esto en caso de que aún no hayas probado métodos de largo plazo y tengas dudas de si la anticoncepción permanente es lo tuyo.
  • Dar tu consentimiento informado: si decides esterilizarte, es fundamental que firmes un documento donde afirmas que recibiste información completa, clara y suficiente sobre el procedimiento, sus beneficios, riesgos y consecuencias.

 

La elección de ser madre o no es una decisión muy personal que puede resultar compleja para muchas mujeres. Es importante tener en cuenta que esta decisión debe ser tomada después de una cuidadosa evaluación de las circunstancias individuales, los valores y las propias prioridades.

Cada persona tiene su propio camino y es fundamental respetar la diversidad de opiniones y elecciones en este tema tan personal. En todo caso, lo más importante es que la elección que tomes en relación con la maternidad sea informada, voluntaria y te de tranquilidad ahora y en el futuro.

Si estás pensando en hacerte la ligadura de trompas, asegúrate de tomar una decisión informada, basada en asesoría personalizada y confiable sobre tu salud reproductiva.

El servicio de ligadura de trompas está disponible en Oriéntame, pide tu cita llamando de lunes a sábado al 601 744 7633 o vía chat en WhatsApp

 

 

Fuentes

[1] Evolución de la fecundidad en Colombia y sus departamentos 2005 – 2018, DANE 2021. Disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-12-29-evolucion-fecundidad-colombia-departamentos-2005-2018.pdf

[2] Measuring contraceptive method mix, prevalence, and demand satisfied by age and marital status in 204 countries and territories, 1970–2019. The Lancet 2022. Disponible en https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)00936-9

[3] Encuesta Nacional de Demografía y Salud, Minsalud 2015. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/20161212_B_ENDS%202015_Metodos_anticonceptivos.pdf

Pregunta por el procedimiento de ligadura de trompas

También te puede Interesar

Consecuencias psicológicas del aborto

Consecuencias psicológicas del aborto

¿Cuál es efecto psicológico de un aborto voluntario? Cuando es una decisión voluntaria, informada y en efecto aborta en un servicio seguro: Alivio es la principal sensación reportada según la experiencia que tenemos en Oriéntame. Esto además coincide con varias...

leer más
Pomeroy anticonceptivo permanente

Pomeroy anticonceptivo permanente

En esta nota podrás conocer las características de la técnica de ligadura de trompas llamada Pomeroy y tendrás más y mejor información para decidir si este procedimiento es para ti. El Pomeroy es una de las diferentes técnicas de esterilización quirúrgica para mujeres...

leer más
Anticonceptivos mitos y verdades

Anticonceptivos mitos y verdades

En salud sexual y reproductiva, la información clara y precisa es fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestro cuerpo y bienestar. En torno a los métodos anticonceptivos, se han creado varios mitos y creencias erróneas que generan confusión, dudas e...

leer más

Abortar desde la ruralidad

Abortar desde la ruralidad

Aborto desde la ruralidad, una trocha llena de obstáculos

 

Diana y Sandra son amigas, siempre han vivido en la misma vereda. Sandra siempre ha sido muy tímida por lo que suele pedirle ayuda a su amiga cuando debe hacer un trámite o investigar para las tareas del colegio, pues a Diana si le permiten tener teléfono celular.

Un día Sandra le cuenta a su amiga que sospecha de un embarazo porque ya tiene un mes de retraso. Revisan en el celular qué opciones hay, encontrando que el centro médico más cercano está en Bogotá, pero es un viaje impensable para ellas por la distancia, por no contar con el dinero y no tener cómo justificarlo en casa. Suspenden la búsqueda confiando que solo sea un retraso y nada más.

Pasa una semana y Sandra sigue sin menstruar, ya no duda de que está embarazada. Y su preocupación es mayor, en especial le aterra la reacción de sus padres. Entonces vuelve con Diana para que revise que más se puede hacer, tal vez un método para abortar discretamente en casa.

Por internet encuentran que en Girardot habrá unas conferencias sobre aborto y anticonceptivos. Aunque Girardot está a tres horas de camino y tendrán que inventar una buena excusa para que las dejen ir hasta allí, lo ven posible y organizan todo para llegar a la sede de la Universidad de Cundinamarca donde se haría el evento.

Luego de una caminata de tres horas desde la vereda, logran llegar al lugar y hablar con una enfermera que las pone en comunicación con un servicio legal de Interrupción del Embarazo. Ese mismo día Sandra recibe atención médica logrando acceder a un aborto seguro a las 7 semanas de embarazo.

El anterior es un caso real (hemos cambiado los nombres de las adolescentes), sucedido en el marco del segundo aniversario de la sentencia sobre aborto legal C-055. Ilustra las condiciones de especial vulnerabilidad que aún viven las personas en la ruralidad para acceder a servicios confiables de salud sexual y reproductiva.

Pues como lo han registrado diferentes instituciones (Mesa por la Vida[1], Médicos Sin Fronteras[2], Universidad Externado[3], entre otras) las barreras para acceder a servicios esenciales como el aborto legal aún no se superan, siendo más críticas en áreas rurales y zonas apartadas.

 

La voluntad Estatal

La resolución 051 de 2023 del Ministerio de Salud define las reglas para que las entidades de salud realicen la interrupción voluntaria del embarazo y complementa el Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal. Esta Resolución fue bien recibida como una muestra de la voluntad política del gobierno nacional por dar claridad y cumplimiento a lo ordenado por la Corte en la sentencia Causa Justa.

Sin embargo, el actual panorama de la prestación de servicios de salud en el que está en juego una reforma estructural de todo el sistema, ha desplazado el interés y esfuerzo necesario para la creación de rutas claras y protocolos de atención para la interrupción voluntaria del embarazo.

Por ejemplo, el acceso a métodos anticonceptivos se concentra en la oferta de corta duración. Si la usuaria está interesada en uno de larga duración requerirá autorización de su EPS, un centro de salud donde haya el método, personal con entrenamiento en inserción de implante o intrauterinos y mucha paciencia.

 

Antiguas barreras más críticas para el aborto legal en la ruralidad

El equipo de La Mesa Por La Vida y la Salud por las Mujeres, desde antes de la sentencia de 2022, viene realizando un trabajo excepcional en la identificación y seguimiento de las barreras de acceso a servicios seguros de aborto, las más relevantes son:

  • Desconocimiento de los prestadores
  • Falta al derecho a la información, Información errónea para las usuarias
  • No se reconoce la obligatoriedad de la prestación de servicios por parte de las IPS y EPS
  • Solicitud de requisitos innecesarios para la práctica de la IVE
  • Dilaciones en la respuesta a las solicitudes de IVE
  • Uso indebido de la objeción de conciencia
  • Falta de adecuación de protocolos
  • Discriminación, maltrato y otras formas de Violencia obstétrica

 

Aunque en la Resolución 051 se indique que “La atención integral en salud para la interrupción voluntaria del embarazo deberá adecuarse, según el caso, a la edad, nivel de educación, nivel socioeconómico, etnia, identidad de género, condición de discapacidad o si se trata de población rural o urbana”[4] en las zonas rurales el acceso a servicios de salud se ve obstaculizado por condiciones extra como la deficiente conectividad y la precariedad de los medios de comunicación.

Esto redunda en un impacto negativo en la comprensión de la información sobre salud, la toma de decisiones informadas y la autonomía reproductiva.

Esta realidad, que afecta a millones de personas en comunidades rurales, golpea de manera más severa a mujeres, niñas y adolescentes.

 

Conectividad: un abismo digital que aísla

La falta de acceso a internet y a una red telefónica confiable en las zonas rurales es un obstáculo fundamental para acceder a servicios de salud esenciales.

En el caso de la salud sexual y reproductiva, esto limita la posibilidad de informarse a tiempo, de forma suficiente y confiable sobre opciones de tratamiento, prevención y promoción de la salud, como por ejemplo en anticonceptivos, infecciones sexuales y atención segura para aborto voluntario.

Y una vez identificados los servicios, dificulta la comunicación con profesionales de la salud, la gestión de citas y tratamientos médicos.

 

Tal vez te interese leer Aborto con medicamentos en casa

 

Medios de comunicación: voces silenciadas, información limitada

Entre tanto, la escasez de medios de comunicación locales y el bajo interés en la promoción de temas de salud y derechos reproductivos también afecta la calidad de la información disponible.

Además, los medios masivos, como la radio y la televisión, aunque tienen una cobertura optima en zonas rurales, su agenda rara vez incluye la difusión de temas de salud, además del creciente desinterés entre las generaciones más jóvenes.

Y tratándose de salud y derechos sexuales y reproductivos aun es marcado el sesgo moral al abordar públicamente el tema. Esto deja un vacío de información aprovechado por múltiples intereses que circulan información desde las redes sociales, medios con mayor afinidad con las audiencias más jóvenes, a diferencia de los medios tradicionales de comunicación.

 

La movida en las regiones

Aunque la información sobre salud sexual y reproductiva en áreas rurales y apartadas circule por voz a voz, esto no garantiza el acceso a los servicios.

Como es sabido hay importantes zonas del país rural donde se requiere permiso de grupos armados, o dado el estado de las vías el desplazamiento solo es posible por horas o días especiales; además, moverse hasta una zona urbana requiere dinero y hablar español y, aun superados todos estos obstáculos, se mantiene la discriminación que significa no tener afiliación en salud, obstáculo reiterado para mujeres y niñas migrantes e indígenas.

También está el problema de la precaria estructura de los servicios de salud en las regiones y, en el ámbito del personal sanitario; la desinformación, falta de entrenamiento, interpretación sesgada y mal uso de la objeción de conciencia frente a la prestación de servicios de aborto.

 

 Educación y promoción en salud: la clave comunitaria

Pese a este panorama, hemos visto que las redes comunitarias crean oportunidades de acceso significativas a servicios sociales y de salud para las mujeres y las niñas en las áreas rurales. Movimientos sociales como los feminismos indígenas, afro y de base comunitaria son una muestra de ello.

Sin embargo, cerrar la brecha en el acceso a servicios de salud en las zonas rurales requiere un enfoque integral que aborde las diferentes barreras mencionadas e involucre a múltiples actores del sistema de salud y educación.

Es necesario invertir en la expansión de la conectividad, fortalecer los medios de comunicación locales y promover la educación en salud, todo con la participación activa de la comunidad y especial atención a grupos poblacionales sujetos a condiciones de especial vulnerabilidad. Esto requiere priorizar acceso a:

  • Mujeres migrantes por mayor vulnerabilidad y múltiples discriminaciones, sin afiliación formal al sistema se salud
  • Mujeres indígenas sin atención en sus territorios
  • Grupos LGBTIQ+ estigmatizados por su orientación, identidad o prácticas sexuales
  • Jóvenes y adolescentes

Solo así se podrá garantizar que las personas que viven en zonas rurales tengan acceso a información y servicios en salud sexual y reproductiva cruciales como la anticoncepción o el aborto legal, rompiendo el círculo vicioso de la exclusión y desigualdad de género.

Fuentes:

[1] La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres (2023). Primer año del fallo histórico. ¿Cómo va la implementación de la sentencia Causa Justa (C-055 de 2022)? Disponible en https://despenalizaciondelaborto.org.co/wp-content/uploads/2023/03/informe-primer-ano-del-fallo.pdf

[2] Aborto en Colombia, las barreras persisten. https://www.msf.org.co/actualidad/aborto-colombia-las-barreras-persisten

[3] Dos años de la Sentencia C-055 de 2022, estado jurídico actual frente al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia. Tomado de https://geneticayderecho.uexternado.edu.co/dos-anos-de-la-sentencia-c-055-de-2022-estado-juridico-actual-frente-al-derecho-a-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-en-colombia

[4] Regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), Artículo 5, Enfoques para la atención integral. Resolución 051 de 2023, Ministerio de Salud. Tomado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20051%20de%202023.pdf 

Pregunta por el servicio de aborto en casa con consulta virtual

También te puede Interesar

Consecuencias psicológicas del aborto

Consecuencias psicológicas del aborto

¿Cuál es efecto psicológico de un aborto voluntario? Cuando es una decisión voluntaria, informada y en efecto aborta en un servicio seguro: Alivio es la principal sensación reportada según la experiencia que tenemos en Oriéntame. Esto además coincide con varias...

leer más
Pomeroy anticonceptivo permanente

Pomeroy anticonceptivo permanente

En esta nota podrás conocer las características de la técnica de ligadura de trompas llamada Pomeroy y tendrás más y mejor información para decidir si este procedimiento es para ti. El Pomeroy es una de las diferentes técnicas de esterilización quirúrgica para mujeres...

leer más
Anticonceptivos mitos y verdades

Anticonceptivos mitos y verdades

En salud sexual y reproductiva, la información clara y precisa es fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestro cuerpo y bienestar. En torno a los métodos anticonceptivos, se han creado varios mitos y creencias erróneas que generan confusión, dudas e...

leer más

Infecciones (ITS) y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) ¿son lo mismo?

Infecciones (ITS) y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) ¿son lo mismo?

Tanto las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), representan un desafío para la salud pública. Son causadas por microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos que se transmiten de persona a persona a través de actividades sexuales, contacto íntimo o durante el embarazo, parto o lactancia. Comprender la diferencia entre infecciones y enfermedades de transmisión sexual, así como saber cómo prevenirlas, reconocer los signos de alarma y cuándo buscar atención médica es vital para proteger tu salud sexual y reproductiva.

 

Diferencia entre Infecciones y Enfermedades de Transmisión Sexual

La diferencia principal entre infecciones y enfermedades de transmisión sexual radica en la terminología utilizada y la gravedad de la condición. Las infecciones de transmisión sexual se refieren a la presencia de microorganismos patógenos en el cuerpo, mientras que las enfermedades de transmisión sexual implican síntomas o manifestaciones clínicas resultantes de estas infecciones.

Por ejemplo, la clamidia y la gonorrea son infecciones de transmisión sexual causadas por bacterias que pueden ser asintomáticas en algunos casos. Sin embargo, si no se tratan, pueden progresar y causar enfermedades como la enfermedad inflamatoria pélvica o la uretritis. Por otro lado, el herpes genital y la sífilis son ejemplos de enfermedades de transmisión sexual que presentan síntomas clínicos evidentes, como úlceras genitales en el caso del herpes o lesiones cutáneas en la sífilis.

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, es importante comprender sus distinciones.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
– Se producen cuando una persona contrae un patógeno (virus, bacteria, hongo o parásito) a través de relaciones sexuales sin protección.
– Pueden ser asintomáticas o presentar síntomas leves que no permiten un diagnóstico certero.
– No siempre se transforman en enfermedades, y una persona puede tener una ITS sin desarrollar una ETS.
– Ejemplos comunes de ITS incluyen la sífilis, la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
– Son consecuencia de las infecciones. Esto significa que, debido a una infección, se desarrolla una enfermedad.
– Las ETS también son causadas por bacterias, hongos y virus, y pueden derivar en patologías más graves.
– Ejemplos de ETS incluyen el VPH, el VIH, la sífilis y la gonorrea.
– Varios tipos de cáncer genital y del sistema reproductivo son producidos por el avance del virus de papiloma humano (VPH).

En resumen, una ITS se refiere al estado de infección, mientras que una ETS se manifiesta como una enfermedad específica. Ambos términos están relacionados con la salud sexual y reproductiva, y es fundamental tomar medidas preventivas y realizar controles médicos regulares para proteger nuestra salud

Tal vez te interese leer Prueba casera de VIH/SIDA

 

Prevención de Infecciones y Enfermedades de Transmisión Sexual

La prevención de las ITS/ETS se logra mediante múltiples estrategias:

  1. Educación Sexual Integral: La educación sexual integral que aborda temas como la anatomía, la salud reproductiva, la prevención de enfermedades y el consentimiento es fundamental desde una edad temprana. Promover la conciencia sobre las ITS/ETS, sus modos de transmisión y la importancia del uso de métodos de protección es clave.
  2. Uso de Métodos de Barrera: El uso consistente y correcto de métodos de barrera, como el condón, reduce significativamente el riesgo de transmisión de ITS/ETS. Además, los métodos anticonceptivos de larga duración, como el dispositivo intrauterino (DIU, conocido como T anticonceptiva) y el implante, protegen contra embarazos no deseados pero no previenen las ITS/ETS, por lo que se deben usar junto con métodos de barrera.
  3. Pruebas de Detección: Realizarse pruebas periódicas de detección de ITS/ETS, especialmente después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o si se ha tenido contacto con una persona infectada, es fundamental. Si se detecta una infección, es importante seguir el tratamiento recetado por el equipo de salud y notificar a las parejas sexuales para que también puedan recibir tratamiento.
  4. Pactar protección con Parejas Sexuales: acordar el uso de protección con parejas sexuales y acordar hacerse pruebas periódicas de ITS puede disminuir el riesgo de exposición a estas infecciones.
  5. Vacunación: La vacunación contra enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B es una estrategia efectiva para prevenir ciertas ITS/ETS. Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado por el servicio de salud.

 

Signos de Alarma y Cuándo Solicitar una Consulta Médica

Es fundamental prestar atención a los signos de alarma que podrían indicar la presencia de una ITS/ETS:

  • Secreción inusual del pene o la vagina.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Úlceras genitales, verrugas o lesiones cutáneas.
  • Picazón, enrojecimiento o inflamación en el área genital.
  • Dolor abdominal, pélvico o durante las relaciones sexuales.
  • Sangrado vaginal anormal.
  • Síntomas de infección del tracto urinario.

Si experimentas alguno de estos síntomas después de haber tenido relaciones sexuales o sospechas de una infección, hazte una prueba de inmediato. En Oriéntame puedes encontrar combos de exámenes para varias ITS.

En conclusión, la diferencia entre infecciones y enfermedades de transmisión sexual radica en la manifestación de la enfermedad. La prevención de las ITS/ETS se basa en la educación, el uso de métodos de protección, y la detección temprana. Reconocer los signos de alarma y buscar atención médica cuando sea necesario son pasos importantes para proteger tu salud sexual y reproductiva.

¿Cómo ayudar a una amiga que sufrió violencia sexual?

¿Cómo ayudar a una amiga que sufrió violencia sexual?

Enterarse que una persona conocida o tal vez familiar ha experimentado algún tipo de violencia sexual suele ser impactante y puede dejarte sin palabras y sin saber que hacer para reconfortarla. Y el hecho de que esa persona se anime a compartirlo contigo, además de una señal de confianza puede ser también un pedido de ayuda.

La violencia sexual afecta a personas de todas las edades, géneros, orientaciones sexuales y condiciones socioeconómicas. Es un acto de poder y control que puede dejar cicatrices físicas y emocionales duraderas en las víctimas. Por ello, es fundamental abordar este tema con seriedad y comprensión.

Tal vez te interese leer Servicio de atención psicológica para sobrevivientes de violencia sexual

Saber si esa persona ya recibió algún tipo de ayuda, si la situación de violencia es actual o una experiencia del pasado, si quien la agredió es alguien conocido o incluso vive con la víctima y aún está bajo amenaza será determinante a la hora de ofrecer tu apoyo.

 

¿Qué es la violencia sexual?

Es importante entender que la violencia sexual puede manifestarse de diferentes maneras, incluyendo el acoso sexual, la agresión sexual, el abuso sexual infantil, el incesto, la explotación sexual y la violación.
Según la OMS[1], la violencia sexual es “todo acto sexual, la tentativa de consumir un acto sexual, cualquier comentario o insinuación sexual no deseada o cualquier otro acto dirigidos a comerciar con la sexualidad o contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la persona sobreviviente, en cualquier ámbito”.
La violencia sexual incluye la penetración no consentida por la vagina, la boca o el ano, utilizando el pene, otra parte del cuerpo o un objeto. El intento de hacerlo se conoce como “tentativa de violación”. Además, en el caso de las personas menores de 14 años, se considera violencia toda actividad sexual, incluso si se tiene la aprobación de la persona menor de edad.

 

Claves para dar apoyo a víctimas de violencia sexual

Muchas veces las personas que pasan por una situación de violencia tienen grandes temores por compartir lo que les pasó o pedir ayuda, sentimientos como la vergüenza, el miedo a que se les culpe o simplemente a que no les crean puede hacerles sufrir en silencio por mucho. tiempo.

De allí que la primera recomendación para quienes acompañan a las víctimas sea escuchar con atención plena y respeto lo que la persona necesita y quiera contar. Otros aspectos a tener en cuenta pueden ser:

  • Reconocer el valor y esfuerzo para compartir la historia de violencia.
  • Agradecer y honrar la confianza que esa persona ha puesto en ti creyendo en su historia.
  • Desculpabilizar, la responsabilidad de la violencia sexual es de los victimarios nunca de las víctimas.
  • Evitar cualquier forma de juicio, ante un hecho violento cada persona reacciona de manera particular, como puede y con los recursos que tiene en el momento.
  • Ofrecer compañía o apoyo, explora si hay otras personas de su confianza para que puedan acompañarle.
  • Reconocer los propios límites, aunque tengas las mejores intenciones, la violencia sexual produce un gran impacto en la vida de las personas, sanarse de esa experiencia requiere un gran trabajo de parte de las personas sobrevivientes y en muchos casos es necesaria la intervención y acompañamiento con profesionales sociales y de la salud.
  • Informarse, acompañar a la persona a buscar información confiable sobre sus derechos y los servicios especializados a donde puede recurrir para ejercer estos derechos, este puede ser el primer paso y representar un apoyo importante en un momento de confusión y miedo.

 

¿Qué derechos tienen las víctimas de violencia sexual en Colombia?

Las personas sobrevivientes a hechos de violencia sexual tienen una serie de derechos protegidos por diversos tratados y convenios internacionales suscritos por Colombia, así como varias leyes nacionales[2], que incluyen:

  • Información Clara y Oportuna : Derecho a recibir información clara, completa, veraz y oportuna sobre sus derechos y los procedimientos disponibles.
  • Consentimiento Informado : Derecho a dar su consentimiento informado para los exámenes médico-legales y elegir el sexo del facultativo que los realice.
  • Reserva de Identidad : Derecho a que se mantenga la reserva de identidad al recibir asistencia médica, legal o social.
  • Decisión sobre Confrontación con el Agresor : Derecho a decidir voluntariamente si puede ser confrontada con el agresor en cualquier espacio de atención o procedimiento.
  • Asesoría Jurídica gratis : Derecho a orientación, asesoría jurídica y asistencia técnica legal gratuita, inmediata y especializada desde el momento en que se denuncia la violencia.
  • Acceso a Mecanismos de Protección : Derecho a acceder a mecanismos de protección y atención para ellas y sus hijos e hijas.
  • Derecho a la Justicia : Derecho a la verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición frente a los hechos de violencia.
  • Atención Integral : Derecho a recibir servicios de atención integral con cobertura suficiente, accesible y de calidad.

 

Moretones, cicatrices y otras lesiones invisibles.

Sin importar la edad o el género, las personas que sobreviven a la violencia pueden sufrir consecuencias físicas, emocionales, mentales, sociales y económicas. No obstante, la peor carga la soportan las mujeres y las niñas, además de representar la mayoría de los casos, las secuelas para su salud y bienestar sexual y reproductivo suelen ser más severas.

 

1 de cada 3 mujeres y niñas de 15 a 49 años informan violencia de pareja o violencia sexual por cualquier agresor en algún momento de su vida[3].

 

Por ejemplo, en materia de salud reproductiva pueden sufrir traumas ginecológicos, embarazos no deseados, abortos peligrosos o forzados, disfunciones sexuales e infecciones de transmisión sexual.

Sin embargo, independientemente de si los hechos de violencia sexual implicaron una agresión física o de otra índole (como amenazas, extorsión o intimidación), una de las secuelas más profundas para las personas tiene que ver con el daño emocional.

Algunas de las afectaciones de salud mental más comunes con las que deben lidiar las personas sobrevivientes de la violencia sexual son: Ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastornos de la alimentación y el sueño, comportamiento suicida, adicciones, riesgo de violencia sexual subsecuente.

Es vital contar con servicios de acompañamiento psicosocial, atención de salud y asesoramiento jurídico, debidamente capacitado y sensible a las necesidades de las personas víctimas[4]. Hoy día los protocolos de atención en los servicios de salud incluyen:

  • Anticoncepción de emergencia
  • tratamiento y profilaxis de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo la infección por VIH.
  • Información sobre aborto seguro
  • Pruebas de medicina legal
  • Oferta o remisión a servicios de atención psicológica.
  • Remisión a servicios de asesoría jurídica y denuncia

 

¿Cuáles son los pasos para acceder a la justicia en caso de violencia sexual?

Es importante saber que ninguna persona sobreviviente de actos de violencia sexual está obligada a denunciar. Sin embargo, obtener verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición frente a los hechos de violencia es un derecho de todas las víctimas. Así las cosas, los pasos para acceder a la justicia después de una agresión sexual en Colombia son[5]:

  1. Identificar: con asesoría tu o tu amiga puede informarse a qué se tiene derecho, posibilidades de indemnización, los pasos del proceso y conocer el alcance de la denuncia, para esto se puede recurrir a los Centros de Atención e Investigación Integral a la Víctimas de Delitos Sexuales (Caivas), Centro de Atención Penal Integral a Víctimas (CAPIV), Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía (URI), Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, Casas de Justicia, Estaciones de Policía.
  2. Atender: Es fundamental realizar exámenes y recibir tratamiento para la prevención de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/sida, esto se puede solicitar en la EPS o en cualquier hospital público.
  3. Denunciar: El sobreviviente puede presentar una denuncia de forma verbal o escrita ante la Fiscalía General de la Nación, sin necesidad de llevar un abogado(a).
  4. Recopilación de Evidencia Médica Legal: Se debe recoger evidencia médica legal que será crucial para el proceso judicial.

Atención para el daño psicológico

Además de la asesoría legal, es importante que la víctima reciba apoyo psicológico durante todo el proceso. Estos servicios no buscan solo atender el impacto inmediato del trauma, sino también promover la resiliencia y la recuperación a largo plazo de las personas sobrevivientes a la violencia sexual.

Varias instituciones de carácter público y privado como en Oriente hay servicios de atención para personas que han sobrevivido a violencia sexual y en general violencias basadas en género . En general, esta atención comprende:

  • Valoración Inicial: Se realiza una valoración individual (y familiar si fuese necesario) para entender las necesidades específicas de la persona y su entorno.
  • Plan de Atención Personalizado: Se elabora un plan de atención personalizado que, dependiendo del caso, puede incluir terapia individual, grupal y de apoyo para la persona y su familia.
  • Seguimiento a Largo Plazo: Se realiza un seguimiento a largo plazo para asegurar la recuperación integral de la persona sobreviviente.

Si tú o una persona que conoces ha vivido abuso o violencia sexual la consulta psicológica en Oriéntame puede ayudar a superar esta experiencia, pide tu cita hoy mismo.

Fuentes:

[1] Manejo clínico de las personas sobrevivientes de violación y de violencia de pareja, OMS, 2022. Página 3. Consultado el 12 abril 2024, disponible en https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/354575/9789240041301-spa.pdf 

[2] Derechos de las víctimas de violencias de género, Ministerio de Salud. Consultado en 12 abril 2024, disponible en https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-de-las-victimas-de-violencias-de-genero.aspx

[3] Violencia contra la mujer, OMS, 2021. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

[4] Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. OMS, 2012. Disponible en https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-12.37 

[5] ¿Qué hacer en caso de ser víctima o conocer de un abuso o violencia de tipo sexual? Ministerio de Justicia, 2018. Disponible en https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/Qu-hacer-en-caso-de-ser-victima-o-conocer-de-un-abuso-o-violencia-de-tipo-sexual.aspx 

Pregunta por el servicio de atención psicológica para sobrevivientes de violencia sexual

También te puede Interesar

Consecuencias psicológicas del aborto

Consecuencias psicológicas del aborto

¿Cuál es efecto psicológico de un aborto voluntario? Cuando es una decisión voluntaria, informada y en efecto aborta en un servicio seguro: Alivio es la principal sensación reportada según la experiencia que tenemos en Oriéntame. Esto además coincide con varias...

leer más
Pomeroy anticonceptivo permanente

Pomeroy anticonceptivo permanente

En esta nota podrás conocer las características de la técnica de ligadura de trompas llamada Pomeroy y tendrás más y mejor información para decidir si este procedimiento es para ti. El Pomeroy es una de las diferentes técnicas de esterilización quirúrgica para mujeres...

leer más
Anticonceptivos mitos y verdades

Anticonceptivos mitos y verdades

En salud sexual y reproductiva, la información clara y precisa es fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestro cuerpo y bienestar. En torno a los métodos anticonceptivos, se han creado varios mitos y creencias erróneas que generan confusión, dudas e...

leer más

Consulta gratis para aborto, libertad para decidir

Consulta gratis para aborto, libertad para decidir

La decisión de optar por una interrupción voluntaria del embarazo es profundamente personal y, a menudo, viene después de reflexión y consideración. En Oriéntame, entendemos la importancia de esta decisión y queremos apoyarte en cada paso del camino. Por eso, nos alegra ofrecer la consulta gratis para aborto para que conozcas tus opciones y respondas todas tus preguntas.

¿Qué es la Interrupción voluntaria del Embarazo?

La Interrupción Voluntaria del Embarazo, también conocida como IVE o aborto legal, es un servicio de salud que permite dar fin a un proceso de gestación por solicitud de la mujer, adolescente o persona gestante. Mediante la acción de medicamentos abortivos o en un breve procedimiento clínico, se extraen los tejidos que componen el embarazo.

Recordemos que Colombia es uno de los países más avanzados del mundo en regulación sobre aborto, siendo el único en América Latina que desde 2022 permite a nacionales y extranjeras abortar por solicitud simple durante las primeras 24 semanas de embarazo. Y luego de la semana 24 y hasta el final de la gestación bajo tres causales.

¿Por qué consulta gratis para aborto?

Desde nuestra experiencia sabemos que dos de las barreras más importantes para acceder a servicios de salud reproductiva están relacionados con la capacidad económica y el temor por el señalamiento. Gracias al apoyo de donantes podemos eliminar la barrera del pago inicial de la consulta de valoración para que toda persona que lo necesite pueda informarse de sus opciones frente a una situación de embarazo no deseado.

Además, nuestro equipo de especialistas está dedicado a proporcionar atención de la más alta calidad en un ambiente acogedor y respetuoso. Desde siempre nuestra bandera ha sido defender el acceso a servicios de salud sexual dignos y libres de estigma o prejuicio, que reconozcan y resalten la diversidad de las vidas y experiencias de todas las personas.

Experiencia y cuidado profesional

Con más de cuatro décadas de experiencia en el campo de la salud reproductiva, en Oriéntame el equipo de profesionales de salud está altamente calificado para realizar este procedimiento con la máxima seguridad y precisión. Utilizamos las últimas técnicas médicas y farmacológicas para asegurar que tu experiencia sea lo más cómoda y efectiva posible.

Que obtienes con la consulta gratis para aborto

Para algunas personas tomar la decisión de abortar puede ser abrumadora. Por eso, ofrecemos una consulta gratis para aborto sin compromiso. Durante esta sesión podrás:

  • Aclarar todas tus dudas e inquietudes.
  • Conocer al personal médico y visitar nuestras instalaciones.
  • Revisar los tratamientos disponibles y descubrir el más adecuado para ti.

Apoyo Continuo

Nuestro compromiso contigo no termina después del procedimiento. Si lo requieres, ofrecemos un seguimiento para que puedas asegurarte de que tu recuperación sea rápida y sin complicaciones. Además, nuestro equipo está siempre disponible para responder cualquier pregunta que puedas tener después del tratamiento, ya sea hay ocurrido en casa o en uno de nuestros centros médicos.

Tal vez te interese leer Dónde queda Oriéntame

Da el primer paso para ejercer tus decisiones reproductivas

Si estás considerando abortar, te invitamos a solicitar nuestra consulta gratis para interrupción del embarazo. Es tu oportunidad de obtener toda la información que necesitas para tomar una decisión informada sobre tu salud reproductiva sin pagar de más. Contáctanos hoy para programar tu cita y comenzar a ejercer tus derechos reproductivos.

Reserva hoy mismo tu cita para consulta gratis en aborto presencial o virtual, llamando al 601 744 7633 o vía chat.

También te puede Interesar

Consecuencias psicológicas del aborto

Consecuencias psicológicas del aborto

¿Cuál es efecto psicológico de un aborto voluntario? Cuando es una decisión voluntaria, informada y en efecto aborta en un servicio seguro: Alivio es la principal sensación reportada según la experiencia que tenemos en Oriéntame. Esto además coincide con varias...

leer más
Pomeroy anticonceptivo permanente

Pomeroy anticonceptivo permanente

En esta nota podrás conocer las características de la técnica de ligadura de trompas llamada Pomeroy y tendrás más y mejor información para decidir si este procedimiento es para ti. El Pomeroy es una de las diferentes técnicas de esterilización quirúrgica para mujeres...

leer más
Anticonceptivos mitos y verdades

Anticonceptivos mitos y verdades

En salud sexual y reproductiva, la información clara y precisa es fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestro cuerpo y bienestar. En torno a los métodos anticonceptivos, se han creado varios mitos y creencias erróneas que generan confusión, dudas e...

leer más