fbpx Widget de Chat Personalizado
Qué esperar después de la ligadura de trompas

Qué esperar después de la ligadura de trompas

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico permanente que impide el embarazo. Si estás considerando esta opción o ya te has sometido a ella, es natural que te preguntes qué puedes esperar en el período postoperatorio.

 

Recuperación inicial

• Anestesia: La mayoría de las ligaduras de trompas se realizan bajo anestesia general. Al despertar, es normal sentir cansancio y algo de aturdimiento.
• Dolor: Sentirás dolor en el abdomen, similar a los cólicos menstruales. El equipo de salud te recetará medicamentos analgésicos para controlarlo.
• Sangrado: Es común experimentar un ligero sangrado vaginal durante pocos días después de la cirugía.
• Descanso: Es fundamental descansar los primeros días después de la cirugía. Evita levantar objetos pesados y realiza actividad física suave.

 

Recuperación a largo plazo

• Cicatrización: La incisión quirúrgica sanará gradualmente, dejando una pequeña cicatriz en la zona del bikini.
• Actividad sexual: evita tener relaciones sexuales los 2 o 3 primeros días y si retomas la actividad sexual usa condón para evitar infecciones.
• Menstruación: Tu ciclo menstrual no se verá afectado por la ligadura de trompas. Continuarás ovulando y menstruando de manera normal.
• Cambios emocionales: Algunas personas experimentan cambios emocionales después de una esterilización, como alivio, ansiedad o tristeza. Es importante hablar con el equipo de salud si este malestar persiste, toma una consulta profesional si necesitas apoyo emocional.

 

¿Cuándo consultar con el equipo de salud?

Se recomienda consultar al servicio de salud si experimentas alguno de los siguientes síntomas:

• Fiebre superior a 38 C°
• Aumento del dolor abdominal
• Sangrado vaginal abundante
• Dificultad para respirar
• Vómitos persistentes

 

¿Es reversible la ligadura de trompas?

Aunque existen procedimientos para revertir la ligadura de trompas, su tasa de éxito es baja y suelen ser procedimientos costosos, pues al no estar cubiertos por en el plan de salud todos los gastos deben ser asumidos por la paciente y su pareja.

Este es un procedimiento indicado solo para aquellas personas que tienen completamente decidido que ya tienen el número de descendientes deseado o que en definitiva no desean embarazarse. Por todo lo anterior, es importante considerar esta cirugía como un método de anticoncepción permanente.

 

Ventajas de la ligadura de trompas

• Efectividad: Es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles.
• Libertad: Una vez realizada la cirugía, no tendrás que preocuparte más por métodos anticonceptivos.
• Mejora de la calidad de vida: con frecuencia se reportan mejoras en la calidad de vida después de una ligadura de trompas, ya que elimina la preocupación por embarazos no deseados.

 

Riesgos de la ligadura de trompas

• Complicaciones quirúrgicas: Como cualquier cirugía, existe un riesgo de complicaciones, como infección, sangrado excesivo o daño a órganos cercanos.
• Embarazo ectópico: En casos muy raros, puede ocurrir un embarazo ectópico (fuera del útero) después de una ligadura de trompas.
• Cierre incompleto de las trompas: En algunos casos, las trompas pueden volver a unirse, lo que podría resultar en un embarazo.

 

¿Es la ligadura de trompas adecuada para ti?

La decisión de someterse a una ligadura de trompas es personal y debe tomarse después de considerar cuidadosamente los beneficios y riesgos. Es importante hablar con tu médico sobre tus opciones y aclarar cualquier duda que tengas.

Nota: Esta información es de carácter general y no sustituye el consejo médico profesional.
Siempre consulta con el equipo de salud para obtener información personalizada sobre tu caso con base en tus expectativas, antecedentes de salud y necesidades.

Consúltanos para obtener más información sobre anticonceptivos ¡Siempre hay uno para ti!

 

¿Necesitas asesoría sobre anticoncepción?  conoce nuestra oferta para cuidar tu salud sexual y reproductiva. Contáctanos de lunes a sábado al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por la ligadura de trompas

 

También te puede Interesar

Cáncer de mama, evita sorpresas

Cáncer de mama, evita sorpresas

Hablar sobre el cáncer de mama es crucial para entender una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Tener información clara sobre sus causas y aprender a identificarlo puede marcar la diferencia en la detección temprana, el tratamiento oportuno y la...

leer más
Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Ya sea que solo quieras evitar un embarazo no deseado o te interese la planificación familiar para decidir el tamaño de tu familia, los métodos anticonceptivos son fundamentales para proyectar tu vida sin sacrificar el placer sexual ni tu bienestar económico....

leer más
Ventana inmunológica del VIH

Ventana inmunológica del VIH

La ventana inmunológica del VIH es esencial para entender cómo se detecta este virus y cómo afectan los tiempos a los resultados de las pruebas. En este artículo, responderemos preguntas clave sobre este término y cómo influye en el diagnóstico y la efectividad de las...

leer más

Lee esto antes de hacerte la vasectomía

Lee esto antes de hacerte la vasectomía

Tomar la decisión de hacerte una vasectomía es un paso importante en tu vida, y es normal que tengas preguntas.

La vasectomía es un método anticonceptivo permanente, conocido por ser seguro, eficaz y relativamente sencillo. Sin embargo, es fundamental informarte bien antes de dar este paso. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

 

¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se cortan o bloquean los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. Como resultado, el semen ya no contiene espermatozoides, lo que evita la fecundación.

Aunque pueda sonar intimidante, la vasectomía es un procedimiento menor que generalmente se realiza con anestesia local. La cirugía suele durar entre 15 y 30 minutos y no requiere hospitalización. Además, la recuperación es rápida, y en la mayoría de los casos se puede volver a las actividades normales en pocos días.

 

¿Es la vasectomía adecuada para mí?

Antes de tomar la decisión, es importante reflexionar sobre tus objetivos personales y tus planes de futuro. La vasectomía es ideal si:

  • Ya has decidido que no deseas tener descendencia en absoluto o que ya tienes los hijos o hijas que querias.
  • Deseas compartir la responsabilidad anticonceptiva con tu pareja.
  • Estás buscando un método anticonceptivo permanente.

Es fundamental tener en cuenta que, aunque en algunos casos es posible revertir una vasectomía, el procedimiento de reversión no siempre tiene éxito y puede ser costoso. Por eso, es importante que consideres la vasectomía como un método anticonceptivo permanente.

 

¿Cómo prepararte para la vasectomía?

Si decides seguir adelante, hay algunas cosas que puedes hacer para prepararte:

Consulta a un especialista: Habla con un urólogo o médico especializado en el procedimiento. Podrá responder a tus dudas y explicarte cómo funciona el proceso.

Informa a tu pareja: Si tienes una pareja, es una buena idea hablar del tema y asegurarte de que ambos estén de acuerdo con la decisión.

Planifica el día del procedimiento: Aunque no necesitarás hospitalización, asegúrate de tener un medio de transporte para regresar a casa y organiza tus actividades para descansar durante al menos un par de días.

 

¿Qué esperar después de la vasectomía?

La recuperación de una vasectomía suele ser rápida y sencilla. Podrías experimentar algo de molestia, hinchazón o hematomas en el área, pero estos síntomas suelen desaparecer en pocos días. Para un mejor proceso de recuperación:

  • Descansa durante al menos 24 a 48 horas.
  • Evita actividades físicas intensas durante una semana.
  • Usa ropa interior ajustada para mayor comodidad.
  • Aplica compresas frías si sientes hinchazón o dolor.

Es importante destacar que la vasectomía no tiene efecto inmediato. Los espermatozoides pueden seguir presentes en el semen durante varias semanas o incluso meses después del procedimiento. En el centro médico te indicarán cuándo realizar un análisis de semen para confirmar que ya no hay espermatozoides.

 

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la vasectomía?

Aunque es un procedimiento seguro, seguro has escuchado muchos mitos sobre la vasectomía que podrían generarte temor o dudas. Algunos de los más comunes incluyen:

  • “Afecta la función sexual”: Esto es falso. La vasectomía no afecta tu deseo sexual, capacidad de erección ni sensaciones durante el sexo.
  • “Es peligrosa”: Es un procedimiento muy seguro, con complicaciones menores en raras ocasiones. Incluso, la vasectomía es menos invasiva y riesgosa que la ligadura de trompas.
  • “Es reversible en cualquier momento”: Aunque la reversión es posible, no siempre es efectiva. Por eso, considera la vasectomía como algo permanente.

 

Tal vez quieras leer Ligadura de trompas en Oriéntame

 

La vasectomía: una decisión personal y responsable

Hacerte una vasectomía es una decisión importante que requiere información y reflexión. Si estás seguro de que es el paso correcto para ti, este procedimiento puede ofrecerte una solución anticonceptiva de bajo costo, efectiva y permanente.

Además, te permite compartir la responsabilidad en la prevención de embarazos no deseados y el bienestar sexual y reproductivo de la pareja.

Habla con tu proveedor de salud, resuelve tus dudas y toma una decisión informada y consciente.

 

 

 

Pregunta por los servicios de asesoría en anticoncepción de Oriéntame

 

También te puede Interesar

Cáncer de mama, evita sorpresas

Cáncer de mama, evita sorpresas

Hablar sobre el cáncer de mama es crucial para entender una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Tener información clara sobre sus causas y aprender a identificarlo puede marcar la diferencia en la detección temprana, el tratamiento oportuno y la...

leer más
Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Ya sea que solo quieras evitar un embarazo no deseado o te interese la planificación familiar para decidir el tamaño de tu familia, los métodos anticonceptivos son fundamentales para proyectar tu vida sin sacrificar el placer sexual ni tu bienestar económico....

leer más
Ventana inmunológica del VIH

Ventana inmunológica del VIH

La ventana inmunológica del VIH es esencial para entender cómo se detecta este virus y cómo afectan los tiempos a los resultados de las pruebas. En este artículo, responderemos preguntas clave sobre este término y cómo influye en el diagnóstico y la efectividad de las...

leer más

Por qué hablar de salud menstrual

Por qué hablar de salud menstrual

La salud menstrual: más que «esos días del mes»

La salud menstrual se refiere a todo lo relacionado con el ciclo menstrual de las niñas, mujeres y otras personas menstruantes. Incluye el cuidado de nuestro cuerpo durante la menstruación, el conocimiento sobre lo que es normal (y lo que no lo es) en nuestro ciclo y la posibilidad de acceder a productos y servicios necesarios para manejarla. Pero también implica algo más profundo: tener información clara y sin mitos, y sentirnos en libertad de hablar de esto con la familia, amigos, e incluso con el personal de salud.

El ciclo menstrual es una parte natural de la vida de muchas mujeres, adolescentes y personas menstruantes. Sucede porque el cuerpo se prepara cada mes para un posible embarazo, pero si no ocurre, el útero libera ese revestimiento (conocido como endometrio) que había preparado al interior del útero. Este proceso es completamente normal durante la etapa reproductiva y forma parte de nuestra salud física y emocional.

 

¿Por qué es importante hablar sobre la salud menstrual?

A pesar de ser algo tan común, le ocurre a la mitad de la población, la menstruación sigue siendo un tabú en muchos lugares. En algunos casos, el tema genera vergüenza, desinformación o incluso barreras para acceder a productos como toallas, tampones o copas menstruales. Hablar abiertamente sobre la salud menstrual nos ayuda a:

Romper mitos y tabúes: Todavía hay mucha desinformación sobre qué es normal y qué no lo es durante el ciclo menstrual. Por ejemplo, algunas personas creen que es normal tener cólicos intensos durante el periodo, pero esto podría ser una señal de una inflamación severa del endometrio, conocida como endometriosis. Hablar del tema nos ayuda a identificar problemas y buscar ayuda cuando sea necesario.

Tomar control sobre nuestro cuerpo: Saber cómo funciona nuestro cuerpo nos da las herramientas para cuidarlo mejor. Entender nuestra salud menstrual nos permite tomar decisiones informadas sobre qué productos usar, cómo manejar los síntomas y cuándo buscar ayuda médica.

Asegurar igualdad y derechos: En muchos países, niñas y adolescentes aún enfrentan discriminación por menstruar. Algunas no pueden ir a la escuela porque no tienen acceso a productos menstruales o porque se sienten avergonzadas. Hablar del tema es el primer paso para eliminar estas barreras y garantizar que todas podamos vivir nuestra menstruación sin miedo ni vergüenza.

 

Salud menstrual: es amor propio

Cuidar nuestra salud menstrual no tiene que ser complicado. Estos son algunos consejos que puedes aplicar:

Conoce tu ciclo: Cada ciclo es diferente, pero en general duran entre 21 y 35 días. Llevar un registro de tu periodo en una app o en un calendario físico te ayudará a identificar patrones y notar si algo no está bien.

Elige los productos adecuados para ti: Existen muchas opciones, desde toallas y tampones hasta ropa interior absorbente. Prueba diferentes productos y elige el que te haga sentir cómoda y segura. Las copas menstruales, por ejemplo, son una opción muy económica a largo plazo y reducen la contaminación por plásticos que implica el uso de toallas higiénicas tradicionales.

Presta atención a tu cuerpo: síntomas como el dolor moderado o cambios en el flujo son normales, pero si algo te parece fuera de lo común (como cólico muy intenso o sangrado excesivo), no dudes en consultar con el servicio de salud.

 

¿Cómo podemos cambiar la conversación?

La próxima vez que surja la oportunidad, habla del tema con libertad, no tengas miedo de hablar de tu periodo o hacer preguntas. Recuerda que es un evento natural.
Comparte información confiable: Si sabes algo útil sobre salud menstrual, compártelo con tus amistades o familiares. De hecho, al leer este artículo ya estás dando un paso importante. En general, se trata de buscar fuentes confiables que hablen del tema de forma clara y positiva.

Por otro lado, recuerda que no todas las personas que menstrúan son mujeres, y no todas las mujeres menstrúan. Apoyar la inclusión pasa por reconocer que la salud menstrual es para todas las personas que la necesiten. Sin embargo, por responsabilidad social, la salud menstrual es un tema que nos involucra a todas las personas. Además de docentes, madres y padres, cualquier persona puede apoyar el cambio cultural y la apertura frente a la menstruación.

 

Hablemos más sobre salud menstrual

Al final del día, la salud menstrual no debería ser un secreto ni algo de lo que sentir vergüenza. Es una parte importante de la vida de la especie humana y merece la misma atención y cuidado que cualquier otro aspecto de nuestra salud. Hablar del tema abiertamente no solo nos beneficia a mujeres, niñas y otras personas menstruantes, sino también a las generaciones futuras, que crecerán en un mundo donde la menstruación sea natural, cotidiana y una celebración de la vida.

Así que la próxima vez que alguien mencione la salud menstrual, no dudes en unirte a la conversación. Cuanto más hablemos, más cerca estaremos de un mundo donde podamos vivir la menstruación con dignidad, confianza y sin barreras. ¡Tú también puedes ser parte del cambio!

Entonces, si conoces una persona que pueda necesitar asesoría o tenga dudas sobre su salud menstrual hazle saber de los servicios que ofrece Oriéntame. Para conocer más por favor contáctanos de lunes a sábado entre 7 am y 7 pm al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por los servicios de asesoría en salud menstrual de Oriéntame

 

También te puede Interesar

Cáncer de mama, evita sorpresas

Cáncer de mama, evita sorpresas

Hablar sobre el cáncer de mama es crucial para entender una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Tener información clara sobre sus causas y aprender a identificarlo puede marcar la diferencia en la detección temprana, el tratamiento oportuno y la...

leer más
Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Ya sea que solo quieras evitar un embarazo no deseado o te interese la planificación familiar para decidir el tamaño de tu familia, los métodos anticonceptivos son fundamentales para proyectar tu vida sin sacrificar el placer sexual ni tu bienestar económico....

leer más
Ventana inmunológica del VIH

Ventana inmunológica del VIH

La ventana inmunológica del VIH es esencial para entender cómo se detecta este virus y cómo afectan los tiempos a los resultados de las pruebas. En este artículo, responderemos preguntas clave sobre este término y cómo influye en el diagnóstico y la efectividad de las...

leer más

Por fin Oriéntame en Tunja

Por fin Oriéntame en Tunja

¡Nos emociona anunciar la apertura de nuestro centro médico de salud reproductiva en Tunja, Boyacá! Esta nueva sede representa un paso significativo en nuestro compromiso de brindar atención médica de calidad y accesible a más comunidades.

 

Oriéntame en Tunja, un nuevo hito en nuestra misión

 

Con la apertura de Oriéntame en Tunja, nuestro centro médico número 15 en Colombia, no solo facilitamos el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en Boyacá, sino que también reforzamos nuestro objetivo de ofrecer atención en salud reproductiva especializada bajo los principios de inclusión, diversidad y perspectiva de género.

Ubicada en un punto estratégico de la ciudad, frente al Hospital San Rafael, esta nueva sede garantizará la misma calidad y compromiso que nos caracteriza hace más de cuatro décadas para atender las necesidades de salud sexual y reproductiva de todas las personas sin importar su edad, género, etnia, situación económica, migratoria o nivel educativo.

 

 

Servicios Ofrecidos

 

En nuestra nueva sede, las personas usuarias y acompañantes podrán acceder a una amplia gama de servicios, incluyendo:

 

  • Planificación familiar y métodos anticonceptivos
  • Prueba de embarazo
  • Asesoría para la prevención de embarazo no deseado
  • Consulta y tratamiento para aborto legal
  • Diagnóstico de infecciones de transmisión sexual
  • Asesoría en salud menstrual

 

 

Compromiso con la Comunidad de Boyacá

 

Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad de Boyacá. Por ello, hemos elegido y acondicionado instalaciones acogedoras y accesibles, dentro del Complejo médico Colón ubicado en la Avenida Colón #27 – 56 Consultorio 333, asegurando que todas las personas se sientan cómodas desde el momento en que ingresan.

 

Para mayor comodidad, nuestra nueva sucursal en Tunja estará abierta de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m., y dos sábados al mes. Invitamos a todas las personas habitantes de Tunja, municipios cercanos como Sogamoso, Paipa, Duitama y, en general, de los 120 municipios de Boyacá a visitarnos y conocer más sobre nuestros servicios.

 

 

Celebrando la Apertura de Oriéntame en Tunja

 

Para celebrar esta apertura, estaremos ofreciendo insumos para el cuidado de la salud menstrual gratis durante la jornada inugural este miércoles 2 de octubre de 2024. ¡No pierdas la oportunidad de conocer nuestras instalaciones y recibir atención médica de calidad!

 

Queremos agradecer a todas las personas y organizaciones que han hecho posible esta expansión, desde nuestro dedicado equipo, instituciones y personas donantes, hasta las líderes y colectivas locales que nos han recibido con los brazos abiertos. Nos emociona lo que el futuro nos depara y esperamos seguir creciendo de la mano de la comunidad.

 

¿Necesitas asesoría sobre los servicios de Orientame en Tunja?  conoce nuestra oferta para cuidar tu salud sexual y reproductiva. Contáctanos de lunes a sábado al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por los servicios de Oriéntame en Tunja

 

También te puede Interesar

Cáncer de mama, evita sorpresas

Cáncer de mama, evita sorpresas

Hablar sobre el cáncer de mama es crucial para entender una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Tener información clara sobre sus causas y aprender a identificarlo puede marcar la diferencia en la detección temprana, el tratamiento oportuno y la...

leer más
Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Ya sea que solo quieras evitar un embarazo no deseado o te interese la planificación familiar para decidir el tamaño de tu familia, los métodos anticonceptivos son fundamentales para proyectar tu vida sin sacrificar el placer sexual ni tu bienestar económico....

leer más
Ventana inmunológica del VIH

Ventana inmunológica del VIH

La ventana inmunológica del VIH es esencial para entender cómo se detecta este virus y cómo afectan los tiempos a los resultados de las pruebas. En este artículo, responderemos preguntas clave sobre este término y cómo influye en el diagnóstico y la efectividad de las...

leer más

La protección va por dentro, métodos anticonceptivos de larga duración

La protección va por dentro, métodos anticonceptivos de larga duración

¿Te cansaste de recordar tomar la píldora todos los días? Los métodos anticonceptivos de larga duración podrían ser la solución que buscas. Estos métodos ofrecen una protección efectiva contra el embarazo durante varios años, sin la necesidad de recordarlos a diario, semanal ni mensualmente.

 

¿Cuales son los métodos anticonceptivos de larga duración?

Los métodos anticonceptivos de larga duración son opciones reversibles que proporcionan una protección anticonceptiva por varios años. Los más comunes, que además están disponibles en Oriéntame, son dos:

  • Dispositivo Intrauterino (DIU): Un pequeño dispositivo en forma de T que se ubica la interior del útero. Hay dos tipos principales: de cobre (sin hormonas) y hormonal (que libera pequeñas cantidades de una hormona llamada progestina). La T de cobre se puede usar hasta por 10 años. Y la T hormonal entre 3 y 7 años dependiendo de la marca del producto e indicación médica.
  • Implante subdérmico: Una varita delgada y flexible (del tamaño de un fosforo) que se inserta debajo de la piel del brazo no dominante. Esta barrita libera progestina de forma continua durante el periodo indicado de uso, los hay por 3, 4 o 5 años de duración.

 

¿Cómo funcionan?

  • DIU de cobre: genera un ambiente espermicida dentro del útero impidiendo que los espermatozoides alcancen el óvulo, también genera una leve inflamación en la capa que recubre el interior del útero (endometrio) y esto dificulta la implantación del óvulo.
  • DIU hormonal e implante: Estos liberan progestina, hormona que impide la ovulación. Además, espesan el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides, y adelgazan el endometrio, haciendo menos probable que un óvulo fecundado se implante.

 

Ventajas de los métodos anticonceptivos de larga duración

  • Alta eficacia: Son los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles.
  • Larga duración: Pueden proporcionar protección durante varios años.
  • Reversibles: La fertilidad vuelve a la normalidad una vez que se retiran.
  • Discretos: Una vez insertados, no son visibles.
  • Cómodos: No requieren un uso diario.

 

Tal vez quieras leer Anticonceptivos intrauterinos

 

Recomendaciones generales

  • Consulta con el personal de salud: el equipo de salud puede ayudarte a elegir el método más adecuado según tus necesidades, expectativas reproductivas y situación de salud.
  • Considera tus preferencias: Evalúa factores como la duración deseada, los efectos secundarios potenciales y tu historial médico.
  • Resuelve todas tus dudas: busca información confiable sobre todos los aspectos del método que te interesa.
  • Sigue las instrucciones: Es importante seguir las instrucciones del personal de salud para garantizar la máxima eficacia y seguridad.
  • Visitas periódicas al servicio de salud: Realiza chequeos regulares para asegurarte de que el dispositivo esté en su lugar y que no tengas ninguna complicación.

 

Asesórate sobre posibles contraindicaciones: Aunque son muy seguros, el personal de salud puede establecer si en tu caso particular hay contraindicaciones. Si se tienen complicaciones de salud preexistentes puede ser necesario considerar otra opción anticonceptiva, por ejemplo:

  • Infecciones pélvicas activas
  • Cáncer de cuello uterino
  • Ciertas enfermedades del corazón
  • Trastornos de la coagulación

 

Deseas más información sobre Métodos Anticonceptivos de Larga Duración

Los métodos anticonceptivos de larga duración ofrecen una opción conveniente y efectiva para muchas personas. Si estás buscando un anticonceptivo a largo plazo, los de larga duración pueden ser una excelente alternativa.

Consúltanos para obtener más información sobre anticonceptivos ¡Siempre hay uno para ti!

 

¿Necesitas asesoría sobre anticoncepción?  conoce nuestra oferta para cuidar tu salud sexual y reproductiva. Contáctanos de lunes a sábado al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por la asesoría anticonceptiva

 

También te puede Interesar

Cáncer de mama, evita sorpresas

Cáncer de mama, evita sorpresas

Hablar sobre el cáncer de mama es crucial para entender una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Tener información clara sobre sus causas y aprender a identificarlo puede marcar la diferencia en la detección temprana, el tratamiento oportuno y la...

leer más
Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Ya sea que solo quieras evitar un embarazo no deseado o te interese la planificación familiar para decidir el tamaño de tu familia, los métodos anticonceptivos son fundamentales para proyectar tu vida sin sacrificar el placer sexual ni tu bienestar económico....

leer más
Ventana inmunológica del VIH

Ventana inmunológica del VIH

La ventana inmunológica del VIH es esencial para entender cómo se detecta este virus y cómo afectan los tiempos a los resultados de las pruebas. En este artículo, responderemos preguntas clave sobre este término y cómo influye en el diagnóstico y la efectividad de las...

leer más