2006, dejando huella

En 2006 el país daba un gran paso para salir del estancamiento en protección de derechos sexuales y reproductivos con la despenalización del aborto (en casos de malformación fetal no viable, violencia sexual y riesgo para la salud o la vida de la mujer gestante), simultáneamente en el Congreso comenzaban las discusiones sobre los derechos patrimoniales de las parejas homosexuales.

En medio de este panorama y con renovado entusiasmo por lo que significaba la despenalización del aborto, Oriéntame atendiendo voces de diferentes sectores emprende la hazaña de ampliar su órbita con la apertura de 2 nuevos centros médicos, que para las regiones se llamarían Apóyame.

La primera decisión difícil fue definir en qué ciudades comenzaría el proyecto Apóyame; se hicieron estudios, se revisaron opciones y finalmente se optó por Pereira y Bucaramanga, y como en todas las decisiones difíciles hay algo de riesgo, algo que se pierde y algo que se gana. De Bucaramanga nos quedaron valiosas lecciones que aplicamos en Pereira y nos permitieron tener la sede de hoy.

 

Aborto legal en Pereira: 10 años de decisiones reproductivas

En un vistazo rápido, Apóyame la conforman nueve personas entre profesionales de la salud y personal asistencial, pero realmente está hecha de historias y sus protagonistas, sin ellas y su voto de confianza la sede del Eje cafetero no existiría, en diez años…

 

  • 3677 mujeres han recibido asesoría y métodos de Anticoncepción para la prevención de embarazos no planeados
  • 1152 mujeres se han salvado de una complicación mayor para su salud o su vida al recibir tratamientos seguros para abortos en curso, incompletos o retenidos
  • 5136 mujeres (y sus parejas cuando fue el caso) han ejercido en forma libre y segura su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo

 

Y el mensaje de la prevención en salud y promoción de DSR ha llegado más allá, en el Eje cafetero y norte del Valle del Cauca, a través de talleres, brigadas y proyectos especiales con la comunidad en:

 

  • 43 municipios
  • 900 farmacias
  • 90 médicos
  • 60 mujeres líderes comunitarias
  • 9.334 participantes de actividades de prevención

 

Y seguimos contando

 

En efecto en una década pasan cosas, las parejas del mismo sexo ganaron recientemente su derecho a adoptar y los grupos por los derechos de las mujeres hablan de despenalización total del aborto.

Sabemos que al cumplir una meta llega siempre un desafío mayor. Pues, aunque hay progresos, aún hay mucho en que avanzar en salud y posibilidades para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Ejemplo de esto es el leve descenso de apenas 3 puntos en las cifras de embarazo adolescente, que tuvo su repunte en 2005 con 20.5 % adolescentes embarazadas o madres de su primer hijo o hija, a 17.4 % en 2015.* Todo esto en una región que al cabo de estos 10 años casi duplica su población, pasando de 430.000 personas en 2006 a 705.000 personas para 2016.

Una región donde el posconflicto conlleva enormes retos en justicia y sanación para las víctimas de los múltiples delitos en contextos de guerra, en muchos casos delitos sexuales. Retos en la sensibilización de las comunidades, así como en la garantía de la atención oportuna de las necesidades de las mujeres y sus parejas por parte de las instituciones.

Conscientes de que, aunque cambien los tiempos, la tarea no cesa; en el futuro inmediato ya tenemos dos proyectos en curso: la unificación de marca con Oriéntame y la próxima inauguración de una sede especializada para el servicio de interrupción voluntaria del embarazo. Donde esperamos asegurar oportunidad y calidad en nuestra atención para el eje cafetero, ojalá en alianza con otras instituciones de salud de la región.

 

* Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Tomo I, página 287. Minisalud – Profamilia.

[supsystic-social-sharing id='1']

También te puede Interesar

Ciberacoso, identifícalo y protégete

Ciberacoso, identifícalo y protégete

En la era digital, las redes sociales, los foros, las aplicaciones de mensajería y los espacios de interacción en línea se han convertido en escenarios fundamentales para comunicarnos, aprender y compartir experiencias. Sin embargo, estos mismos entornos también han...

leer más
Conoce tu ciclo menstrual, irregularidades y cuidados

Conoce tu ciclo menstrual, irregularidades y cuidados

El ciclo menstrual es una serie de cambios fisiológicos regulados por hormonas como el estrógeno y la progesterona, controla especialmente los ovarios y el útero. El ciclo menstrual tiene la misión de preparar el cuerpo para conseguir un embarazo; es decir, prepara el...

leer más
Consulta para aborto en casa, conoce el paso a paso

Consulta para aborto en casa, conoce el paso a paso

La consulta para aborto en casa es una opción segura, confidencial y basada en evidencia para quienes deciden interrumpir un embarazo de manera oportuna sin necesidad de desplazarse hasta el centro médico. A través de una videollamada, el equipo de salud brinda...

leer más