Mifepristona, el otro medicamento para el tratamiento de aborto que puede ser usado en Colombia
El Ministerio de Salud de Colombia reveló que la mifepristona está disponible en Colombia[1] medicamento específico para aborto en casa con apoyo de consulta virtual o en atención presencial. Por lo que los servicios de salud podrán incluirlo como una opción de tratamiento para mujeres, niñas y personas con posibilidad de gestar que soliciten la interrupción voluntaria del embarazo.
Mifepristona, más efectiva que Misoprostol solo
Por su mayor efectividad combinada con Misoprostol, la Mifepristona está especialmente recomendada en el manejo del aborto seguro según la Organización Mundial de la Salud (Guía Aborto sin Riesgos, 2012) y lo incluye en la lista de medicamentos esenciales[2].
El tratamiento de aborto con Mifepristona ha demostrado en pruebas clínicas una eficacia del 95%, superior al tratamiento con misoprostol solo, de apenas 75%. Lo que constituye un beneficio para las mujeres, pues implica menor intervención médica y menos visitas a los servicios de salud para las pacientes que, en embarazos inferiores a la semana 10, prefieren un tratamiento menos invasivo (como la aspiración del interior del útero).
Esto también redunda en menos costos para el sistema de salud, no solo en la disminución de atenciones médicas por re-evacuaciones uterinas, sino en la lucha frente al contrabando de medicamentos que entran sin ningún control sanitario al país; en consecuencia, y así mismo la reducción de exposición para las mujeres a tratamientos clandestinos sin acompañamiento médico.
Mifepristona desde 1980
Sin embargo, el medicamento no es nuevo; está disponible en Estados Unidos desde el año 2000 y hoy es legal en más de 93 países, principalmente del llamado “primer mundo” ver mapa[3].
El medicamento, también conocido como RU-486, Mediprist®, Mifeprex®, Mifegyne®, Zacafemyl®, fue creado en Francia por el laboratorio Roussel-Uclaf hace casi 4 décadas, a diferencia del Misoprostol (inicialmente indicado para la gastritis) cuyo efecto abortivo fue causalmente descubierto por mujeres de barrios populares en Brasil a comienzos de los años 90. No obstante, su distribución se ha visto obstaculizada por la influencia de la controversia con grupos anti-aborto.
Aun así, lentamente, países de América Latina han venido incluyéndolo dentro de sus registros sanitarios nacionales. Además de Colombia, la mifepristona es legal en Guayana, México, Uruguay, Bolivia, Chile y este año, Argentina.
Fuentes:
[1] Aprobado medicamento más efectivo y seguro para interrupción de embarazo Ministerio de Salud,Boletín de Prensa No 028 de 2017.
[2] Lista de medicamentos esenciales, Organización Mundial de la Salud, pág. 50.
[3] Países que cuentan con registro médico para el uso de Mifepristona, Gynuity Health Projects. 2023.
[4] RU-486, Chemical & engineering news. https://pubs.acs.org/cen/coverstory/83/8325/8325RU-486.html
Última actualización: abril 21 de 2023.
También te puede Interesar
Estudio sobre aborto con medicamentos
Aborto con medicamentos, comparamos el servicio en el centro médico con la atención en casa. Con frecuencia, nos preguntan cuales son las diferencias en el tratamiento de aborto con medicamentos con consulta virtual y el tratamiento que ofrecemos en el centro...
ICFP 2025 en Colombia, encuentro mundial por la salud y los derechos reproductivos
ICFP 2025, Un espacio global para fortalecer los derechos en salud Desde su primera edición en 2009, la Conferencia Internacional de Planificación Familiar se ha consolidado como una plataforma para el intercambio de conocimientos, evidencia científica y estrategias...
¿Es posible un futuro sin VIH?
Aunque un futuro sin VIH es un objetivo ambicioso, creemos que es un objetivo posible. Aunque eliminación total puede ser un desafío complejo, la reducción de nuevas infecciones y la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH es viable. ...


