fbpx Widget de Chat Personalizado
Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Anticonceptivos que te protegen hasta el bolsillo

Ya sea que solo quieras evitar un embarazo no deseado o te interese la planificación familiar para decidir el tamaño de tu familia, los métodos anticonceptivos son fundamentales para proyectar tu vida sin sacrificar el placer sexual ni tu bienestar económico.

Encontrar el equilibrio ideal entre necesidad, presupuesto y comodidad puede ser la clave para contar con protección efectiva sin golpear tu economía.
Pues, el uso adecuado de anticonceptivos no solo depende de la disciplina en el manejo de las dosis o la atención a las recomendaciones médicas, si no también, de asegurarse que podrás proveerte del método por los meses o años que lo requieras.

Por esto, hoy queremos invitarte a pensar en algo de lo que pocas veces se habla: anticonceptivos y precios y cuál es su impacto para tu bolsillo.

Anticonceptivos y precios, una cuestión decisiva

El impacto económico de los anticonceptivos es profundo y se manifiesta a varios niveles, desde tus finanzas personales hasta el efecto en los sistemas de salud de los países y sus implicaciones para la salud pública. A continuación, exploramos como ese impacto afecta la vida de las personas.

Costos Médicos:

Gastos en Atención de Salud: cuando tienes la posibilidad de usar anticonceptivos y prevenir embarazos no planificados, reduces gastos asociados con tratamientos de interrupción voluntaria del embarazo. O en el eventual caso que decidas continuar el embarazo y asumir la crianza, costos por cuidados prenatales, parto y atención postnatal, así como las posibles complicaciones de salud que conlleva estar en embarazo.
Menos Gastos en Tratamientos de infecciones sexuales: la protección combinada entre métodos de larga duración con el condón te permite prevenir infecciones de transmisión sexual, de lo contrario podrías tener que incurrir en gastos en tratamientos de estas infecciones.

Beneficios Económicos de Largo Plazo:

Planificación Financiera: Las personas o familias que planifican el número y momento de los nacimientos pueden manejar mejor sus recursos económicos, asegurando un futuro financiero más estable y tranquilo.
Mejor proyección profesional: Las personas que tienen control sobre su reproducción pueden participar más activamente en la fuerza laboral, aumentando la posibilidad de obtener más ingresos por mejores cargos o ascensos.
Impacto en la Economía Global:
Reducción de la Pobreza: cuando en los países se garantiza el uso de anticonceptivos se reducen los niveles de pobreza y mejoran las condiciones de vida, contribuyendo a un desarrollo económico más equitativo entre hombres y mujeres, que suelen llevar las cargas más pesadas por el costo personal asociado al embarazo y la responsabilidad de la crianza.
Aumento de la Educación: Las madres y padres con acceso a anticonceptivos pueden invertir más en la educación de sus hijos, mejorando sus oportunidades futuras y potenciando el capital humano de las familias y las naciones.

Tal vez quieras leer Tipos de métodos anticonceptivos

 

Claves para Elegir un Método Anticonceptivo

Elegir el método adecuado puede parecer una tarea abrumadora dada la variedad de opciones disponibles. A continuación, presentamos algunas claves para tomar una decisión informada sobre anticonceptivos y precios, teniendo presente otros aspectos claves como:

Efectividad:
Infórmate sobre la eficacia de cada método. Algunos métodos, como los implantes y los dispositivos intrauterinos (DIU), tienen tasas de éxito superiores al 99%, mientras que otros, como los preservativos, tienen una tasa de éxito del 85% con el uso típico.
A veces estos porcentajes son difíciles de dimensionar, por eso la Organización Mundial de la Salud recomienda evaluar la efectividad en términos de número de fallos por cada 1000 personas en un año de uso.

Inversión:
Piensa más allá del precio de una dosis de tu método anticonceptivo. Aquí la clave es considerar la inversión inicial versus el beneficio a largo plazo. Métodos como la esterilización pueden tener un alto costo inicial, pero son permanentes y no requieren gastos adicionales. Otros, como los anticonceptivos orales, requieren compras mensuales, lo que al multiplicar por el tiempo que deseas protección podría sorprenderte la cantidad de dinero que pagarías en comparación con otros métodos como el implante del brazo o la T intrauterina.

Esto cobra gran importancia cuando decides tu anticonceptivo teniendo en cuenta tus proyectos y plan de vida. Por ejemplo, Lucía tiene 20 años y quiere tener hijos al terminar la universidad, acaba de empezar estudios de ingeniería, por lo que necesita un anticonceptivo que la proteja mínimo 5 años. A Lucía 5 años de píldoras le costarían.

Acceso: Verifica que el método elegido sea fácil de conseguir. Aspectos como cada cuanto tiempo tendrás que reemplazarlo, si es de venta libre, si existen subsidios para métodos anticonceptivos o si tu seguro de salud cubre el método elegido, pueden ser claves a la hora de elegir el tuyo.

Facilidad de uso: Algunos métodos requieren menos intervención diaria, como los DIU, mientras que otros, como las píldoras, necesitan más trabajo y constancia de tu parte.

Estilo de vida y preferencias personales: Elige un método que se adapte a tu rutina diaria, a tus necesidades personales y de pareja.

Antecedentes y situación de salud: Consulta con un profesional de la salud para discutir posibles efectos secundarios y cómo pueden afectar tu bienestar general.

Conclusión

Los anticonceptivos son una herramienta esencial para la salud pública, el empoderamiento individual y el desarrollo económico. La decisión sobre cuál método elegir debe basarse en una combinación de factores como la efectividad, la situación de salud, el costo, la conveniencia y las preferencias personales.

Considerar el precio de anticonceptivos y cómo se ajusta a tu presupuesto es crucial para garantizar una elección duradera y segura para tu salud y tu bolsillo.

Recuerda que siempre es recomendable asesorarse con el equipo de salud para elegir el plan anticonceptivo más conveniente, recuerda que siempre hay uno para ti.
Programa tu cita para asesoría en anticonceptivos llámanos de lunes a sábado entre 7 am y 7 pm al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por la consulta de asesoría en anticonceptivos

También te puede Interesar

Salud reproductiva desde casa

Salud reproductiva desde casa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud reprductiva se refiere al estado de completo bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la procreación. Esto incluye la capacidad de tener una vida sexual satisfactoria y segura,...

leer más
Embarazo deseado y maternidad consciente

Embarazo deseado y maternidad consciente

La maternidad es una aventura increíble, pero también una gran responsabilidad. Por eso, es fundamental que sea un deseo genuino y que puedas prepararte para todos los cambios que implica.   ¿Por qué es importante planificar un embarazo? Salud de la madre y el...

leer más

5 preguntas y respuestas sobre ligadura de trompas

5 preguntas y respuestas sobre ligadura de trompas

La ligadura de trompas es uno de los métodos anticonceptivos permanentes más utilizados por mujeres en el mundo. Este procedimiento quirúrgico ofrece una solución eficaz para quienes han decidido no tener más hijos. En esta nota abordaremos en qué consiste la ligadura de trompas, cómo prepararse, su eficacia, los riesgos asociados y las opciones disponibles en caso de arrepentimiento.

¿En qué consiste la ligadura de trompas?

La ligadura de trompas, también conocida como esterilización tubárica, es un procedimiento quirúrgico que bloquea o corta las trompas de Falopio. Esto evita que los óvulos liberados por los ovarios puedan encontrarse con los espermatozoides, impidiendo así la fecundación. Este método no afecta el ciclo menstrual ni los niveles hormonales de la mujer.

El procedimiento que ofrecemos en Oriéntame se realiza mediante la técnica de Minilaparotomía requiere una única incisión pequeña debajo del ombligo para alcnzar las trompas y ccortarlas, es la tecnica más efectiva e incluye un análisis de patología de tejidos para descartar la presencia de cáncer.

 

¿Cómo debo prepararme para una ligadura de trompas?

Antes de someterte a una ligadura de trompas, es importante seguir ciertas recomendaciones para garantizar el éxito del procedimiento y minimizar riesgos:

  1. Consulta médica: Habla con tu médico para discutir tus razones, aclarar dudas y asegurarte de que este método es adecuado para ti.

  2. Evaluación médica: Se realizarán exámenes físicos y pruebas para confirmar que estás en condiciones de salud adecuadas.

  3. Planifica tu recuperación: Organiza tus actividades diarias y pide apoyo si lo necesitas, ya que podrías requerir unos días de descanso.

  4. Evita ciertos medicamentos: Tu médico te indicará qué medicamentos evitar antes del procedimiento.

¿Qué tan efectiva es como método anticonceptivo?

La ligadura de trompas es altamente efectiva, con una tasa de eficacia superior al 99%. Es decir, menos del 1% de las personas que se someten a este procedimiento quedarán embarazadas. Sin embargo, ningún método es 100% infalible, y existe una posibilidad extremadamente rara de embarazo si las trompas se reabren espontáneamente.

Ten presente que la ligadura de trompas no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se recomienda el uso de métodos de barrera, como el condón, para prevenirlas.

¿Qué riesgos hay?

Aunque es un procedimiento seguro, la ligadura de trompas conlleva algunos riesgos, como cualquier cirugía:

  • Riesgos durante la cirugía: Reacciones adversas a la anestesia, sangrado excesivo o infecciones.

  • Dolor póstoperativo: Es común experimentar dolor abdominal o molestias en los días posteriores.

  • Fallo del procedimiento: En casos muy raros, las trompas pueden volver a unirse, lo que podría resultar en un embarazo no deseado.

  • Embarazo ectópico: En caso de que ocurra un embarazo tras la ligadura, es más probable que sea ectópico (fuera del útero), lo cual representa un riesgo para la salud.

¿Qué puedo hacer si me arrepiento y quiero volver a quedar en embarazo?

Si después de una ligadura de trompas decides que quieres tener descendencia nuevamente, existen opciones que podrían ayudarte:

  1. Reversión de la ligadura de trompas: Es una cirugía para reconectar las trompas de Falopio. Su éxito depende de factores como la técnica utilizada en la ligadura, la edad y el estado de las trompas.

  2. Fecundación in vitro (FIV): En este procedimiento, los óvulos se fertilizan en un laboratorio y luego se transfieren al útero, sin necesidad de trompas funcionales.

  3. Donación de óvulos: Para mujeres con dificultad para producir óvulos viables, esta opción podría ser una alternativa.

Es importante tomar la decisión de realizar una ligadura de trompas con plena seguridad, ya que está diseñada como un método permanente. Hablar con un profesional médico te permitirá evaluar todas las alternativas y resolver cualquier inquietud antes del procedimiento.

La ligadura de trompas es una herramienta poderosa para las personas que buscan un control definitivo sobre su fertilidad. Con información adecuada y apoyo médico, puedes tomar la mejor decisión para tu vida y tus planes futuros.

 

Entonces, si estás considerando hacerte una cirugía de esterilización como la ligadura de trompas, o si conoces una persona que pueda necesitar este servicio consulta la oferta de Oriéntame.

Recibe más información sobre ligadura de trompas, precios o disponibilidad de citas llamando de lunes a sábado entre 7 am y 7 pm al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por el servicio de ligadura de trompas

 

También te puede Interesar

Salud reproductiva desde casa

Salud reproductiva desde casa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud reprductiva se refiere al estado de completo bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la procreación. Esto incluye la capacidad de tener una vida sexual satisfactoria y segura,...

leer más
Embarazo deseado y maternidad consciente

Embarazo deseado y maternidad consciente

La maternidad es una aventura increíble, pero también una gran responsabilidad. Por eso, es fundamental que sea un deseo genuino y que puedas prepararte para todos los cambios que implica.   ¿Por qué es importante planificar un embarazo? Salud de la madre y el...

leer más

Qué esperar después de la ligadura de trompas

Qué esperar después de la ligadura de trompas

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico permanente que impide el embarazo. Si estás considerando esta opción o ya te has sometido a ella, es natural que te preguntes qué puedes esperar en el período postoperatorio.

 

Recuperación inicial

• Anestesia: La mayoría de las ligaduras de trompas se realizan bajo anestesia general. Al despertar, es normal sentir cansancio y algo de aturdimiento.
• Dolor: Sentirás dolor en el abdomen, similar a los cólicos menstruales. El equipo de salud te recetará medicamentos analgésicos para controlarlo.
• Sangrado: Es común experimentar un ligero sangrado vaginal durante pocos días después de la cirugía.
• Descanso: Es fundamental descansar los primeros días después de la cirugía. Evita levantar objetos pesados y realiza actividad física suave.

 

Recuperación a largo plazo

• Cicatrización: La incisión quirúrgica sanará gradualmente, dejando una pequeña cicatriz en la zona del bikini.
• Actividad sexual: evita tener relaciones sexuales los 2 o 3 primeros días y si retomas la actividad sexual usa condón para evitar infecciones.
• Menstruación: Tu ciclo menstrual no se verá afectado por la ligadura de trompas. Continuarás ovulando y menstruando de manera normal.
• Cambios emocionales: Algunas personas experimentan cambios emocionales después de una esterilización, como alivio, ansiedad o tristeza. Es importante hablar con el equipo de salud si este malestar persiste, toma una consulta profesional si necesitas apoyo emocional.

 

¿Cuándo consultar con el equipo de salud?

Se recomienda consultar al servicio de salud si experimentas alguno de los siguientes síntomas:

• Fiebre superior a 38 C°
• Aumento del dolor abdominal
• Sangrado vaginal abundante
• Dificultad para respirar
• Vómitos persistentes

 

¿Es reversible la ligadura de trompas?

Aunque existen procedimientos para revertir la ligadura de trompas, su tasa de éxito es baja y suelen ser procedimientos costosos, pues al no estar cubiertos por en el plan de salud todos los gastos deben ser asumidos por la paciente y su pareja.

Este es un procedimiento indicado solo para aquellas personas que tienen completamente decidido que ya tienen el número de descendientes deseado o que en definitiva no desean embarazarse. Por todo lo anterior, es importante considerar esta cirugía como un método de anticoncepción permanente.

 

Ventajas de la ligadura de trompas

• Efectividad: Es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles.
• Libertad: Una vez realizada la cirugía, no tendrás que preocuparte más por métodos anticonceptivos.
• Mejora de la calidad de vida: con frecuencia se reportan mejoras en la calidad de vida después de una ligadura de trompas, ya que elimina la preocupación por embarazos no deseados.

 

Riesgos de la ligadura de trompas

• Complicaciones quirúrgicas: Como cualquier cirugía, existe un riesgo de complicaciones, como infección, sangrado excesivo o daño a órganos cercanos.
• Embarazo ectópico: En casos muy raros, puede ocurrir un embarazo ectópico (fuera del útero) después de una ligadura de trompas.
• Cierre incompleto de las trompas: En algunos casos, las trompas pueden volver a unirse, lo que podría resultar en un embarazo.

 

¿Es la ligadura de trompas adecuada para ti?

La decisión de someterse a una ligadura de trompas es personal y debe tomarse después de considerar cuidadosamente los beneficios y riesgos. Es importante hablar con tu médico sobre tus opciones y aclarar cualquier duda que tengas.

Nota: Esta información es de carácter general y no sustituye el consejo médico profesional.
Siempre consulta con el equipo de salud para obtener información personalizada sobre tu caso con base en tus expectativas, antecedentes de salud y necesidades.

Consúltanos para obtener más información sobre anticonceptivos ¡Siempre hay uno para ti!

 

¿Necesitas asesoría sobre anticoncepción?  conoce nuestra oferta para cuidar tu salud sexual y reproductiva. Contáctanos de lunes a sábado al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por la ligadura de trompas

 

También te puede Interesar

Salud reproductiva desde casa

Salud reproductiva desde casa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud reprductiva se refiere al estado de completo bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la procreación. Esto incluye la capacidad de tener una vida sexual satisfactoria y segura,...

leer más
Embarazo deseado y maternidad consciente

Embarazo deseado y maternidad consciente

La maternidad es una aventura increíble, pero también una gran responsabilidad. Por eso, es fundamental que sea un deseo genuino y que puedas prepararte para todos los cambios que implica.   ¿Por qué es importante planificar un embarazo? Salud de la madre y el...

leer más

Lee esto antes de hacerte la vasectomía

Lee esto antes de hacerte la vasectomía

Tomar la decisión de hacerte una vasectomía es un paso importante en tu vida, y es normal que tengas preguntas.

La vasectomía es un método anticonceptivo permanente, conocido por ser seguro, eficaz y relativamente sencillo. Sin embargo, es fundamental informarte bien antes de dar este paso. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

 

¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se cortan o bloquean los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. Como resultado, el semen ya no contiene espermatozoides, lo que evita la fecundación.

Aunque pueda sonar intimidante, la vasectomía es un procedimiento menor que generalmente se realiza con anestesia local. La cirugía suele durar entre 15 y 30 minutos y no requiere hospitalización. Además, la recuperación es rápida, y en la mayoría de los casos se puede volver a las actividades normales en pocos días.

 

¿Es la vasectomía adecuada para mí?

Antes de tomar la decisión, es importante reflexionar sobre tus objetivos personales y tus planes de futuro. La vasectomía es ideal si:

  • Ya has decidido que no deseas tener descendencia en absoluto o que ya tienes los hijos o hijas que querias.
  • Deseas compartir la responsabilidad anticonceptiva con tu pareja.
  • Estás buscando un método anticonceptivo permanente.

Es fundamental tener en cuenta que, aunque en algunos casos es posible revertir una vasectomía, el procedimiento de reversión no siempre tiene éxito y puede ser costoso. Por eso, es importante que consideres la vasectomía como un método anticonceptivo permanente.

 

¿Cómo prepararte para la vasectomía?

Si decides seguir adelante, hay algunas cosas que puedes hacer para prepararte:

Consulta a un especialista: Habla con un urólogo o médico especializado en el procedimiento. Podrá responder a tus dudas y explicarte cómo funciona el proceso.

Informa a tu pareja: Si tienes una pareja, es una buena idea hablar del tema y asegurarte de que ambos estén de acuerdo con la decisión.

Planifica el día del procedimiento: Aunque no necesitarás hospitalización, asegúrate de tener un medio de transporte para regresar a casa y organiza tus actividades para descansar durante al menos un par de días.

 

¿Qué esperar después de la vasectomía?

La recuperación de una vasectomía suele ser rápida y sencilla. Podrías experimentar algo de molestia, hinchazón o hematomas en el área, pero estos síntomas suelen desaparecer en pocos días. Para un mejor proceso de recuperación:

  • Descansa durante al menos 24 a 48 horas.
  • Evita actividades físicas intensas durante una semana.
  • Usa ropa interior ajustada para mayor comodidad.
  • Aplica compresas frías si sientes hinchazón o dolor.

Es importante destacar que la vasectomía no tiene efecto inmediato. Los espermatozoides pueden seguir presentes en el semen durante varias semanas o incluso meses después del procedimiento. En el centro médico te indicarán cuándo realizar un análisis de semen para confirmar que ya no hay espermatozoides.

 

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la vasectomía?

Aunque es un procedimiento seguro, seguro has escuchado muchos mitos sobre la vasectomía que podrían generarte temor o dudas. Algunos de los más comunes incluyen:

  • “Afecta la función sexual”: Esto es falso. La vasectomía no afecta tu deseo sexual, capacidad de erección ni sensaciones durante el sexo.
  • “Es peligrosa”: Es un procedimiento muy seguro, con complicaciones menores en raras ocasiones. Incluso, la vasectomía es menos invasiva y riesgosa que la ligadura de trompas.
  • “Es reversible en cualquier momento”: Aunque la reversión es posible, no siempre es efectiva. Por eso, considera la vasectomía como algo permanente.

 

Tal vez quieras leer Ligadura de trompas en Oriéntame

 

La vasectomía: una decisión personal y responsable

Hacerte una vasectomía es una decisión importante que requiere información y reflexión. Si estás seguro de que es el paso correcto para ti, este procedimiento puede ofrecerte una solución anticonceptiva de bajo costo, efectiva y permanente.

Además, te permite compartir la responsabilidad en la prevención de embarazos no deseados y el bienestar sexual y reproductivo de la pareja.

Habla con tu proveedor de salud, resuelve tus dudas y toma una decisión informada y consciente.

 

 

 

Pregunta por los servicios de asesoría en anticoncepción de Oriéntame

 

También te puede Interesar

Salud reproductiva desde casa

Salud reproductiva desde casa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud reprductiva se refiere al estado de completo bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la procreación. Esto incluye la capacidad de tener una vida sexual satisfactoria y segura,...

leer más
Embarazo deseado y maternidad consciente

Embarazo deseado y maternidad consciente

La maternidad es una aventura increíble, pero también una gran responsabilidad. Por eso, es fundamental que sea un deseo genuino y que puedas prepararte para todos los cambios que implica.   ¿Por qué es importante planificar un embarazo? Salud de la madre y el...

leer más

Por fin Oriéntame en Tunja

Por fin Oriéntame en Tunja

¡Nos emociona anunciar la apertura de nuestro centro médico de salud reproductiva en Tunja, Boyacá! Esta nueva sede representa un paso significativo en nuestro compromiso de brindar atención médica de calidad y accesible a más comunidades.

 

Oriéntame en Tunja, un nuevo hito en nuestra misión

 

Con la apertura de Oriéntame en Tunja, nuestro centro médico número 15 en Colombia, no solo facilitamos el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en Boyacá, sino que también reforzamos nuestro objetivo de ofrecer atención en salud reproductiva especializada bajo los principios de inclusión, diversidad y perspectiva de género.

Ubicada en un punto estratégico de la ciudad, frente al Hospital San Rafael, esta nueva sede garantizará la misma calidad y compromiso que nos caracteriza hace más de cuatro décadas para atender las necesidades de salud sexual y reproductiva de todas las personas sin importar su edad, género, etnia, situación económica, migratoria o nivel educativo.

 

 

Servicios Ofrecidos

 

En nuestra nueva sede, las personas usuarias y acompañantes podrán acceder a una amplia gama de servicios, incluyendo:

 

  • Planificación familiar y métodos anticonceptivos
  • Prueba de embarazo
  • Asesoría para la prevención de embarazo no deseado
  • Consulta y tratamiento para aborto legal
  • Diagnóstico de infecciones de transmisión sexual
  • Asesoría en salud menstrual

 

 

Compromiso con la Comunidad de Boyacá

 

Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad de Boyacá. Por ello, hemos elegido y acondicionado instalaciones acogedoras y accesibles, dentro del Complejo médico Colón ubicado en la Avenida Colón #27 – 56 Consultorio 333, asegurando que todas las personas se sientan cómodas desde el momento en que ingresan.

 

Para mayor comodidad, nuestra nueva sucursal en Tunja estará abierta de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m., y dos sábados al mes. Invitamos a todas las personas habitantes de Tunja, municipios cercanos como Sogamoso, Paipa, Duitama y, en general, de los 120 municipios de Boyacá a visitarnos y conocer más sobre nuestros servicios.

 

 

Celebrando la Apertura de Oriéntame en Tunja

 

Para celebrar esta apertura, estaremos ofreciendo insumos para el cuidado de la salud menstrual gratis durante la jornada inugural este miércoles 2 de octubre de 2024. ¡No pierdas la oportunidad de conocer nuestras instalaciones y recibir atención médica de calidad!

 

Queremos agradecer a todas las personas y organizaciones que han hecho posible esta expansión, desde nuestro dedicado equipo, instituciones y personas donantes, hasta las líderes y colectivas locales que nos han recibido con los brazos abiertos. Nos emociona lo que el futuro nos depara y esperamos seguir creciendo de la mano de la comunidad.

 

¿Necesitas asesoría sobre los servicios de Orientame en Tunja?  conoce nuestra oferta para cuidar tu salud sexual y reproductiva. Contáctanos de lunes a sábado al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por los servicios de Oriéntame en Tunja

 

También te puede Interesar

Salud reproductiva desde casa

Salud reproductiva desde casa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud reprductiva se refiere al estado de completo bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la procreación. Esto incluye la capacidad de tener una vida sexual satisfactoria y segura,...

leer más
Embarazo deseado y maternidad consciente

Embarazo deseado y maternidad consciente

La maternidad es una aventura increíble, pero también una gran responsabilidad. Por eso, es fundamental que sea un deseo genuino y que puedas prepararte para todos los cambios que implica.   ¿Por qué es importante planificar un embarazo? Salud de la madre y el...

leer más

La protección va por dentro, métodos anticonceptivos de larga duración

La protección va por dentro, métodos anticonceptivos de larga duración

¿Te cansaste de recordar tomar la píldora todos los días? Los métodos anticonceptivos de larga duración podrían ser la solución que buscas. Estos métodos ofrecen una protección efectiva contra el embarazo durante varios años, sin la necesidad de recordarlos a diario, semanal ni mensualmente.

 

¿Cuales son los métodos anticonceptivos de larga duración?

Los métodos anticonceptivos de larga duración son opciones reversibles que proporcionan una protección anticonceptiva por varios años. Los más comunes, que además están disponibles en Oriéntame, son dos:

  • Dispositivo Intrauterino (DIU): Un pequeño dispositivo en forma de T que se ubica la interior del útero. Hay dos tipos principales: de cobre (sin hormonas) y hormonal (que libera pequeñas cantidades de una hormona llamada progestina). La T de cobre se puede usar hasta por 10 años. Y la T hormonal entre 3 y 7 años dependiendo de la marca del producto e indicación médica.
  • Implante subdérmico: Una varita delgada y flexible (del tamaño de un fosforo) que se inserta debajo de la piel del brazo no dominante. Esta barrita libera progestina de forma continua durante el periodo indicado de uso, los hay por 3, 4 o 5 años de duración.

 

¿Cómo funcionan?

  • DIU de cobre: genera un ambiente espermicida dentro del útero impidiendo que los espermatozoides alcancen el óvulo, también genera una leve inflamación en la capa que recubre el interior del útero (endometrio) y esto dificulta la implantación del óvulo.
  • DIU hormonal e implante: Estos liberan progestina, hormona que impide la ovulación. Además, espesan el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides, y adelgazan el endometrio, haciendo menos probable que un óvulo fecundado se implante.

 

Ventajas de los métodos anticonceptivos de larga duración

  • Alta eficacia: Son los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles.
  • Larga duración: Pueden proporcionar protección durante varios años.
  • Reversibles: La fertilidad vuelve a la normalidad una vez que se retiran.
  • Discretos: Una vez insertados, no son visibles.
  • Cómodos: No requieren un uso diario.

 

Tal vez quieras leer Anticonceptivos intrauterinos

 

Recomendaciones generales

  • Consulta con el personal de salud: el equipo de salud puede ayudarte a elegir el método más adecuado según tus necesidades, expectativas reproductivas y situación de salud.
  • Considera tus preferencias: Evalúa factores como la duración deseada, los efectos secundarios potenciales y tu historial médico.
  • Resuelve todas tus dudas: busca información confiable sobre todos los aspectos del método que te interesa.
  • Sigue las instrucciones: Es importante seguir las instrucciones del personal de salud para garantizar la máxima eficacia y seguridad.
  • Visitas periódicas al servicio de salud: Realiza chequeos regulares para asegurarte de que el dispositivo esté en su lugar y que no tengas ninguna complicación.

 

Asesórate sobre posibles contraindicaciones: Aunque son muy seguros, el personal de salud puede establecer si en tu caso particular hay contraindicaciones. Si se tienen complicaciones de salud preexistentes puede ser necesario considerar otra opción anticonceptiva, por ejemplo:

  • Infecciones pélvicas activas
  • Cáncer de cuello uterino
  • Ciertas enfermedades del corazón
  • Trastornos de la coagulación

 

Deseas más información sobre Métodos Anticonceptivos de Larga Duración

Los métodos anticonceptivos de larga duración ofrecen una opción conveniente y efectiva para muchas personas. Si estás buscando un anticonceptivo a largo plazo, los de larga duración pueden ser una excelente alternativa.

Consúltanos para obtener más información sobre anticonceptivos ¡Siempre hay uno para ti!

 

¿Necesitas asesoría sobre anticoncepción?  conoce nuestra oferta para cuidar tu salud sexual y reproductiva. Contáctanos de lunes a sábado al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por la asesoría anticonceptiva

 

También te puede Interesar

Salud reproductiva desde casa

Salud reproductiva desde casa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud reprductiva se refiere al estado de completo bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la procreación. Esto incluye la capacidad de tener una vida sexual satisfactoria y segura,...

leer más
Embarazo deseado y maternidad consciente

Embarazo deseado y maternidad consciente

La maternidad es una aventura increíble, pero también una gran responsabilidad. Por eso, es fundamental que sea un deseo genuino y que puedas prepararte para todos los cambios que implica.   ¿Por qué es importante planificar un embarazo? Salud de la madre y el...

leer más