fbpx Widget de Chat Personalizado

La clamidia es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes a nivel global. Dada su prevalencia y las posibles complicaciones asociadas, es fundamental conocer sobre ella, desde sus síntomas hasta las medidas de prevención.

 

¿Qué es la clamidia?

La clamidia es una ITS provocada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Se transmite principalmente por contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral, con una persona infectada. 

También puede transmitirse de madre a hijo durante el parto si la madre persona gestante está infectada.

 

Síntomas de la clamidia

La particularidad de la clamidia es que, en muchas ocasiones, no presenta síntomas evidentes, lo que la convierte en una enfermedad «silente». Sin embargo, cuando los síntomas de la clamidia se manifiestan, pueden incluir:

  • Secreción vaginal o peniana anormal.
  • Dolor al orinar.
  • Dolor en el bajo vientre.
  • Sangrado entre periodos menstruales o después del coito.
  • Dolor o secreción en el recto.

 

Pruebas diagnósticas para detectar la clamidia

Es esencial someterse a exámenes de ITS si se sospecha de una infección o si se ha tenido contacto sexual sin protección. 

Las pruebas para la clamidia suelen consistir en:

  • Toma de muestra de secreción uretral o vaginal

Este método consiste en introducir un pequeño hisopo en la uretra o en la vagina para obtener una muestra de la secreción. 

En algunos casos, en lugar de la uretra, se puede optar por tomar la muestra del cuello del útero, especialmente si se sospecha de una infección profunda.

Una vez recogida, la muestra se envía a un laboratorio especializado donde se analiza en busca de la presencia de la bacteria Chlamydia trachomatis

Los resultados se basan en técnicas de amplificación de ácidos nucleicos o cultivos celulares que identifican y confirman la presencia de la bacteria.

 

  • Análisis de orina

El análisis de orina es una opción menos invasiva para detectar la clamidia, especialmente preferida por aquellos que desean evitar la toma de muestras directas. 

El paciente debe proporcionar una muestra de orina en un recipiente estéril. Es importante que esta muestra sea la primera orina del día, pues es cuando la concentración de la bacteria es más alta, si es que está presente.

Posteriormente, al igual que con la secreción, la orina se somete a técnicas específicas en el laboratorio para identificar trazas de la bacteria causante de la clamidia.

 

También te podría interesar: Prueba de VIH casera: una opción de detección temprana y accesible

 

Importancia de la detección temprana

No podemos enfatizar lo suficiente cuán crucial es la detección temprana de la clamidia. Debido a que en muchas ocasiones la infección puede ser asintomática, la detección y el tratamiento oportunos evitan complicaciones graves a largo plazo, como la enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad, y riesgo de embarazo fuera del útero (ectópico).

Además, al conocer el diagnóstico, se puede evitar la transmisión a otras personas y tomar medidas adecuadas para su tratamiento y prevención.

 

Tratamiento para la clamidia

Afortunadamente, la clamidia es una ITS tratable. El tratamiento suele basarse en antibióticos específicos recetados por un profesional de la salud. 

Es crucial seguir el tratamiento completo, incluso si los síntomas desaparecen antes de finalizarlo. Asimismo, es recomendable evitar el contacto sexual durante el tratamiento para prevenir la propagación.

La prevención es la herramienta más efectiva contra cualquier ITS. Para protegerte de la clamidia:

  • Utiliza preservativos de forma correcta y consistente.
  • Realiza pruebas de ITS regulares si eres sexualmente activo.
  • Limita la cantidad de parejas sexuales y conoce su estado de salud respecto a ITS.

 

¿Dudas sobre la clamidia? Oriéntame te ofrece respuestas

Tras conocer más acerca de la clamidia, es natural que surjan interrogantes o preocupaciones. Si experimentas síntomas que te inquieten o simplemente quieres asegurarte de gozar de buena salud sexual, Oriéntame está aquí para ayudarte.

Ofrecemos pruebas rápidas de ITS, que incluyen no sólo la detección de la clamidia, sino también pruebas para VIH, sífilis, hepatitis B y hepatitis C. 

Reserva tu cita, nuestro equipo profesional te brindará una atención personalizada, resolviendo tus dudas y ofreciéndote las herramientas necesarias para cuidar tu salud sexual y reproductiva.

Pregunta por las pruebas rápidas para infecciones sexuales en Oriéntame

 

También te puede Interesar

Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más
10 claves para el cuidado de la salud sexual

10 claves para el cuidado de la salud sexual

Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...

leer más
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...

leer más