fbpx Widget de Chat Personalizado
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y el 30º aniversario de la Declaración de Beijing.

El Poder del Monedero

ICRW tuvo el orgullo de patrocinar «Power of the Purse», una impactante instalación artística de la «artivista» feminista Michele Pred, exhibida en Her Power. La instalación presentó bolsos antiguos adornados con mensajes feministas poderosos como «Igualdad Salarial», «Crean a las Mujeres» y «Persevera», sirviendo tanto como arte como activismo. A través de su trabajo, Pred desafía a la audiencia a reflexionar sobre el poder económico y político de las mujeres, resaltando la necesidad de equidad financiera y sistémica.

Arquitectas del Cambio: La Lucha por los Derechos Reproductivos

Durante el panel «Arquitectas del Cambio: Fundamentos para una Nueva Era en los Derechos Reproductivos», líderes influyentes del movimiento se reunieron para discutir los desafíos, victorias y el futuro de la justicia reproductiva a nivel mundial. Con la participación de la Dra. María Mercedes Vivas Pérez (Fundación Oriéntame), Giselle Carino (Fòs Feminista) y Kwajelyn Jackson (Feminist Women’s Health Center), la discusión fue moderada por Stacey Samuel (Fundadora y Productora Ejecutiva, GTS Media) y se centró en la evolución de los derechos de género, el acceso al aborto y el activismo comunitario.

Un Movimiento de Décadas en Construcción

Uno de los relatos más poderosos provino de Giselle Carino, quien compartió la historia del movimiento Marea Verde en América Latina. La legalización del aborto en Argentina en 2020 no fue una victoria instantánea, sino el resultado de 20 años de activismo. Desde entonces, el movimiento se ha extendido por la región, movilizando comunidades y estableciendo un precedente para el cambio a nivel mundial.

Esta victoria sirve de inspiración y de recordatorio de que los derechos reproductivos están constantemente amenazados. La lucha continúa no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, donde el derecho al aborto enfrenta retrocesos sin precedentes.

Estados Unidos Post-Roe: La Realidad en el Terreno

Para muchas personas en Estados Unidos, la revocación de Roe v. Wade en 2022 fue una pérdida devastadora. Pero como señaló Kwajelyn Jackson, para millones de personas, particularmente en el sur profundo y el medio oeste, la lucha por el acceso al aborto ha existido durante décadas.

Trece estados han prohibido completamente el aborto, y muchos otros han impuesto restricciones severas, obligando a pacientes a viajar a otros estados o a depender de redes clandestinas para recibir atención. El impacto es especialmente severo en comunidades marginadas, donde las barreras sistémicas ya dificultan el acceso a la atención médica.

«Cuando se prohíbe el aborto, todos los embarazos están en riesgo.» – María Mercedes Vivas Pérez

La Crisis de Financiamiento y la Necesidad de Solidaridad Global

A pesar de los incansables esfuerzos de activistas, los recursos financieros para apoyar la justicia reproductiva siguen siendo alarmantemente bajos. Menos del 1% de la asistencia oficial para el desarrollo (#ODA) se destina a apoyar organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres, una situación que pone en riesgo servicios críticos.

«Nadie va a venir a salvarnos. Tenemos que salvarnos a nosotras mismas.» – Giselle Carino

En América Latina, el financiamiento se ha vuelto aún más difícil debido a los cambios en el panorama político. Dra. María Mercedes Vivas Pérez enfatizó la importancia de las alianzas y el intercambio de conocimientos entre los movimientos globales. El éxito de los esfuerzos de justicia reproductiva en países como Colombia, México y Argentina proporciona una hoja de ruta para activistas en todo el mundo.

Justicia Reproductiva e Interseccionalidad

Las panelistas también destacaron las intersecciones entre derechos reproductivos, justicia racial y atención de afirmación de género. Con el aumento de la mortalidad materna, particularmente entre mujeres negras, es evidente que las restricciones al aborto son solo una parte de una crisis más amplia.

«El aborto es un canario en la mina de carbón de lo que estamos viendo con las prohibiciones contra la atención de afirmación de género.» – Kwajelyn Jackson

Al mismo tiempo, los ataques contra la atención de afirmación de género reflejan la lucha contra los derechos al aborto, destacando la necesidad de una coalición unificada para proteger la autonomía corporal de todas las personas.

Esperanza, Resiliencia y el Camino a Seguir

A pesar de los desafíos, las panelistas enfatizaron la importancia de la comunidad, la persistencia y la acción colectiva. La lucha por la justicia reproductiva continúa, y el cambio es posible cuando las personas se unen.

«La esperanza se encuentra en la comunidad. Cuando nos unimos, hacemos posible lo imposible.» – Giselle Carino

Los activistas exigen una mayor participación, ya sea marchando, votando, apoyando a organizaciones o simplemente iniciando conversaciones en las comunidades. Cada acción, por pequeña que sea, contribuye a un movimiento mayor por el cambio.

Cómo Puedes Involucrarte:

– Usa el pañuelo verde, símbolo global de los derechos reproductivos.
– Apoya organizaciones y causas de justicia reproductiva.
– Infórmate y educa a otros sobre los derechos y el acceso reproductivo. Sigue a ICRW en sus redes @icrworg para ver los resultados de nuestra investigación y un seminario web en junio.

La lucha por la justicia reproductiva está lejos de terminar, pero como demostró este panel, el progreso es posible. Uniéndonos, podemos seguir presionando por un futuro donde todas las personas tengan derecho a decidir sobre sus propios cuerpos.

Pregunta por la consulta ginecológica de chequeo preventivo

También te puede Interesar

Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más
10 claves para el cuidado de la salud sexual

10 claves para el cuidado de la salud sexual

Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...

leer más
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...

leer más

Embarazo deseado y maternidad consciente

Embarazo deseado y maternidad consciente

La maternidad es una aventura increíble, pero también una gran responsabilidad. Por eso, es fundamental que sea un deseo genuino y que puedas prepararte para todos los cambios que implica.

 

¿Por qué es importante planificar un embarazo?

  • Salud de la madre y el bebé: Un embarazo planificado permite llevar un control prenatal adecuado, lo que reduce los riesgos de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
  • Bienestar emocional: Estar preparada para la maternidad ayuda a vivir este proceso de manera más tranquila y feliz.
  • Estabilidad económica: Un embarazo planificado permite organizar las finanzas familiares para poder brindar una buena calidad de vida al nuevo miembro de la familia.
  • Proyecto de vida: La maternidad debe encajar en nuestro proyecto de vida personal y profesional.

Estrategias para lograr maternidades deseadas

  1. Educación sexual integral: Es fundamental contar con información clara y completa sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
  2. Acceso a métodos anticonceptivos: Todos tenemos derecho a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a nuestras necesidades y estilo de vida.
  3. Salud reproductiva: Realizarse chequeos ginecológicos regulares es esencial para detectar cualquier problema de salud que pueda afectar la fertilidad.
  4. Comunicación abierta: Hablar con nuestra pareja, amigos o familiares sobre nuestros deseos y miedos relacionados con la maternidad puede ser de gran ayuda.
  5. Garantías para los derechos reproductivos: Todas las personas sin importar su edad, lugar de nacimiento, preferencias sexuales e identidad de género, nivel socioeconómico o académico tenemos derechos a que se respete el control sobre nuestros cuerpos y decisiones reproductivas.

Tal vez quieras leer Anticonceptivos, encuentra el ideal para ti

¿Cómo puedo saber si estoy preparada para ser madre?

No existe una respuesta única para esta pregunta, ya que cada persona es diferente. Sin embargo, algunas preguntas que puedes hacerte son:

  • ¿Me siento emocionalmente preparada para cuidar de otro ser humano?
  • ¿Tengo una red de apoyo sólida?
  • ¿Estoy estable económicamente?
  • ¿Mi pareja comparte mis deseos?

Rompiendo tabúes

Durante mucho tiempo, la sexualidad y la reproducción fueron temas tabú. Afortunadamente, cada vez más personas están hablando abiertamente sobre estos temas, lo que permite desmitificar creencias erróneas y fomentar una sexualidad más saludable y responsable.

 

Recuerda: La decisión de ser madre es una de las más importantes que tomarás en tu vida. Tómate tu tiempo para reflexionar y asegúrate de que sea una elección consciente, libre e informada.

 

Si estás viviendo una situación de embarazo no deseado o deseas evitar un embarazo te invitamos a conocer los servicios de aborto legal y anticoncepción que ofrece Oriéntame.

Para conocer más sobre los servicios, precios o disponibilidad de citas por favor contáctanos de lunes a sábado entre 7 am y 7 pm al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por la asesoría para embarazo no deseado

 

También te puede Interesar

Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más
10 claves para el cuidado de la salud sexual

10 claves para el cuidado de la salud sexual

Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...

leer más
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...

leer más

Aborto y fertilidad: Desmintiendo el mito de la esterilidad

Aborto y fertilidad: Desmintiendo el mito de la esterilidad

Uno de los mitos más persistentes sobre el aborto es la idea de que este procedimiento provoca esterilidad en las personas que lo experimentan. Esta creencia no solo carece de sustento científico, sino que también contribuye a generar miedo y estigmatización alrededor de un tema que debe abordarse desde la información y el respeto. En este artículo, exploraremos cómo aborto y fertilidad realmente se relacionan, desmontando falsas ideas y aclarando dudas comunes.

El origen del mito

El mito de que el aborto causa esterilidad ha estado presente durante décadas, alimentado por desinformación, prejuicios y, en algunos casos, por intenciones de disuadir a las personas de ejercer su derecho a decidir.

Estos relatos ham sido particularmente fuertes en contextos donde el aborto es estigmatizado o donde hay leyes restrictivas que anteponen barreras para su acceso seguro. Sin embargo, las investigaciones científicas demuestran que esta afirmación es falsa.

 

Qué dice la evidencia científica sobre aborto y fertilidad

El aborto, cuando se realiza en condiciones seguras y por profesionales capacitados, no afecta la capacidad futura de una persona para concebir. Procedimientos como el aborto farmacológico o el aborto quirúrgico (por aspiración o succión) tienen riesgos extremadamente bajos de complicaciones a largo plazo.

Un estudio* publicado por la Organización Mundial de la Salud (2022) confirma que el acceso a servicios de aborto seguro no representa una amenaza para la fertilidad. De hecho, el riesgo de complicaciones graves es menor al 0.5%, y las complicaciones que pudieran surgir suelen ser tratables sin afectar la salud reproductiva.

Por el contrario, los abortos inseguros, realizados en entornos no regulados o por personas no capacitadas, sí pueden tener consecuencias graves para la salud, incluyendo infecciones o daños al útero. Este es un argumento más para abogar por el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva seguros y de calidad.

 

Tal vez quieras leer Aborto en Colombia

 

¿Cómo afecta realmente un aborto a la fertilidad?

En la inmensa mayoría de los casos, el aborto no afecta de ninguna manera la capacidad futura de concebir. Algunas personas pueden experimentar un ligero retraso en el regreso de su fertilidad después de un aborto, especialmente si este fue farmacológico y su ciclo menstrual tarda en regularse.

En la experiencia de Oriéntame, vemos que un gran número de usuarias de servicios de aborto legal y seguro retornan a la fertilidad antes de un mes de practicada la interrupción del embarazo y podrían tener un nuevo embarazo.

Poe esto, enfatizamos en la importancia de revisar opciones de métodos anticonceptivos con el personal médico tras el aborto, si no se desea un nuevo embarazo de inmediato.

Por otro lado, ciertas afecciones subyacentes, como infecciones previas o condiciones ginecológicas (por ejemplo, endometriosis o síndrome de ovario poliquístico), pueden impactar la fertilidad, pero estas no están relacionadas con el procedimiento de aborto en sí.

 

El impacto del estigma

El miedo infundado de que un aborto pueda causar infertilidad también está profundamente vinculado al estigma social.

Este estigma puede llevar a las personas a evitar buscar atención médica adecuada, lo que aumenta el riesgo de complicaciones innecesarias. Además, perpetuar estos mitos contribuye a la desinformación generalizada sobre salud sexual y reproductiva, limitando el derecho de las personas a tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos.

 

La importancia de la información

Es crucial entender que las decisiones sobre la salud reproductiva deben estar respaldadas por información clara, basada en evidencia y libre de juicios morales.

Si tienes dudas sobre cómo un aborto puede afectar tu fertilidad, consulta con instituciones de salud confiables. En Oriéntame, por ejemplo, podemos ofrecerte datos precisos e información con base en tu situación específica.

 

Reflexiones finales

El aborto y la fertilidad no están en conflicto. Cuando el aborto se realiza en condiciones seguras, no afecta la capacidad futura de concebir. Combatir el mito de la esterilidad como consecuencia del aborto es una tarea urgente para garantizar que todas las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sin temor ni estigmatización.

La desinformación es un enemigo poderoso, pero el conocimiento es más fuerte. Compartir información basada en evidencia es un acto de cuidado y empoderamiento. Hablar de aborto y fertilidad sin tabúes nos acerca a una sociedad más justa, donde las decisiones sobre el cuerpo son respetadas y apoyadas.

 

Entonces, si conoces una persona que pueda necesitar asesoría sobre su fertilidad o conocer más sobre aborto voluntario hazle saber de los servicios de salud reproductiva que ofrece Oriéntame.

Infórmate sobre los servicios, precios o disponibilidad de citas llamando de lunes a sábado entre 7 am y 7 pm al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Fuente:

* Directrices sobre la atención para el aborto, OMS, 2022. Disponible en https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240039483

Pregunta por la consulta para aborto legal, seguro y libre

 

También te puede Interesar

Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más
10 claves para el cuidado de la salud sexual

10 claves para el cuidado de la salud sexual

Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...

leer más
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...

leer más

Por fin Oriéntame en Tunja

Por fin Oriéntame en Tunja

¡Nos emociona anunciar la apertura de nuestro centro médico de salud reproductiva en Tunja, Boyacá! Esta nueva sede representa un paso significativo en nuestro compromiso de brindar atención médica de calidad y accesible a más comunidades.

 

Oriéntame en Tunja, un nuevo hito en nuestra misión

 

Con la apertura de Oriéntame en Tunja, nuestro centro médico número 15 en Colombia, no solo facilitamos el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en Boyacá, sino que también reforzamos nuestro objetivo de ofrecer atención en salud reproductiva especializada bajo los principios de inclusión, diversidad y perspectiva de género.

Ubicada en un punto estratégico de la ciudad, frente al Hospital San Rafael, esta nueva sede garantizará la misma calidad y compromiso que nos caracteriza hace más de cuatro décadas para atender las necesidades de salud sexual y reproductiva de todas las personas sin importar su edad, género, etnia, situación económica, migratoria o nivel educativo.

 

 

Servicios Ofrecidos

 

En nuestra nueva sede, las personas usuarias y acompañantes podrán acceder a una amplia gama de servicios, incluyendo:

 

  • Planificación familiar y métodos anticonceptivos
  • Prueba de embarazo
  • Asesoría para la prevención de embarazo no deseado
  • Consulta y tratamiento para aborto legal
  • Diagnóstico de infecciones de transmisión sexual
  • Asesoría en salud menstrual

 

 

Compromiso con la Comunidad de Boyacá

 

Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad de Boyacá. Por ello, hemos elegido y acondicionado instalaciones acogedoras y accesibles, dentro del Complejo médico Colón ubicado en la Avenida Colón #27 – 56 Consultorio 333, asegurando que todas las personas se sientan cómodas desde el momento en que ingresan.

 

Para mayor comodidad, nuestra nueva sucursal en Tunja estará abierta de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m., y dos sábados al mes. Invitamos a todas las personas habitantes de Tunja, municipios cercanos como Sogamoso, Paipa, Duitama y, en general, de los 120 municipios de Boyacá a visitarnos y conocer más sobre nuestros servicios.

 

 

Celebrando la Apertura de Oriéntame en Tunja

 

Para celebrar esta apertura, estaremos ofreciendo insumos para el cuidado de la salud menstrual gratis durante la jornada inugural este miércoles 2 de octubre de 2024. ¡No pierdas la oportunidad de conocer nuestras instalaciones y recibir atención médica de calidad!

 

Queremos agradecer a todas las personas y organizaciones que han hecho posible esta expansión, desde nuestro dedicado equipo, instituciones y personas donantes, hasta las líderes y colectivas locales que nos han recibido con los brazos abiertos. Nos emociona lo que el futuro nos depara y esperamos seguir creciendo de la mano de la comunidad.

 

¿Necesitas asesoría sobre los servicios de Orientame en Tunja?  conoce nuestra oferta para cuidar tu salud sexual y reproductiva. Contáctanos de lunes a sábado al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por los servicios de Oriéntame en Tunja

 

También te puede Interesar

Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más
10 claves para el cuidado de la salud sexual

10 claves para el cuidado de la salud sexual

Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...

leer más
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...

leer más

Oriéntame en Popayán

Oriéntame en Popayán

Nuevo centro médico de Oriéntame en Popayán inaugurado el pasado 12 de septiembre. En este punto de atención se ofrecerán servicios de diagnóstico de infecciones de transmisión sexual, asesoría y entrega de anticoncepción. Esta iniciativa, responde a una creciente necesidad en la comunidad en la promoción de la salud sexual y reproductiva.

 

La importancia de la detección temprana y la prevención

Las infecciones de transmisión sexual representan un grave problema de salud pública a nivel mundial, con consecuencias significativas para la salud individual y colectiva. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir complicaciones a largo plazo, como infertilidad, enfermedades crónicas y cáncer.

Por otro lado, la anticoncepción es un derecho fundamental que permite a las personas tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva y planificar su futuro.

Al ofrecer servicios de asesoría en anticoncepción, Oriéntame en Popayán contribuye a prevenir embarazos no deseados y da herramientas que fortalecen el empoderamiento de mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias para que ejerzan su autonomía reproductiva.

 

Servicios disponibles en Oriéntame en Popayán

El nuevo centro médico especializado en servicios de salud sexual y reproductiva de Oriéntame en Popayán, ofrecerá atención oportuna para satisfacer las necesidades de la población del Cauca en:

Pruebas de detección de Infecciones Sexuales: podrás solicitar pruebas rápidas y confiables para detectar un amplio espectro de infecciones de transmisión sexual, incluyendo VIH/SIDA, sífilis, clamidia y hepatitis B y C.

Asesoría y suministro de métodos anticonceptivos: encontrarás orientación personalizada sobre los diferentes métodos anticonceptivos disponibles, sus ventajas y desventajas, y cómo elegir el método más adecuado para cada persona.

Asesoría y tratamiento para interrupción voluntaria del embarazo: Recibe asesoría en caso de embarazo no deseado. O solicita consulta y tratamiento para aborto legal, en un entorno confiable y seguro.

Educación sexual: a demanda, se llevarán a cabo programas educativos dirigidos a colegios, universidades, empresas y otros grupos de base comunitaria, con el objetivo de promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos, vidas autónomas, responsables y libres de violencias de género.

 

En Cauca el porcentaje de embarazo adolescente fue de 21,8 % a agosto de 2023, muy superior al promedio nacional de 15,6 % [1] [2]

 

El impacto en la comunidad

Con la apertura del centro médico de Oriéntame en Popayán se busca generar un impacto positivo en la salud de la comunidad de la región, al:

  • Reducir la incidencia de ITS: Al facilitar el acceso a pruebas de detección y tratamiento, se contribuirá a reducir la propagación de las infecciones de transmisión sexual.
  • Mejorar la salud sexual y reproductiva: Al ofrecer servicios integrales de prevención y atención, se promoverá una mejor salud sexual y reproductiva en la población.
  • Empoderar a las personas: Al brindar información confiable y herramientas para tomar decisiones informadas sobre salud, se empodera a las personas para que ejerzan su autonomía sexual y reproductiva.
  • Fortalecer el sistema de salud local: Oriéntame en Popayán se integrará a la red de servicios de salud existente, contribuyendo a mejorar la calidad y la cobertura de la atención en salud sexual y reproductiva.

 

En Cauca la tasa de mortalidad materna es de 47,03 siendo la tercera causa de muerte, solo superada por enfermedades del corazón 50,98 y homicidio 46,25 [3]

 

Un llamado a la acción

La inauguración del punto de atención de Oriéntame en Popayán es un paso importante, pero se requiere el compromiso de toda la comunidad para garantizar que estos servicios lleguen a quienes más los necesitan.

Se invita a todas las personas sin distingo de edad, género, nivel académico, nacionalidad o estatus migratorio, condición social o económica a informarse sobre los servicios que ofrece el centro, a realizarse las pruebas de detección de ITS de manera regular y a consultar la variada oferta en anticoncepción.

Y en caso de embarazo no deseado, obtenen información clara, confiable y personalizada sobre las opciones a las que se tiene derecho, como continuación del embarazo y crianza, aborto legal o continuación del embarazo y entrega en adopción.

 

¿Necesitas asesoría sobre los servicios de Orientame en Popayán?  conoce nuestra oferta para cuidar tu salud sexual y reproductiva. Contáctanos de lunes a sábado al 601 744 7633 o vía chat.

Fuentes:

[1] Embarazo en adolescentes en el Cauca, Secretaría de Salud del Cauca, 2023. Disponible en https://saludcauca.gov.co/sala-de-prensa/noticias/963-mas-de-10-anos-de-disminucion-del-embarazo-en-adolescentes-en-el-cauca-gracias-a-un-trabajo-articulado

[2] Estadísticas Vitales, Nacimientos en Colombia, DANE, 2023. Disponible en https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/bol-EEVV-Nacimientos-IVtrim2023.pdf

[3] Secretaría de Salud Gobernación del Cauca, 2022. Disponible en https://saludcauca.gov.co/publicaciones/informacion-estadistica-en-salud

 

Pregunta por los servicios de Oriéntame en Popayán

 

También te puede Interesar

Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más
10 claves para el cuidado de la salud sexual

10 claves para el cuidado de la salud sexual

Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...

leer más
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...

leer más

28 de septiembre día del aborto legal y seguro

28 de septiembre día del aborto legal y seguro

El Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro se conmemora cada 28 de septiembre. Esta fecha tiene sus raíces en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en noviembre de 1990 en Argentina. Durante este encuentro, se aprobó la Declaración de San Bernardo, en la que se decidió luchar por el acceso al aborto legal y seguro[1].

La fecha fue sugerida por activistas brasileras en memoria de la Ley de libertad de vientres, que declaró la libertad para los hijos e hijas de las esclavas en septiembre de 1888.

El objetivo de este día es visibilizar y promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes, exigiendo que los estados garanticen el acceso al aborto legal y a la anticoncepción segura y moderna, sin importar la condición social, económica, etnia, religión o país.

 

¿Por qué el aborto debe ser legal?

  1. Derechos Humanos: El acceso al aborto seguro es considerado un derecho humano fundamental. Las mujeres y personas gestantes tienen el derecho a tomar decisiones sobre sus propios cuerpos y su salud reproductiva sin enfrentar riesgos innecesarios o estigmatización.
  2. Salud y Seguridad: El aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad materna en muchos países. Proveer acceso a servicios de aborto seguro reduce significativamente las complicaciones y muertes relacionadas con abortos inseguros.
  3. Equidad y Justicia Social: Las restricciones al aborto afectan desproporcionadamente a las mujeres de bajos ingresos, jóvenes y aquellas que viven en áreas rurales. Garantizar el acceso al aborto seguro ayuda a reducir las desigualdades sociales y económicas.
  4. Autonomía y Libertad: Permitir que las mujeres y personas gestantes decidan sobre sus embarazos es una cuestión de autonomía personal. La capacidad de tomar decisiones informadas sobre la reproducción es esencial para la libertad y la igualdad de género.
  5. Impacto Económico: Las mujeres que tienen acceso a servicios de aborto seguro y a planificación familiar pueden continuar con su educación y carrera, lo que contribuye al bienestar económico tanto de las familias como de la sociedad en general.
  6. Reducción del Estigma: La legalización y normalización del aborto contribuyen a reducir el estigma asociado, permitiendo que las mujeres busquen ayuda y apoyo sin miedo a ser juzgadas.

 

Estos argumentos subrayan la importancia de garantizar que todas las mujeres y personas gestantes tengan acceso a servicios de aborto confiables como parte integral de sus derechos y bienestar.

 

Situación mundial del aborto

El acceso al aborto seguro es crucial para la salud pública y los derechos humanos, y la lucha por estos derechos continúa en muchas partes del mundo[2].

Abortos Inseguros: Cerca del 45% de los abortos en el mundo se realizan en condiciones peligrosas, especialmente en países en desarrollo.

Sanciones Legales: Más de 3 de cada 4 países tienen sanciones legales para el aborto, que pueden incluir penas de prisión o multas.

Retrocesos: Algunos países, como Estados Unidos y Polonia, han implementado restricciones más severas recientemente.

Avances: No obstante, en los últimos 25 años, más de 50 países han modificado sus leyes para permitir el acceso al aborto.

 

Tal vez quieras leer Abortar en Colombia es posible para mujeres de cualquier país

América latina, la fuerza del movimiento feminista

Desde su origen en América Latina y el Caribe, la campaña en torno al 28 de septiembre por el aborto legal y seguro se ha extendido globalmente, logrando avances significativos en la legislación de varios países.

La situación del aborto en América Latina varía significativamente entre países, con avances importantes y muchos desafíos pendientes[3]:

1. Países con Aborto Legal:

Cuba: Legalizado hasta la semana 12 desde 1965.

Uruguay: Legalizado hasta la semana 12 desde 2012.

Argentina: Legalizado hasta la semana 14 desde diciembre de 2020.

México: Despenalizado a nivel federal en 2023, permitiendo el aborto en las primeras etapas del embarazo.

Colombia: Legalizado durante las primeras 24 semanas de embarazo desde febrero de 2022. Y despenalizado de la semana 24 en adelante bajo tres causales desde 2006.

 

2. Países con Restricciones Parciales:

Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú: Permiten el aborto solo en casos de violación, riesgo para la vida de la madre o malformaciones fetales graves.

Costa Rica y Venezuela: Solo permiten el aborto cuando la vida o la salud de la mujer está en peligro.

 

3. Países con Prohibición Total:

El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Surinam y Jamaica: Prohíben el aborto en todas las circunstancias.

 

Aborto en Colombia

En Colombia, el aborto fue despenalizado durante las primeras 24 semanas de gestación el 21 de febrero de 2022[4], gracias a una decisión histórica de la Corte Constitucional. Esta decisión fue el resultado de una demanda presentada por el movimiento Causa Justa[5], una coalición de 90 organizaciones que luchan por los derechos sexuales y reproductivos.

 

Integrantes del Movimiento Causa Justa presentan sus argumentos por el aborto libre frente a la Corte Constitucional de Colombia. 2022.

 

Antes de esta sentencia, el aborto solo era permitido en tres casos específicos[6]: cuando la vida o la salud de la mujer estaba en riesgo, en casos de malformación del feto incompatible con la vida, o si el embarazo era resultado de una violación.

Ahora, las mujeres, niñas y personas con posibilidad de gestar en Colombia pueden acceder a servicios de aborto legal y seguro hasta las 24 semanas sin necesidad de cumplir con estas causales. Después de las 24 semanas, el aborto sigue siendo permitido bajo las tres causales mencionadas anteriormente.

Esta decisión ha sido vista como un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres y personas gestantes en el país[7].

 

Campañas de concienciación

En Colombia, hay varias campañas de concientización sobre el aborto que cobran visibilidad el 28 de septiembre y que buscan informar y educar a la población sobre los derechos sexuales y reproductivos.

Las acciones del Movimiento Causa Justa son un ejemplo destacado de activismo por la autonomía reproductiva, esta coalición de organizaciones ha sido fundamental en la lucha por la despenalización del aborto en Colombia. Además de su trabajo legal, realizan campañas educativas y de sensibilización para informar a las mujeres sobre sus derechos y cómo acceder a servicios de aborto seguro.

Además, cada 28 de septiembre, en el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, se realizan marchas y manifestaciones en varios países del mundo[8]. Estas actividades buscan visibilizar la lucha por los derechos reproductivos y exigir el cumplimiento de la legislación vigente en los países donde el aborto está regulado y hacer un llamado por su legalización en los países donde las mujeres, adolescentes y niñas aún viven bajo restricciones o prohibiciones para decidir con libertad sobre sus cuerpos.

Estas campañas son esenciales para garantizar que las mujeres y personas gestantes conozcan sus derechos y puedan acceder a servicios de salud reproductiva seguros, legales y de calidad.

 

¿Necesitas asesoría sobre opciones para abortar?  conoce nuestra oferta de tratamientos efectivos y seguros para la interrupción voluntaria del embarazo. Contáctanos de lunes a sábado al 601 744 7633 o vía chat.

Pregunta por el servicio de asesoría y tratamiento para aborto seguro

 

También te puede Interesar

Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más
10 claves para el cuidado de la salud sexual

10 claves para el cuidado de la salud sexual

Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...

leer más
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...

leer más