En la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia, hablemos de un tema controversial: la anticoncepción en la adolescencia. En consulta, con frecuencia escuchamos muchas dudas, miedos y mitos sobre este tema.

Así que si estás empezando a explorar tu sexualidad o simplemente quieres contar con la información para cuando la necesites, este espacio es para ti.

 

1. ¿Se pueden usar métodos anticonceptivos en la adolescencia?

¡Sí, claro que sí! todas las personas, sin importar su edad, tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su salud sexual y reproductiva. Esto incluye el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y efectivos.

No necesitas el permiso de nadie, ni ser mayor de edad para recibir orientación y elegir el método que mejor se adapte a ti.

Muchas veces padres y madres nos preguntan si sus hijas e hijos pueden tomar estas decisiones autónomamente, la respuesta rápida es que sí.

Sin embargo, como acudientes, siempre está la responsabilidad de informarse, generar confianza y entornos seguros donde encuentren apoyo en sus decisiones reproductivas.

 

2. Pros y contras de usar anticonceptivos en la adolescencia

Pros:
– Son el mejor mecanismo para evitar embarazos no deseados.
– Evitando embarazos no deseados, reduces el riesgo de abortos inseguros.
– Al combinarlos con el uso del condón, obtienes la protección más completa contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
– Te da mayor autonomía sobre tu cuerpo, tus decisiones reproductivas, y tu vida en general.

Contras:
– Requieren constancia y responsabilidad (por ejemplo, tomar la píldora todos los días).
– Dependiendo el contexto, todavía hay estigma o desinformación que puede dificultar el acceso.
– En algunos casos, ciertos métodos pueden causar efectos secundarios como, cambios en el ciclo menstrual, acné y disminución o aumento en el peso.

Pero ojo: los contras no significan que no debas usarlos, sino que es clave tener información suficiente, confiable y acompañamiento profesional.

 

En 2024, según datos preliminares del DANE, nacieron 63.527 bebés de adolescentes entre 15 y 19 años y 3.159 de niñas entre 10 y 14 años.

 

3. Mitos comunes sobre anticonceptivos en adolescentes

– “Si uso anticonceptivos, no podré tener hijos después.” Falso. La mayoría de los métodos son reversibles.
– “Solo las mujeres mayores deben usarlos.” Falso. La anticoncepción es para cualquier persona que quiera evitar un embarazo.
– “El condón es solo cosa de hombres.” Falso. Tú también puedes llevar condones y proponer su uso.
– “La píldora engorda.” No hay evidencia científica que lo confirme de forma general.

 

Tal vez quieras leer Anticonceptivos que funcionan solos

 

4. Métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes

Aquí te dejo un listado con los más recomendados, según la OMS y las guías colombianas:

  • Condón para pene y vagina: Protegen contra embarazos e infecciones sexuales ITS. Son accesibles y no requieren receta médica. Debes asegurarte de conseguirlos con anticipación. Solo te protegen por un uso.
  • Píldora anticonceptiva: Se toma diariamente. Regula el ciclo menstrual y es efectiva si se usa correctamente. Requiere disciplina para tomar una todos los días durante los años que quieras evitar un embarazo. Es uno de los métodos más costosos a largo plazo.
  • Inyecciones mensuales o trimestrales: Son discretas y efectivas. Requieren que las recuerdes y pueden ser incomodas si le temes a las agujas. Resultan costosas en el largo plazo.
  • Implante subdérmico: Pequeño dispositivo que se coloca bajo la piel del brazo. Su efectividad es muy alta. Dura hasta 5 años. No exige rutinas ni disciplina de uso. Requiere una visita al centro médico. En el largo plazo resulta más económico.
  • Dispositivo intrauterino (DIU): Puede ser hormonal o de cobre. Dura entre 5 y 10 años. Requiere colocación por personal de salud. Alta efectividad. Muy discreto y fácil de usar. Necesitas una inversión inicial alta, pero se amortigua si lo usas por varios años.

Ten presente que cada cuerpo es diferente, por eso lo que le funciona a tu amiga puede no ser lo mejor para ti.

 

¿Y ahora qué?

Si estás pensando en empezar a usar anticonceptivos o simplemente quieres saber más, te invito a buscar asesoría profesional. En Colombia, puedes acudir a centros de salud, EPS o servicios amigables para adolescentes, como el que ofrecemos en Oriéntame.

Tienes derecho a recibir información clara, sin juicios y ajustada a tus necesidades individuales. Recuerda, cuidar tu salud sexual es un acto de amor propio.

Estamos para acompañarte, pregúntanos todo lo que necesites sobre el servicio de asesoría en anticoncepción. Habla con una asesora llamando al teléfono fijo 601 744 7633 o escribe vía WhatsApp (+57) 313 488 8475. Oriéntame es tu lugar seguro.

Fuentes:

Semana Andina 2025: Colombia refuerza la prevención del embarazo en niñas y adolescentes. Ministerio de Salud y Protección Social. 2025. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/CC/Noticias/2025/Paginas/colombia-refuerza-prevencion-del-embarazo-en-ninas-y-adolescentes.aspx  

Semana de prevención del Embarazo Adolescente 2025. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/semana-prevencion-embarazo-adolescente-2025

Conoce más sobre anticonceptivos

También te puede Interesar

Vulva y vagina, conoce la diferencia

Vulva y vagina, conoce la diferencia

Hablar de nuestros genitales todavía genera dudas, vergüenza o incluso risas nerviosas. Muchas veces escuchamos las palabras vulva y vagina como si fueran lo mismo, pero en realidad no lo son. Conocer tu cuerpo, entender cómo funciona y aprender a reconocer su...

leer más