Hablar de nuestros genitales todavía genera dudas, vergüenza o incluso risas nerviosas. Muchas veces escuchamos las palabras vulva y vagina como si fueran lo mismo, pero en realidad no lo son.

Conocer tu cuerpo, entender cómo funciona y aprender a reconocer su diversidad además de conectarte con tu propio cuerpo, también es una forma de autocuidado.

Por ejemplo, conocer los nombres de las diferentes partes de tu anatomía te ayudará a explicar correctamente síntomas en una consulta ginecológica.

Entonces, revisemos algunas de las preguntas y respuestas más comunes sobre la vulva, la vagina y cómo se relacionan con el resto de tu cuerpo.

 

Vulva y vagina: ¿en qué se diferencian?

La vulva es la parte externa, al igual que cualquier otra parte del cuerpo, las vulvas tienen múltiples formas, tamaños y colores diferentes.

Es lo que puedes ver cuando te miras en un espejo: vello púbico, labios, clítoris, orificio vaginal, uretra y glándulas secretoras.

Puedes usar la palabra vulva cuando quieras referirte a todas estas partes juntas, o al hablar de los genitales femeninos externos en general.

La entrada de la vagina es parte de la vulva, pero la vagina en sí no lo es. La vagina, está adentro.

Es un conducto que conecta la vulva con el útero. Por allí pasa la menstruación, se pueden tener relaciones sexuales con penetración y también es el canal del parto.

Simplificando en extremo: la vulva es externa, la vagina es interna.

 

“Solo 4 de cada 100 mujeres revisan regularmente su vulva”

 

Partes de la vulva

Ilustración con vista externa e interna de la vulva.

Representación externa e interna de la vulva. Autoría de la imagen de OpenStax College;CFCF, Turdas.

 

  1. Pubis: la parte blandita que está bajo el vientre, sobre el hueso púbico. Después de la adolescencia se cubre de vello. También se le conoce como monte de venus.
  2. Prepucio o capuchón del clítoris: los pliegues externos que recubren el clítoris, forma parte de la zona superior de los labios. Lo protegen del roce con la ropa y la irritación, pues es una zona muy sensible por sus muchas terminaciones nerviosas.
  3. Glande del clítoris: es la punta visible del clítoris, que se extiende hacia adentro. Su única función es darte placer sexual. Esto ha hecho que en algunas culturas, con gran tabú por la sexualidad femenina, mujeres y niñas sean sometidas a mutilaciones.
  4. Labios menores: son los pliegues internos que comienzan por encima del clítoris y se extienden hasta la piel del ano. Son más sensibles que sus hermanos mayores. Pueden ser más grandes o más pequeños, más lisos o rugosos. Claros o oscuros. ¡y todas las formas son normales!
  5. Cuerpo cavernoso: es un tejido interno expansible, cada segmento lateral puede medir hasta 7 centímetros. Durante la excitación sexual se llena de sangre y se inflama, su tamaño aumenta de 2 a 3 veces.
  6. Glándula parauretral: también llamadas glándulas vestibulares menores (anteriormente glándulas de Skene, por el ginecólogo escocés que escribió sobre ellas en 1880). No siempre son visibles. En algunas personas, durante el coito, expulsan un líquido con proteínas, glucosa y fructosa. Se sospecha que puede ayudar a alimentar a los espermatozoides y facilitar la fecundación.
  7. Bulbo del vestíbulo: es una masa de tejido eréctil debajo de los labios menores, a cada lado de la abertura vaginal. Cada bulbo mide aprox. 3 cm de longitud. Se cree que ayuda a estimular las glándulas vestibulares.
  8. Orificio de la uretra: es la punta del tubito de salida de la orina (o uretra). Está entre el clítoris y la entrada de la vagina. El adultas mide cerca de 3 a 3,5 cm de longitud, más corta que la masculina de 20 cm, por lo que está más expuesta a infecciones.
  9. Labios mayores: son los labios exteriores que van desde el ano hasta el pubis. Protegen los labios menores, el clítoris, la abertura vaginal y la uretra. El vello púbico generalmente comienza a crecer en los labios mayores durante la pubertad.
  10. Orificio vaginal: es la entrada al conducto de la vagina. Personas de todas las edades suelen confundir la vagina con los genitales externos. Lo cierto es que, la vagina es un pasadizo que conecta la vulva con el útero. Por este tubito pasan los espermatozoides, sale la sangre menstrual y es el canal de salida de los bebes en partos naturales. Las paredes vaginales también contienen terminaciones nerviosas que producen placer durante el sexo.
  11. Orificio de la glándula vestibular derecha: Son la desembocadura de las glándulas vestibulares, situadas debajo de la entrada de la vagina. Si tomas un espejo, tal vez veas dos agujeros diminutos, uno a cada lado del orificio vaginal. El líquido que emanan durante la excitación prepara y protege la vagina durante la penetración.
  12. Perineo: es la región que corresponde al suelo de la pelvis, entre la vagina y el ano. La atraviesan varios músculos. Sostiene el útero, la vejiga y el recto, controla la salida de la orina y las heces. De allí que se promueva la práctica de ejercicios para su fortalecimiento (ejercicios de Kegel).
  13. Ano: es el orificio de salida de las heces. También es un órgano sexual. Esta compuesto de múltiples terminaciones nerviosas y músculos. Por lo que, con adecuada estimulación, puede ser una gran fuente de placer. Algunas prácticas sexuales comunes son la masturbación anal, el anilingus, el masaje prostático y el coito anal, entre otras.
  14. Glándulas vestibulares: Son responsables de la lubricación vaginal durante las relaciones sexuales. También se les conoce como glándulas vulvovaginales (anteriormente, glándulas de Bartolino por el danés que las describió en 1677).

 

 “Las mujeres realizan 9 veces más el autoexamen de seno en comparación con la revisión de su vulva”

 

¿Qué es la uretra?

La uretra es un tubito muy corto que está entre el clítoris y la vagina. Su única función es llevar la orina desde la vejiga hacia afuera. Es fácil confundirla con el orificio vaginal, pero no cumplen el mismo papel.

La uretra está ubicada justo arriba de la abertura vaginal y debajo del clítoris. Para que lo visualices de arriba hacia abajo en la vulva, el orden es más o menos así:

  • Clítoris (parte externa visible).
  • Orificio de la uretra (muy pequeño, por donde sale la orina).
  • Orificio vaginal (la entrada a la vagina).
  • Ano (más abajo y separado por el perineo).

 

Es decir, la uretra está en medio del clítoris y la vagina, y es increíble la cantidad de personas adultas que no lo saben.

Importante no confundir la uretra con el uréter, aunque los dos transportan orina, el uréter es la conexión entre los riñones y la vejiga. Mientras que la uretra conduce la orina desde la vejiga hasta la vulva.

 

¿Qué tiene que ver todo esto con el útero?

La vagina conecta con el útero a través del cuello uterino.

Por el canal vaginal sale la menstruación cada mes, puede entrar el semen durante una relación sexual, lo que hace posible un embarazo, pasa el bebé en el parto. En pocas palabras: la vagina es un puente entre el útero y el mundo exterior.

Aunque no todas las personas con una vulva y vagina tienen útero. Esto puede ser el caso cuando la persona nace con una variación intersexual, o cuando se ha realizado una cirugía de afirmación sexual, o cuando para tratar alguna patología ha pasado por una histerectomía o cirugía ginecológica para retirar el útero.

 

Tal vez quieras leer ¿Dónde está el clítoris?

 

¿Hay una forma «normal» de la vulva?

La respuesta es no. No existe una única forma de vulva. Algunas son más carnosas, otras más pequeñas, los labios menores pueden sobresalir o no, el color puede ser más claro o más oscuro… y todo eso está bien.

Por siglos, la anatomía femenina, incluyendo sus vulvas ha sido sexualizada, tergiversada, ignorada o borrada. Aprender sobre tu cuerpo, reconocerlo y aceptarlo es un acto revolucionario en contra de esa opresión y una celebración de tu cuerpo desde tu diversidad y belleza individual.

Los estereotipos que solemos ver en películas o pornografía no reflejan la diversidad real de los cuerpos. Cada vulva es única y perfecta como es.

Conocer tu vulva y tu vagina no solo es importante para tu salud, también te ayuda a sentirte más cómoda contigo misma. No hay nada de qué avergonzarse: explorar, mirarte y preguntar son pasos para cuidarte y vivir tu sexualidad de manera libre e informada.

Tu vulva no tiene que parecerse a ninguna otra. Lo importante es que la reconozcas como parte de ti y aprendas a escucharla.

Así podrás reconocer si algo cambia: el color, la forma o incluso el olor.  Identificar a tiempo lunares, verrugas, bultos es lo realmente importante cuando hablamos de la apariencia de la vulva.

Ahora toma el espejo y comienza ese viaje de autodescubrimiento.

 

 

¿Necesitas asesoría personalizada?

¿Revisaste tu vulva y tienes formas que no reconoces? o acaso ¿tienes dolor, pizazon o hinchazón en alguna parte de tus genitales? Considea tomar una valoración ginecológica.

Pregúntanos todo lo que necesites sobre el servicio de ginecología, llama al 601 744 7633 o escribe vía WhatsApp (+57) 313 488 8475. Oriéntame es tu lugar seguro.

 

Referencias

  1. Anatomy, Abdomen and Pelvis: Female External Genitalia, Nguyen, J. D., Fakoya, A. O., & Duong, H. 2025. En StatPearls. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK547703
  2. Anatomy and Physiology of the Female Reproductive System, OpenStax, Rice University. 2022. Disponible en https://openstax.org/books/anatomy-and-physiology/pages/27-2-anatomy-and-physiology-of-the-female-reproductive-system
  3. The Vulva Gallery, Sam Hil Atalanta. Disponible en https://www.thevulvagallery.com/anatomy
  4. Cáncer de Vulva. The Eve Appeal Fund. Disponible en https://eveappeal.org.uk/information-and-advice/gynaecological-cancers/vulval-cancer

Conoce más sobre el servicio de ginecología

También te puede Interesar

Autonomía y derechos reproductivos en Colombia

Autonomía y derechos reproductivos en Colombia

En un mundo cada vez más interconectado, la educación se enfrenta al desafío de formar personas capaces de tomar decisiones informadas y responsables en todos los aspectos de su vida, incluida su sexualidad. Para madres, padres, docentes, personal administrativo de...

leer más