¿Has escuchado hablar de la pila anticonceptiva y no sabes si es adecuada para ti? En este artículo encontrarás respuestas claras y confiables a las preguntas más frecuentes sobre este método. Si estás pensando en comenzar a usar un método o cambiar el que estás usando, esta información te puede ayudar a tomar una decisión informada.

  1. ¿Puedo usar la pila anticonceptiva si no he tenido hijos? 

Sí, puedes. No necesitas haber tenido hijos para usar la pila anticonceptiva. Es un método eficaz y seguro para cualquier persona con útero que quiera evitar un embarazo, sin importar si ya ha sido madre o no.

 

  1. ¿Qué efectos secundarios puede tener la pila anticonceptiva?

Algunas personas pueden presentar:

  •     Cambios en el sangrado menstrual (sangrado irregular, más escaso o ausencia de sangrado).
  •     Dolor de cabeza.
  •     Cambios en el estado de ánimo.
  •     Acné.
  •     Sensibilidad en los senos.

 

Estos efectos son temporales en la mayoría de los casos. Si notas algo inusual o molesto, es importante consultar con un profesional.

 

  1. ¿Se puede recargar el implante?

No, la pila anticonceptiva no se recarga. Al finalizar su periodo de efectividad (3 a 5 años, según el tipo), se debe retirar y, si deseas continuar con el método, se inserta una nueva.

 

  1. ¿Cuánto tiempo dura la pila anticonceptiva?

La mayoría de los implantes duran 3 años, aunque hay versiones que pueden llegar a los 5 años. Durante ese tiempo, ofrecen una protección continua contra embarazos no deseados.

 

  1. ¿Con qué otro método puedo combinar la pila para mayor seguridad?

Puedes combinarla con el condón. Así, además de aumentar la protección anticonceptiva, también te cuidas de infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

  1. ¿El implante me hará engordar?

Algunas personas reportan un leve aumento de peso, pero no hay evidencia científica sólida que confirme que la pila anticonceptiva causa un aumento significativo de peso en todas las usuarias. Cada cuerpo reacciona de manera diferente.

 

  1. ¿Existe la pila anticonceptiva para hombres?

Actualmente, no existe un implante anticonceptivo para hombres aprobado para uso general. Los métodos disponibles para ellos son el condón y la vasectomía.

 

  1. ¿Hay un implante si soy sensible a las hormonas?

Sí, la pila anticonceptiva contiene una sola hormona (progestina), lo que puede ser más tolerable si has tenido molestias con métodos combinados (estrógeno y progestina). De todas formas, si eres sensible a las hormonas, lo mejor es que consultes con personal médico para evaluar las opciones no hormonales.

 

  1. ¿Qué tan efectiva es la pila anticonceptiva?

Es uno de los métodos más confiables: más del 99% de efectividad. Esto significa que, de cada 100 personas que la usan, menos de una quedará en embarazo en un año.

 

  1. ¿Dónde puedo conseguir la pila anticonceptiva?

 

Puedes conseguirla en centros de salud, servicios de planificación familiar y clínicas especializadas. En Oriéntame, te ofrecemos:

✅ Asesoría personalizada

✅ Inserción segura del implante

✅ Acompañamiento continuo

¿Aun tienes dudas? Pide tu cita de asesoría.

 

Tomar decisiones informadas sobre anticoncepción es un acto de autocuidado y libertad. Si tienes preguntas o quieres saber si la pila anticonceptiva es adecuada para ti, toma una asesoría anticonceptiva. Nuestro equipo está listo para orientarte con confianza, respeto y calidez.

 

Agenda tu cita hoy mismo y recibe asesoría profesional personalizada. Reserva hoy mismo tu cita para consulta gratis en aborto presencial o virtual, llamando al 601 744 7633 o vía chat.

También te puede Interesar

19 años de aborto en Colombia

19 años de aborto en Colombia

En Oriéntame, sabemos que tomar decisiones libres sobre tu cuerpo y tu salud sexual y reproductiva es fundamental. Por eso, queremos hablar sobre la evolución de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia, un derecho que esta semana cumple 19 años desde que...

leer más
Maternidad no gracias

Maternidad no gracias

Cada vez más mujeres en Colombia dicen "No quiero tener hijos", ¿Y saben qué? hay razones de sobra. Faltan garantías. Hablemos de maternidad, desigualdad y autonomía reproductiva.   ¿Por qué cada vez menos mujeres se deciden por la maternidad? En Colombia, algo...

leer más
Acceso al aborto legal en Colombia

Acceso al aborto legal en Colombia

Los hallazgos de la ENDS 2025 sobre acceso al aborto legal en Colombia ofrecen una radiografía de los retos que aún persisten en el sistema de salud colombiano. Y nos permiten reflexionar sobre lo que aún falta por avanzar en términos de equidad, información y...

leer más