En un mundo donde el acceso real a la salud está marcado por la desigualdad, trabajamos cada día por un objetivo claro: que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos, sin importar su situación económica, migratoria, de edad o identidad de género.
En medio de una crisis profunda del sistema de salud en Colombia, nuestro compromiso se mantiene constante. Desde hace casi cinco décadas, en Oriéntame llevamos servicios de salud sexual y reproductiva a quienes más lo necesitan.
Sabemos que garantizar estos derechos salva vidas especialmente de mujeres y niñas, previene violencias y empodera a comunidades enteras. Pero también sabemos que muchas veces, las barreras económicas, sociales o legales impiden que las personas accedan a la atención que merecen.
Por eso hoy te invitamos a hacer parte del cambio.
¿A qué se destinan tus donaciones?
Cada donación que recibimos es una semilla de esperanza. El dinero recaudado se utiliza para subsidios que permiten el acceso gratuito o de bajo costo a servicios de salud sexual y reproductiva. Estos subsidios están dirigidos principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, como:
- Personas migrantes en condición irregular
- Jóvenes y adolescentes sin redes de apoyo
- Mujeres en situación de pobreza
- Personas con identidades de género diversas
- Poblaciones afectadas por discriminación o violencia estructural
Entre mayores sean los aportes recaudados, podremos garantizar más atenciones en:
- Acompañamiento médico y psicosocial para la prevención de embarazos no deseados
- Asesoría y métodos anticonceptivos seguros
- Atención ginecológica oportuna
- Pruebas diagnósticas para infecciones sexuales
- Educación sexual basada en evidencia
- Apoyo para la toma de decisiones informadas en salud
- Prevención de violencias basadas en género
El 20% de las personas no ha tenido acceso a información confiable sobre sexualidad, los departamentos con menor acceso son Vichada, Tolima y Magdalena*
¿Qué hacemos en Oriéntame?
Nuestra labor se articula en cuatro líneas de acción:
Prevención y promoción: impulsamos campañas educativas sobre salud sexual y reproductiva, autocuidado, prevención de infecciones de transmisión sexual y planificación familiar.
Prestación de servicios de salud: brindamos atención médica integral en un entorno seguro, confidencial y libre de juicios.
Sensibilización y educación: desarrollamos talleres y espacios pedagógicos para derribar mitos, cuestionar estigmas y promover relaciones más equitativas y respetuosas.
Referencia técnico-científica: compartimos conocimiento riguroso para fortalecer la toma de decisiones y las políticas públicas con base en derechos.
¿Por qué donar?
Sabías que en Bogotá el 10,2% de las personas de 13 a 49 años no tienen afiliación al sistema de salud, según cifras de la ENDS 2025.*
Porque donar es mucho más que dar dinero. Es apostarle a la equidad, la justicia y la dignidad humana.
Para quien recibe el beneficio, una donación puede significar la diferencia entre vivir con miedo o vivir con autonomía. Es el acceso a un servicio de salud que probablemente no podría costear; es poder elegir un método anticonceptivo, hacerse una citología, recibir información veraz, sentirse respetado y escuchado.
Pero también hay un impacto profundo en quien dona. Donar es una forma activa de alinear tus valores con tus acciones. Es saber que estás usando tus recursos para generar un cambio real y medible en la vida de otras personas. Y eso deja una huella emocional que muchas veces no se olvida.
Las personas que donan con conciencia y compromiso se convierten en parte de una red que sostiene, inspira y transforma. Al donar, no solo apoyas a alguien más: te sumas a una causa colectiva, te conectas con otras personas a través de la solidaridad y experimentas la satisfacción de contribuir a una sociedad más justa.
Donar no es un acto pasivo. Es una decisión que te hace parte del cambio, dice mucho de quién eres y en qué mundo quieres vivir.
Dona por la salud sexual y reproductiva y transforma barreras en oportunidades
No importa el monto. Cada donación suma, y cada persona que decide ayudar nos acerca un poco más al país que soñamos: uno donde ejercer los derechos sexuales y reproductivos no dependa del lugar en el que naciste ni de los recursos que tienes.
Haz tu donación ahora y conviértete en un agente de cambio.
Porque cuando una persona accede a un servicio de salud que le fue negado, no solo mejora su calidad de vida: también se rompe un ciclo de exclusión, y se abre una puerta a nuevas posibilidades.
Gracias por apoyar la salud sexual y reproductiva. Gracias por donar.
Conoce los programas a los que puedes aportar aquí Toda revolución empieza por una pequeña acción
Conoce cómo donar
También te puede Interesar
Sexo sin condón ¿placer versus seguridad?
El asunto del sexo sin condón puede ser polémico o motivo de disgusto para algunas personas. Por eso queremos hablar de decisiones, sensaciones, riesgos, errores comunes en torno al tema del preservativo y también de cómo cuidarnos mejor. Esta nota está pensada para...
Embarazo sin penetración mitos y verdades
Hablar de salud sexual y reproductiva con información clara y basada en evidencia es fundamental para tomar decisiones libres e informadas. Sin embargo, muchas personas jóvenes —y no tan jóvenes— siguen teniendo dudas sobre cómo ocurre un embarazo y si es posible...
Atención en salud para personas LGBTIQ un compromiso con la inclusión
Cada persona tiene derecho a recibir atención en salud sin miedo, sin prejuicios y sin barreras. Sin embargo, para muchas personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales o queer, este ideal todavía está lejos de ser una realidad. Imagina llegar a un...