Hablar sobre el cáncer de mama es crucial para entender una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Tener información clara sobre sus causas y aprender a identificarlo puede marcar la diferencia en la detección temprana, el tratamiento oportuno y la calidad de vida.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama ocurre cuando las células del tejido mamario comienzan a crecer de manera descontrolada, formando un tumor. Este puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). Aunque afecta mayormente a las mujeres, también puede presentarse en hombres, aunque en menor proporción.
Causas del cáncer de mama
No existe una causa única para el cáncer de mama, pero sí hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo. Entre ellos:
- Factores genéticos: Tener antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario. Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que suelen ser heredadas.
- Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años.
- Cambios hormonales: La exposición prolongada a estrógenos y progesterona, ya sea por menopausia tardía, menarquía temprana o terapias hormonales.
- Estilo de vida: Sedentarismo. Dieta rica en grasas y azúcares. Consumo excesivo de alcohol. Tabaquismo.
- Factores ambientales: Exposición a radiación en el área del tórax.
¿Cómo identificar el cáncer de mama?
La detección temprana es clave para combatir el cáncer de mama. Estar alerta a los síntomas y realizar chequeos regulares puede salvar vidas. Algunos signos y síntomas a tener en cuenta incluyen:
- Bultos o endurecimientos: Un bulto en el seno o en la axila que antes no estaba.
- Cambios en tamaño o forma: Inflamación, hundimientos, asimetrias o engrosamientos. Cambios en las venas o el pezón
- Alteraciones en la piel: Piel con textura similar a la cáscara de naranja. Enrojecimiento o irritación.
- Secreción anormal del pezón: Líquido transparente, sanguinolento o de otro tipo sin estar lactando.
- Dolor persistente: Molestias, irritación o dolor que no desaparecen.
¿Qué hacer si detectas un síntoma?
Si notas alguno de estos cambios, no entres en pánico. Muchos de estos síntomas pueden deberse a afecciones benignas. Sin embargo, es fundamental tomar una consulta médica para una evaluación profesional. Los exámenes que pueden formularte incluyen:
- Mamografía: Es el principal método de detección temprana.
- Ecografía mamaria: Complementa la mamografía, especialmente en mujeres jóvenes con tejido mamario denso.
- Biopsia: Para confirmar si un bulto es canceroso.
Prevención del cáncer de mama
Aunque no siempre es posible prevenir el cáncer de mama, hay acciones que pueden reducir el riesgo.
Mantente una vida activa, realiza ejercicio regularmente, al menos 30 minutos al día. Lleva una dieta equilibrada que incluya el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes.
Evita el alcohol y el tabaco, y si pueedes considera reducir, o mejor, eliminar su consumo. Controla tu peso, manteniendo un índice de masa corporal saludable.
Hazte chequeos regulares, idealmente cada año, especialmente si tienes factores de riesgo. Además, realiza autoexploraciones mamarias mensuales.
La importancia de la detección temprana
Detectar el cáncer de mama en etapas iniciales aumenta significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso y de supervivencia. Por eso, la información y la prevención son tus mejores aliadas.
Hablar sobre el cáncer de mama con amistades y familiares no solo ayuda a crear conciencia, sino también a derribar mitos y miedos. Recuerda que cuidar tu salud es un acto de amor propio y un paso hacia una vida más plena. ¡Tu bienestar es lo más importante!
Entonces, si tienes dudas o presentas algún signo o síntoma por el que desees consultar, pide una consulta ginecológica en Oriéntame.
Para conocer más sobre los servicios, precios o disponibilidad de citas por favor contáctanos de lunes a sábado entre 7 am y 7 pm al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp
Pregunta por los diferentes tipos de consulta ginecológica de Oriéntame
También te puede Interesar
19 años de aborto en Colombia
En Oriéntame, sabemos que tomar decisiones libres sobre tu cuerpo y tu salud sexual y reproductiva es fundamental. Por eso, queremos hablar sobre la evolución de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia, un derecho que esta semana cumple 19 años desde que...
Maternidad no gracias
Cada vez más mujeres en Colombia dicen "No quiero tener hijos", ¿Y saben qué? hay razones de sobra. Faltan garantías. Hablemos de maternidad, desigualdad y autonomía reproductiva. ¿Por qué cada vez menos mujeres se deciden por la maternidad? En Colombia, algo...
Acceso al aborto legal en Colombia
Los hallazgos de la ENDS 2025 sobre acceso al aborto legal en Colombia ofrecen una radiografía de los retos que aún persisten en el sistema de salud colombiano. Y nos permiten reflexionar sobre lo que aún falta por avanzar en términos de equidad, información y...