fbpx Widget de Chat Personalizado

Los hallazgos de la ENDS 2025 sobre acceso al aborto legal en Colombia ofrecen una radiografía de los retos que aún persisten en el sistema de salud colombiano. Y nos permiten reflexionar sobre lo que aún falta por avanzar en términos de equidad, información y atención digna, a pesar de las garantías sobre el derecho a decidir declaradas por la Sentencia C-055 del 2022.

En Colombia, el acceso al aborto legal es un derecho establecido por la Corte Constitucional. Desde la Sentencia C-055 de 2022, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) está permitida sin necesidad de justificación hasta la semana 24 de gestación. Sin embargo, los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2025 revelan que muchas mujeres aún enfrentan obstáculos al intentar ejercer este derecho.

 

Falta de información: la barrera de acceso al aborto legal en Colombia más recurrente

Uno de cada cuatro casos refleja un problema persistente: el 25,4% de las mujeres no recibió información clara sobre sus opciones al solicitar una IVE. Esta situación impide que muchas tomen decisiones informadas sobre su salud reproductiva y representa una falla grave en la atención en salud.

Cuando una mujer no sabe a qué tiene derecho ni cómo ejercerlo, se limita su capacidad de actuar libremente sobre su cuerpo y su proyecto de vida.

 

Presión indebida por parte del personal de salud

El 25,2% de las mujeres reportó haber sido presionada para cambiar su decisión de interrumpir el embarazo. Este tipo de prácticas vulnera la autonomía de las pacientes y constituye una forma de violencia institucional.

En lugar de acompañar de forma respetuosa y neutral, algunas personas del equipo de salud imponen sus creencias, desconociendo que el aborto legal en Colombia es un servicio de salud, no un tema de opinión.

 

Negación del servicio de aborto legal

Otro dato preocupante de la ENDS 2025 es que el 16,5% de las mujeres no recibió atención a su solicitud de aborto legal. La negativa puede deberse a múltiples factores: objeción de conciencia mal aplicada, falta de información del personal, o barreras administrativas que dificultan el acceso oportuno.

Negar el acceso a este servicio no solo viola un derecho, también expone a las mujeres a riesgos innecesarios y prolonga situaciones de sufrimiento emocional o físico.

 

Desigualdad en el acceso: no todas tienen las mismas oportunidades

La Encuesta también evidenció que las jóvenes, mujeres urbanas y con mayor nivel educativo acceden más fácilmente a la IVE.

Esta disparidad refleja desigualdades estructurales que siguen marcando el acceso a la salud reproductiva en Colombia. Las mujeres rurales, con menor escolaridad o en contextos de vulnerabilidad enfrentan más trabas para ejercer el mismo derecho.

 

Un dato esperanzador: cuando se solicita, en la mayoría de casos se accede

A pesar de estas barreras, la ENDS 2025 muestra un avance importante: el 85% de las mujeres que solicitaron la IVE accedieron al servicio, y el 65% lo hizo en menos de cinco días.

Esto demuestra que, donde hay responsabilidad institucional, equipos capacitados y protocolos actualizados, el acceso al aborto legal en Colombia puede ser una experiencia rápida, segura y respetuosa.

 

En Oriéntame, tu decisión es respetada

En Oriéntame, trabajamos para que todas las mujeres, adolescentes y personas con capacidad de gestar accedan a servicios de aborto legal sin barreras, juicios ni demoras innecesarias. Si estás considerando interrumpir un embarazo, te ofrecemos atención segura, humana y basada en tus derechos.

 

Tal vez quieras leer Aborto en Colombia, cómo obtener un tratamiento seguro

 

Preguntas frecuentes sobre cómo solicitar un aborto en Colombia

¿Hasta cuántas semanas se puede abortar legalmente en Colombia?
Durante las primeras 24 de gestación, sin necesidad de justificar la causa. Después de ese periodo, solo bajo tres causales (riesgo para la vida, malformación fetal incompatible con la vida, o embarazo por abuso sexual).

¿Necesito autorización judicial o de un tercero?
No. Solo necesitas expresar tu voluntad de acceder a un aborto en una institución de salud.

¿Dónde puedo solicitar un aborto legal y seguro?
Puedes acudir a cualquier institución prestadora de servicios de salud (IPS) pública o privada, como Oriéntame, que te asegure la realización del procedimiento.

¿Qué documentos necesito?
Tu documento de identidad y la voluntad expresa de acceder a la interrupción del embarazo. En menores de edad, se recomienda el acompañamiento de una persona adulta responsable, pero no es obligatorio.

¿Qué pasa si el personal de salud se niega a realizar el procedimiento?
Puede objetar por conciencia, pero la institución debe garantizarte la atención con otro profesional o remisión a otra institución que sí haga el procedimiento, sin demoras y sin trámites extra.

¿Qué pasa si estoy de paso en Colombia y no tengo cobertura o seguro de salud?
Puedes solicitar la realización del procedimiento de aborto, las instituciones de salud deben brindarte la atención sin importar tu nacionalidad o situación migratoria, en menos de cinco días. También puedes acudir a servicios de salud privados como el de Oriéntame y elegir el tipo de tratamiento (farmacológico o quirúrgico) y la fecha de la atención.

 

Obtén información clara, atención especializada y sin trámites. Si estás considerando abortar, consúltanos. Ya sea en atención presencial en nuestros centros médicos o por consulta virtual, en Oriéntame estamos para acompañarte en tus decisiones reproductivas.

Fuentes:

Lanzamiento Encuesta Nacional Demografía y Salud (ENDS) 2025, Ministerio de Salud y protección Social de Colombia. abril, 2025. Video disponible en https://www.youtube.com/live/7s_hNZ0Hvpk 

Boletín técnico: Mujer, Género y Salud. Ministerio de Salud y protección Social de Colombia. abril, 2025. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspx 

Pregunta por la consulta virtual para aborto en casa

También te puede Interesar

Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más
10 claves para el cuidado de la salud sexual

10 claves para el cuidado de la salud sexual

Cuidar nuestra salud sexual es fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Además, es un derecho humano esencial que garantiza el acceso a información, servicios y decisiones libres sobre nuestra vida sexual y reproductiva. Sin embargo, muchas veces no...

leer más
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power”

La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la...

leer más