La formación en salud sexual y reproductiva es una herramienta clave para mejorar la atención en salud, fortalecer la educación de las comunidades y fortalecer el respeto de los derechos humanos para todas las personas.
Desde orientar sobre métodos anticonceptivos hasta atender situaciones de violencia sexual o acompañar procesos relacionados con la diversidad de género, la educación se convierte en una aliada fundamental.
A través de programas estructurados, talleres y espacios de reflexión, la formación brinda no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas éticas y pedagógicas que permiten responder con sensibilidad y pertinencia a las necesidades de la comunidad.
Por esto, nos complace anunciar el lanzamiento del programa Educación Oriéntame. Dirigido a profesionales de la salud, docentes, personal administrativo de instituciones educativas y médicas, así como a integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos.
La importancia de la formación en salud sexual y reproductiva
Hablar de formación en salud sexual y reproductiva no es únicamente referirse a cursos o capacitaciones.
Significa abrir espacios para el aprendizaje crítico, donde los profesionales puedan reconocer cómo influyen factores sociales, culturales y de género en la vida de las personas.
Una buena formación fomenta competencias clínicas para la atención, pero también habilidades blandas, como la escucha activa, el acompañamiento respetuoso y la comprensión de la diversidad.
Esto es esencial para promover una atención centrada en las personas, libre de prejuicios y discriminación.
Además, en el ámbito educativo, contribuye a prevenir embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y complicaciones obstétricas, al tiempo que fortalece el acceso a derechos y la autonomía de quienes requieren tomar decisiones sobre su salud, su cuerpo o su vida.
Por esto hemos desarrollado una parrilla de más de 30 cursos, distribuido en ocho líneas de aprendizaje para que cada profesional pueda elegir según sus intereses y necesidades de capacitación así:
- Fertilidad – 55 horas
- Gestación y atención obstétrica – 175 horas
- Anticoncepción – 215 horas
- Prevención y manejo de enfermedades en salud sexual y reproductiva – 188 horas
- Atención en salud sexual y reproductiva – 175 horas
- Derechos sexuales y reproductivos – 55 horas
- Género y diversidad – 105horas
- Decisiones reproductivas – 175 horas
Educación flexible y con enfoque de género
Hoy, la formación en salud sexual y reproductiva debe ser accesible y flexible, capaz de adaptarse a las realidades de los profesionales y de las instituciones.
Por esto, las metodologías virtuales permiten estudiar a cualquier hora, mientras que los talleres presenciales y las prácticas clínicas complementan la teoría con la experiencia directa.
Un aspecto diferenciador de la propuesta educativa de Oriéntame es el enfoque de género y derechos humanos. Este no solo amplía la comprensión de los temas, sino que asegura que cada acción formativa contribuya a una atención más inclusiva y justa.
Reconocer la diversidad de identidades y experiencias es un paso indispensable para garantizar que los servicios de salud y educación respondan a las necesidades reales de la comunidad.
Tal vez quieras conocer más sobre el Programas de formación en salud sexual y reproductiva
Impacto en instituciones y comunidades
La capacitación continua fortalece tanto a los equipos de salud como a los espacios educativos.
De tal manera que. una institución de salud con personal formado en salud sexual y reproductiva puede diseñar protocolos de atención más efectivos, actualizar sus servicios y responder de manera ética y técnica a situaciones sensibles.
Al mismo tiempo, los docentes y líderes comunitarios formados en estos temas son agentes multiplicadores: llevan el conocimiento a sus estudiantes, colegas y comunidades, generando un impacto positivo que trasciende el aula.
Tal vez quieras leer Autonomía y Derechos Sexuales y Reproductivos en Colombia
Un compromiso compartido
Invertir en formación en salud sexual y reproductiva es invertir en el bienestar colectivo. De allí la apuesta de Oriéntame por la educación de equipos profesionales del sector salud y educación.
Cada curso, taller o práctica representa la oportunidad de transformar la forma en que se vive y se entiende la salud, promoviendo el respeto, la equidad y la dignidad de todas las personas.
Profesionales de la salud, docentes y personal administrativo de centros médicos, hospitales, colegios y liderazgos comunitarios tienen a su disposición esta herramienta para mejorar sus competencias como agentes de cambio social.
La educación no solo transmite saberes; también construye entornos más seguros, informados e inclusivos. Y en el campo de la salud sexual y reproductiva, esta tarea es más urgente que nunca.
¿Necesitas asesoría personalizada?
Estamos para acompañarte, pregúntanos sobre la formación en salud sexual y reproductiva. Habla con una asesora llamando al teléfono fijo 601 744 7633 o escribe vía WhatsApp (+57) 321 340 6840. Oriéntame es tu lugar seguro.
Conoce más sobre los programas de Formación en Salud Sexual y Reproductiva
También te puede Interesar
Menopausia plena: cómo prepararte para vivir esta etapa sanamente
La menopausia representa un cambio natural en el cuerpo de las mujeres y demás personas con útero, ocurre generalmente entre los 45 y 55 años, cuando los ovarios dejan de producir hormonas como el estrógeno y la progesterona. Además del cese de la menstruación, este...
Ataque de pánico: cómo reconocerlo y qué hacer cuando ocurre
Un ataque de pánico puede sentirse como si el cuerpo y la mente se descontrolaran de un momento a otro. El corazón late muy rápido, cuesta respirar, las manos sudan y aparece un miedo intenso con o sin razón aparente. Si alguna vez te ha pasado o has acompañado a...
Hablemos de aborto
En los últimos años, Colombia ha avanzado significativamente en el reconocimiento del aborto como un derecho fundamental. La legalización del servicio de IVE durante las primeras 24 semanas ha sido una victoria importante para la salud, la autonomía y la ciudadanía...