fbpx Widget de Chat Personalizado
Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio ambiente sin dejar de ser cómoda y segura?

Sí, la menstruación es natural. Pero también está atravesada por muchas desigualdades, mitos y un montón de desinformación. Así que hoy día de la tierra, queremos hablar sin rodeos: menstruar es un derecho, y también puede ser una oportunidad para cuidar el planeta.

 

Salud menstrual = derecho humano

Tu menstruación no debería ser un problema para ir a clases, trabajar, salir o simplemente vivir. Tener acceso a productos adecuados para el manejo de la menstruación, agua potable y baños limpios es parte de tu derecho a la salud. Pero la realidad es que no todas tienen esa posibilidad.

Muchas mujeres, niñas y personas que menstrúan, especialmente quienes viven en situación de pobreza, migran, están privadas de la libertad o viven en la calle, no tienen ni productos básicos ni acceso a condiciones dignas. Esto no solo afecta su salud física, también su autoestima, sus oportunidades y participación en la sociedad.

 

40 años menstruando = miles de productos

Hagamos cuentas rápidas: si menstrúas desde los 12 o 13 hasta los 50 (más o menos), eso significa unos 40 años usando productos menstruales. ¿Cuántos? Alrededor de 10.000 a 15.000 toallas, tampones, envolturas y empaques plásticos que, en su mayoría, van directo a la basura. Y lo peor es que muchos de esos materiales pueden tardar siglos en degradarse.

O sea que lo que usaste en tu primer periodo probablemente todavía está por ahí, en algún relleno sanitario. Inquietante, ¿no?

 

 

No es tu culpa: la industria y los gobiernos tienen que actuar

Está buenísimo que cada una haga lo que pueda por reducir su huella ecológica, pero no podemos olvidar algo clave: las grandes industrias y los gobiernos tienen la mayor responsabilidad en este tema.

Las marcas deberían dejar de usar plásticos innecesarios, apostar por materiales biodegradables y promover productos reutilizables. Y los gobiernos deberían regular el mercado, garantizar acceso a productos sostenibles y asegurar que todas tengamos condiciones dignas para cuidar nuestra salud menstrual.

No se trata de culpar a quienes menstrúan por contaminar. Se trata de que quienes tienen más poder (y más recursos) asuman su responsabilidad.

 

¿Y si pruebas algo distinto?

En los últimos años han surgido opciones para quienes quieren reducir su impacto ambiental: copas menstruales, toallas reutilizables, ropa interior absorbente. No solo generan menos basura, sino que también pueden ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo.

Por ejemplo, una copa menstrual puede durar hasta 10 años si la cuidas bien. Eso significa que podrías dejar de comprar productos desechables durante una década. Pero ojo, para que estas opciones sean viables, también necesitas acceso a agua limpia y a información sobre cómo usarlas bien.

Y si no te sientes cómoda con estas alternativas, está perfecto. Nadie debería presionarte. La sostenibilidad no puede ser una nueva forma de juzgar o excluir. Se trata de sumar esfuerzos y crear posibilidades, no de imponer.

 

 

Cambiar la forma de ver tu menstruación

Más allá de los productos, hay algo valioso que muchas están empezando a hacer: cambiar la forma de relacionarse con el ciclo menstrual. Escuchar al cuerpo, dejar de ver la menstruación como algo molesto o sucio, y empezar a verla como parte de tu salud.

Esta mirada más natural también puede ayudarte a consumir menos, a conectar con tus ritmos y a tener una experiencia más consciente de tu cuerpo. Y sí, también puede ser una forma de cuidar al planeta.

 

En resumen…

Menstruar es algo que va a acompañarte durante décadas. ¿No vale la pena pensar cómo hacerlo de una forma más amable contigo misma y con el mundo?

No se trata solo de cambiar las toallas por la copa. Se trata de entender que la salud menstrual es un derecho, que no todas tienen las mismas oportunidades y que cuidar el planeta no es (ni debe ser) una carga individual. Es una responsabilidad colectiva.

Así que la próxima vez que vivas tu menstruación, piensa que puede ser una oportunidad para construir un mundo más justo, más consciente y más sostenible.

Si este tema te tocó de cerca y quieres hacer algo al respecto, hay muchas formas de sumarte. Puedes hacer una donación para apoyar programas que trabajan por el acceso a productos de higiene menstrual sostenibles y dignos para mujeres y personas que menstrúan en situación de vulnerabilidad. Cada aporte cuenta para reducir las brechas de desigualdad.

Y si lo que necesitas es entender mejor tu ciclo o resolver dudas sobre tu salud menstrual, te invitamos a conocer nuestra consulta médica especializada en salud menstrual: hablemos de como alcanzar una vida más plena reconciliándote con tu menstruación …y con el planeta.

Fuentes:

Preguntas y respuestas: Comprender los impactos ambientales de la salud menstrual y las prácticas de higiene, Stockholm Environment Institute, 2023. Disponible en https://www.sei.org/features/preguntas-y-respuestas-comprender-los-impactos-ambientales-de-la-salud-menstrual-y-las-practicas-de-higiene 

Opciones ecológicas para detener el sangrado menstrual, Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2023. Disponible en https://tipsbogota.saludcapital.gov.co/sangrado-menstrual-4-opciones-ecologicas 

Cuerpo, sociedad y medio ambiente: las capas de un simple fenómeno natural, Pera, Carolina., 2022, Revista Bioika. Disponible en: https://revistabioika.org/es/transformando-el-mundo/post?id=139 

El ciclo menstrual en el siglo XXI. Entre el mercado, la ecología y el poder femenino. Karina Felitti. Universidad de Buenos Aires. 2016. Disponible en: https://www.scielo.br/j/sess/a/b5f4MBFWhNCnFMStcnzv3Rk

Pregunta por la consulta en salud menstrual

También te puede Interesar

Maternidad no gracias

Maternidad no gracias

Cada vez más mujeres en Colombia dicen "No quiero tener hijos", ¿Y saben qué? hay razones de sobra. Faltan garantías. Hablemos de maternidad, desigualdad y autonomía reproductiva.   ¿Por qué cada vez menos mujeres se deciden por la maternidad? En Colombia, algo...

leer más
Acceso al aborto legal en Colombia

Acceso al aborto legal en Colombia

Los hallazgos de la ENDS 2025 sobre acceso al aborto legal en Colombia ofrecen una radiografía de los retos que aún persisten en el sistema de salud colombiano. Y nos permiten reflexionar sobre lo que aún falta por avanzar en términos de equidad, información y...

leer más
Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más

Por qué hablar de salud menstrual

Por qué hablar de salud menstrual

La salud menstrual: más que «esos días del mes»

La salud menstrual se refiere a todo lo relacionado con el ciclo menstrual de las niñas, mujeres y otras personas menstruantes. Incluye el cuidado de nuestro cuerpo durante la menstruación, el conocimiento sobre lo que es normal (y lo que no lo es) en nuestro ciclo y la posibilidad de acceder a productos y servicios necesarios para manejarla. Pero también implica algo más profundo: tener información clara y sin mitos, y sentirnos en libertad de hablar de esto con la familia, amigos, e incluso con el personal de salud.

El ciclo menstrual es una parte natural de la vida de muchas mujeres, adolescentes y personas menstruantes. Sucede porque el cuerpo se prepara cada mes para un posible embarazo, pero si no ocurre, el útero libera ese revestimiento (conocido como endometrio) que había preparado al interior del útero. Este proceso es completamente normal durante la etapa reproductiva y forma parte de nuestra salud física y emocional.

 

¿Por qué es importante hablar sobre la salud menstrual?

A pesar de ser algo tan común, le ocurre a la mitad de la población, la menstruación sigue siendo un tabú en muchos lugares. En algunos casos, el tema genera vergüenza, desinformación o incluso barreras para acceder a productos como toallas, tampones o copas menstruales. Hablar abiertamente sobre la salud menstrual nos ayuda a:

Romper mitos y tabúes: Todavía hay mucha desinformación sobre qué es normal y qué no lo es durante el ciclo menstrual. Por ejemplo, algunas personas creen que es normal tener cólicos intensos durante el periodo, pero esto podría ser una señal de una inflamación severa del endometrio, conocida como endometriosis. Hablar del tema nos ayuda a identificar problemas y buscar ayuda cuando sea necesario.

Tomar control sobre nuestro cuerpo: Saber cómo funciona nuestro cuerpo nos da las herramientas para cuidarlo mejor. Entender nuestra salud menstrual nos permite tomar decisiones informadas sobre qué productos usar, cómo manejar los síntomas y cuándo buscar ayuda médica.

Asegurar igualdad y derechos: En muchos países, niñas y adolescentes aún enfrentan discriminación por menstruar. Algunas no pueden ir a la escuela porque no tienen acceso a productos menstruales o porque se sienten avergonzadas. Hablar del tema es el primer paso para eliminar estas barreras y garantizar que todas podamos vivir nuestra menstruación sin miedo ni vergüenza.

 

Salud menstrual: es amor propio

Cuidar nuestra salud menstrual no tiene que ser complicado. Estos son algunos consejos que puedes aplicar:

Conoce tu ciclo: Cada ciclo es diferente, pero en general duran entre 21 y 35 días. Llevar un registro de tu periodo en una app o en un calendario físico te ayudará a identificar patrones y notar si algo no está bien.

Elige los productos adecuados para ti: Existen muchas opciones, desde toallas y tampones hasta ropa interior absorbente. Prueba diferentes productos y elige el que te haga sentir cómoda y segura. Las copas menstruales, por ejemplo, son una opción muy económica a largo plazo y reducen la contaminación por plásticos que implica el uso de toallas higiénicas tradicionales.

Presta atención a tu cuerpo: síntomas como el dolor moderado o cambios en el flujo son normales, pero si algo te parece fuera de lo común (como cólico muy intenso o sangrado excesivo), no dudes en consultar con el servicio de salud.

 

¿Cómo podemos cambiar la conversación?

La próxima vez que surja la oportunidad, habla del tema con libertad, no tengas miedo de hablar de tu periodo o hacer preguntas. Recuerda que es un evento natural.
Comparte información confiable: Si sabes algo útil sobre salud menstrual, compártelo con tus amistades o familiares. De hecho, al leer este artículo ya estás dando un paso importante. En general, se trata de buscar fuentes confiables que hablen del tema de forma clara y positiva.

Por otro lado, recuerda que no todas las personas que menstrúan son mujeres, y no todas las mujeres menstrúan. Apoyar la inclusión pasa por reconocer que la salud menstrual es para todas las personas que la necesiten. Sin embargo, por responsabilidad social, la salud menstrual es un tema que nos involucra a todas las personas. Además de docentes, madres y padres, cualquier persona puede apoyar el cambio cultural y la apertura frente a la menstruación.

 

Hablemos más sobre salud menstrual

Al final del día, la salud menstrual no debería ser un secreto ni algo de lo que sentir vergüenza. Es una parte importante de la vida de la especie humana y merece la misma atención y cuidado que cualquier otro aspecto de nuestra salud. Hablar del tema abiertamente no solo nos beneficia a mujeres, niñas y otras personas menstruantes, sino también a las generaciones futuras, que crecerán en un mundo donde la menstruación sea natural, cotidiana y una celebración de la vida.

Así que la próxima vez que alguien mencione la salud menstrual, no dudes en unirte a la conversación. Cuanto más hablemos, más cerca estaremos de un mundo donde podamos vivir la menstruación con dignidad, confianza y sin barreras. ¡Tú también puedes ser parte del cambio!

Entonces, si conoces una persona que pueda necesitar asesoría o tenga dudas sobre su salud menstrual hazle saber de los servicios que ofrece Oriéntame. Para conocer más por favor contáctanos de lunes a sábado entre 7 am y 7 pm al teléfono 601 744 7633 ó vía chat en WhatsApp

Pregunta por los servicios de asesoría en salud menstrual de Oriéntame

 

También te puede Interesar

Maternidad no gracias

Maternidad no gracias

Cada vez más mujeres en Colombia dicen "No quiero tener hijos", ¿Y saben qué? hay razones de sobra. Faltan garantías. Hablemos de maternidad, desigualdad y autonomía reproductiva.   ¿Por qué cada vez menos mujeres se deciden por la maternidad? En Colombia, algo...

leer más
Acceso al aborto legal en Colombia

Acceso al aborto legal en Colombia

Los hallazgos de la ENDS 2025 sobre acceso al aborto legal en Colombia ofrecen una radiografía de los retos que aún persisten en el sistema de salud colombiano. Y nos permiten reflexionar sobre lo que aún falta por avanzar en términos de equidad, información y...

leer más
Menstruación y medio ambiente

Menstruación y medio ambiente

Menstruar es algo que la mitad de la población mundial va a vivir durante buena parte de su vida. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo afecta eso al planeta? O mejor aún: ¿cómo la forma en que manejas tu menstruación puede ser más amigable con el medio...

leer más