Cursos en salud sexual y reproductiva, 5 décadas de experiencia al servicio del sector salud

Cursos en salud sexual y reproductiva, 5 décadas de experiencia al servicio del sector salud

La formación en salud sexual y reproductiva es clave para garantizar una atención integral, humanizada y basada en derechos. En un contexto donde las necesidades de las personas y las comunidades cambian constantemente, estudiantes y profesionales de la salud requieren actualizar sus conocimientos de manera continua. Los cursos virtuales y flexibles se han convertido en una herramienta fundamental para lograrlo, al permitir un aprendizaje autónomo, accesible y de alta calidad.

Si te desempeñas en áreas como medicina, enfermería, psicología y trabajo social puedes acceder hoy a contenidos especializados que integran lo académico con lo práctico. Este enfoque no solo refuerza las competencias técnicas, sino que también fomenta una visión ética e interseccional, indispensable para responder a los retos actuales en la atención de la salud sexual y reproductiva.

 

Aprender con flexibilidad y práctica clínica

Las líneas de aprendizaje en salud sexual y reproductiva de Educación Oriéntame combinan cursos virtuales con la posibilidad de acceder a espacios de práctica clínica supervisada. Esta metodología permite que el conocimiento no se quede en la teoría, sino que se traduzca en experiencias reales y útiles para la vida profesional.

Además, la estructura modular facilita que cada estudiante avance a su propio ritmo, adaptando el proceso de aprendizaje a sus tiempos y necesidades. Esto asegura que la formación sea accesible, sin perder profundidad ni rigor académico.

 

Un recorrido de casi 5 décadas al servicio la educación en salud sexual y reproductiva

Educación Oriéntame busca formar con pasión y valentía para transformar prácticas en salud y garantizar los derechos sexuales y reproductivos en Latinoamérica.
Al considerar la oferta Educación Oriéntame, cuentas con el respaldo de casi 5 décadas de trabajo pionero en Colombia y Latinoamérica en la promoción de la salud y derechos sexuales y reproductivos.

  • 1977 Comienzo de operaciones de Oriéntame como fundación sin ánimo de lucro para abordar la problemática del embarazo no deseado y sus consecuencias sociales.
  • 1986 Se inaugura la segunda sede de Oriéntame en el barrio Antiguo Country de la ciudad de Bogotá.
  • 1989 Inicia el programa Mujer y Familia para el apoyo a familias de madres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad socio-económica, con sede en Santa Isabel en Bogotá, se ofrecían talleres sobre salud y derechos sexuales y reproductivos a las comunidades de origen de las personas beneficiarias del Programa.
  • 1990 Se da inicio al programa internacional de formación de profesionales en salud sexual y reproductiva en México, Perú, Ecuador y Bolivia.
  • 2006 Oriéntame crea el primer servicio legal de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Colombia, luego de que la Corte Constitucional despenalizara el aborto en tres causales el 10 de mayo.
  • 2007 Se inicia el proceso de expansión de servicios de salud sexual y reproductiva en Colombia con la creación de centros médicos en Pereira y Bucaramanga, inicialmente bajo el nombre de Apóyame.
  • 2009 Consolidación como centro de formación en salud y derechos sexuales y reproductivos para organizaciones sociales y profesionales de América Latina.
  • 2014 Se producen los primeros Protocolos para el sector salud de Prevención del Aborto Inseguro en Colombia bajo la consultoría de Oriéntame, por encargo del Ministerio de Salud y con recursos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
  • 2015 Se inaugura Oriéntame Usaquén, la primera clínica de Colombia especializada en interrupción voluntaria del embarazo hasta el segundo trimestre de gestación.
  • 2016 Se pone a prueba el modelo de consultorios satélites, inicialmente en Bogotá (Suba y Kennedy).
  • 2017 Se fortalece el trabajo de prevención en salud y oferta de servicios con la creación de satélites regionales, Barranquilla y Dosquebradas (antigua sucursal de Pereira).
  • 2018 Se amplía la cobertura de servicios con la apertura de nuevas sedes satélites en Medellín, Cúcuta y Villavicencio.
  • 2019 Se obtiene el registro INVIMA como importador del medicamento mifepristona para la interrupción del embarazo, y lidera un ciclo de talleres de formación a profesionales del sector salud en diferentes lugares del territorio nacional en la práctica del aborto seguro.
  • 2020 Se implementa la virtualización de servicios, mediante la creación de plataformas de formación en salud sexual y reproductiva para la red de prestadores de América Latina. Y la creación del servicio de aborto en casa con consulta virtual y envío de medicamentos a domicilio para Colombia.
  • 2022 Oriéntame realiza el primer aborto en Colombia bajo los lineamientos de la Sentencia de la Corte Constitucional C-055, resultado del trabajo colectivo del movimiento Causa Justa del que Oriéntame hace parte.
  • 2022 Se lanza Formasia, la plataforma educativa con perspectiva de género y derechos humanos especializada en salud sexual y reproductiva.
  • 2023 – 2024 Inicia una nueva etapa de expansión regional de servicios y promoción de la salud sexual y reproductiva, con la creación de centros satélites en Valledupar, Piedecuesta, Popayán y Neiva.
  • 2025 Lanzamiento del programa Educación Oriéntame, con base en la plataforma Formasia, reestructuramos un completo programa de formación en salud sexual y reproductiva con 8 líneas de aprendizaje para profesionales de habla hispana.

 

Años de conocimiento más la experiencia de un completo equipo profesional comprometido con la prestación de servicios con enfoque de derechos, género e inclusión, son base sólida para el desarrollo de esta oferta educativa que hoy dejamos a consideración de profesionales, instituciones y organizacionales del sector social que buscan satisfacer necesidades de formación.

 

No son solo cursos, un programa con múltiples líneas de aprendizaje

La propuesta académica de Educación Oriéntame está diseñada para brindar una mirada integral a la salud sexual y reproductiva, a través de ocho líneas de formación:

  1. Fertilidad – 55 horas
  2. Gestación y atención obstétrica – 175 horas
  3. Anticoncepción – 215 horas
  4. Prevención y manejo de enfermedades en salud sexual y reproductiva – 188 horas
  5. Atención en salud sexual y reproductiva – 175 horas
  6. Derechos sexuales y reproductivos – 55 horas
  7. Género y diversidad – 105 horas
  8. Decisiones reproductivas – 175 horas

 

Cada una de estas líneas está pensada para fortalecer la práctica profesional desde un enfoque técnico, ético y humanizado. Conoce el detalle de las líneas de formación y los cursos en salud sexual y reproductiva aquí.

 

¿Necesitas asesoría personalizada?

¿Quieres ampliar tus conocimientos y fortalecer tu práctica profesional? Te invitamos a inscribirte en los cursos del programa de formación de Educación Oriéntame y ser parte de una comunidad que transforma la salud sexual y reproductiva en la región.

Habla con una asesora vía WhatsApp (+57) 321 340 6840. Vive una experiencia innovadora de aprendizaje a tu propio ritmo.

Conoce más sobre Educación Oriéntame

También te puede Interesar

Autonomía y derechos reproductivos en Colombia

Autonomía y derechos reproductivos en Colombia

En un mundo cada vez más interconectado, la educación se enfrenta al desafío de formar personas capaces de tomar decisiones informadas y responsables en todos los aspectos de su vida, incluida su sexualidad. Para madres, padres, docentes, personal administrativo de...

leer más

Formación en salud sexual y reproductiva, conoce el nuevo programa de educación de Oriéntame

Formación en salud sexual y reproductiva, conoce el nuevo programa de educación de Oriéntame

La formación en salud sexual y reproductiva es una herramienta clave para mejorar la atención en salud, fortalecer la educación de las comunidades y fortalecer el respeto de los derechos humanos para todas las personas.

Desde orientar sobre métodos anticonceptivos hasta atender situaciones de violencia sexual o acompañar procesos relacionados con la diversidad de género, la educación se convierte en una aliada fundamental.

A través de programas estructurados, talleres y espacios de reflexión, la formación brinda no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas éticas y pedagógicas que permiten responder con sensibilidad y pertinencia a las necesidades de la comunidad.

Por esto, nos complace anunciar el lanzamiento del programa Educación Oriéntame. Dirigido a profesionales de la salud, docentes, personal administrativo de instituciones educativas y médicas, así como a integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos.

 

La importancia de la formación en salud sexual y reproductiva

Hablar de formación en salud sexual y reproductiva no es únicamente referirse a cursos o capacitaciones.

Significa abrir espacios para el aprendizaje crítico, donde los profesionales puedan reconocer cómo influyen factores sociales, culturales y de género en la vida de las personas.

Una buena formación fomenta competencias clínicas para la atención, pero también habilidades blandas, como la escucha activa, el acompañamiento respetuoso y la comprensión de la diversidad.

Esto es esencial para promover una atención centrada en las personas, libre de prejuicios y discriminación.

Además, en el ámbito educativo, contribuye a prevenir embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y complicaciones obstétricas, al tiempo que fortalece el acceso a derechos y la autonomía de quienes requieren tomar decisiones sobre su salud, su cuerpo o su vida.

Por esto hemos desarrollado una parrilla de más de 30 cursos, distribuido en ocho líneas de aprendizaje para que cada profesional pueda elegir según sus intereses y necesidades de capacitación así:

  1. Fertilidad – 55 horas
  2. Gestación y atención obstétrica – 175 horas
  3. Anticoncepción – 215 horas
  4. Prevención y manejo de enfermedades en salud sexual y reproductiva – 188 horas
  5. Atención en salud sexual y reproductiva – 175 horas
  6. Derechos sexuales y reproductivos – 55 horas
  7. Género y diversidad – 105horas
  8. Decisiones reproductivas – 175 horas

 

 

Educación flexible y con enfoque de género

Hoy, la formación en salud sexual y reproductiva debe ser accesible y flexible, capaz de adaptarse a las realidades de los profesionales y de las instituciones.

Por esto, las metodologías virtuales permiten estudiar a cualquier hora, mientras que los talleres presenciales y las prácticas clínicas complementan la teoría con la experiencia directa.

Un aspecto diferenciador de la propuesta educativa de Oriéntame es el enfoque de género y derechos humanos. Este no solo amplía la comprensión de los temas, sino que asegura que cada acción formativa contribuya a una atención más inclusiva y justa.

Reconocer la diversidad de identidades y experiencias es un paso indispensable para garantizar que los servicios de salud y educación respondan a las necesidades reales de la comunidad.

 

Tal vez quieras conocer más sobre el Programas de formación en salud sexual y reproductiva

 

Impacto en instituciones y comunidades

La capacitación continua fortalece tanto a los equipos de salud como a los espacios educativos.

De tal manera que. una institución de salud con personal formado en salud sexual y reproductiva puede diseñar protocolos de atención más efectivos, actualizar sus servicios y responder de manera ética y técnica a situaciones sensibles.

Al mismo tiempo, los docentes y líderes comunitarios formados en estos temas son agentes multiplicadores: llevan el conocimiento a sus estudiantes, colegas y comunidades, generando un impacto positivo que trasciende el aula.

 

Tal vez quieras leer Autonomía y Derechos Sexuales y Reproductivos en Colombia

 

Un compromiso compartido

Invertir en formación en salud sexual y reproductiva es invertir en el bienestar colectivo. De allí la apuesta de Oriéntame por la educación de equipos profesionales del sector salud y educación.

Cada curso, taller o práctica representa la oportunidad de transformar la forma en que se vive y se entiende la salud, promoviendo el respeto, la equidad y la dignidad de todas las personas.

Profesionales de la salud, docentes y personal administrativo de centros médicos, hospitales, colegios y liderazgos comunitarios tienen a su disposición esta herramienta para mejorar sus competencias como agentes de cambio social.

La educación no solo transmite saberes; también construye entornos más seguros, informados e inclusivos. Y en el campo de la salud sexual y reproductiva, esta tarea es más urgente que nunca.

 

¿Necesitas asesoría personalizada?

Estamos para acompañarte, pregúntanos sobre la formación en salud sexual y reproductiva. Habla con una asesora llamando al teléfono fijo 601 744 7633 o escribe vía WhatsApp (+57) 321 340 6840. Oriéntame es tu lugar seguro.

Conoce más sobre los programas de Formación en Salud Sexual y Reproductiva

También te puede Interesar

Autonomía y derechos reproductivos en Colombia

Autonomía y derechos reproductivos en Colombia

En un mundo cada vez más interconectado, la educación se enfrenta al desafío de formar personas capaces de tomar decisiones informadas y responsables en todos los aspectos de su vida, incluida su sexualidad. Para madres, padres, docentes, personal administrativo de...

leer más